COVID-19: 7 Consejos para tu empresa por parte del CEO de Alegra
En Latinoamérica y el Caribe existen más de 10 millones de Micro y Pequeñas empresas (Mipymes), que representan cerca del 99 por ciento del total de empresas formales en la región.
Sin duda alguna, el correcto funcionamiento de la pymes tiene un impacto positivo en la economía del mundo, no solo impulsando el crecimiento y desarrollo de la economía del país, también siendo la primer fuente de generación de empleo, pero qué pasa ahora que la incertidumbre hace parte de la vida de los emprendedores y comerciantes en general .
Consejos para tu empresa: ¿Qué deben hacer las Pymes para enfrentar la situación y evitar la insolvencia financiera?
Ante este panorama, nuestro CEO, Jorge Soto, comparte recomendaciones para que las empresas, sobre todo las Pymes, puedan protegerse ante la situación generada por el COVID-19.
Sin pensarlo más, creemos que es bueno compartir esta lista de prácticas por este medio para que tú y tu negocio tomen las mejores acciones y apliquen algunos de estos consejos para empresas: Lee con atención. ?
1. Ajusta el flujo de caja:
Si actualmente tu flujo de caja se encuentra muy limitado -y no cuentas con una reserva- lo recomendable es que hagas uso de los cupos o créditos que tengas con entidades financieras para crear liquidez. Es decir, aprovecha los créditos que pudieras conseguir ahora mismo y guárdalos para tener disponibilidad conforme avancen los días.
Pero atención, es importante que estos cupos no los malgastes ni los inviertas. Deben ser para guardarlos y tener disponibilidad futura.
2. Enfoca los recursos de tu empresa:
Se debe incentivar la recolección de dinero por todos los medios, dar pronto pago, descuentos agresivos por pagos actualizados, entre otros. Se debe suspender toda compra o servicio que no sea indispensable para la operación del negocio, así como disminuir al máximo todos los gastos que no sean indispensable.
3. Mantén a tu equipo intacto:
No es recomendables una reducción de personal, ¿sabes por qué? Porque esto puede perjudicar a todo tu equipo a largo plazo. Es mejor negociar con tus proveedores la postergación de los pagos.
Como último recurso, también puedes disminuir la jornada laboral y el salario de tus colaboradores. Esto para para mantener la continuidad a largo plazo y que tu equipo siga con su trabajo.
4. Innova en los canales de comunicación:
Esta acción depende de la naturaleza de tu negocio, pero ten por seguro que puedes ver oportunidades en épocas de crisis. Hay que ser optimistas, busca nuevos canales de venta y atrévete a desarrollarlos.
Por ejemplo, sumérgete en el voz a voz en las redes sociales o canales digitales. Vende a domicilio a pesar de que reduzca porcentaje de ganancias, recibe pagos electrónicos o ten pauta en Google (a través de Google Ads) para conseguir mayor visualización.
Recuerda que si eres usuario de Alegra puedes visitar nuestro marketplace para conocer todas las integraciones que tenemos disponible y logres digitalizar aún más operaciones en tu Pyme.
5. Explora nuevos mercados:
Si tu negocio no está parado por completo o ves que su funcionamiento está alterado de manera drástica, es hora de pensar en nuevos mercados.
No es fácil pero tampoco imposible, hay muchas nuevas necesidades para cubrir y de nada sirve quedarnos añorando un producto que no es viable por el momento.
6. Ayuda:
No es el momento de buscar utilidades. Las necesidades de otros puede ser el mejor camino e indirectamente la forma de encontrar nuevas oportunidades de mantener negocios funcionando.
Por ejemplo, hay empresas que están participando en la construcción de respiradores caseros, talleres metalmecánicos que han puesto sus plantas a disposición de los gobiernos locales, personas confeccionando tapabocas y licoreras produciendo gel antibacterial.
7. Espera para tomar decisiones radicales:
Las próximas semanas serán las más difíciles, no solo por lo que pueda suceder sino por la incertidumbre que todos tenemos, pues desconocemos qué pasará.
Lo que sí es claro es que terminará, habrá un fin a la situación. Por ello es necesario tomar medidas y precauciones con serenidad estando preparados para cuando llegue el momento de actuar.
Ahora que llegaste al final de este artículo, esperamos y puedas aplicar algunas de estas recomendaciones para que tu negocio se mantenga funcionando durante estos días.
Además, si aún no tienes cuenta en el sistema, es un buen momento para registrarte totalmente gratis y disfrutar de nuestro periodo demo con todas las funciones disponibles. ?

Buenas tardes.
El costo de sus planes incluye el pago al PSE?
¡Hola, Elber!
¡Muchas gracias por escribirnos!
Te comentamos que no lo incluye. PSE es una plataforma totalmente diferente de Alegra y los costos de estos son independientes a los de Alegra y no están incluidos en el pago de la suscripción.
¡Un saludo muy grande!