8 libros que van a cambiar tu manera de entender el emprendimiento 

8 libros que debe leer un emprendedor

 

¿Qué hace que un emprendedor crezca? La constante formación. Una forma de lograrlo es  por medio de la lectura, aquí un listado de libros recomendado por el equipo Alegra.

 

Bien lo decía el filósofo alemán Arthur Schopenhauer: “Leer es equivalente a pensar con la cabeza de otra persona en lugar de con la propia.” Este hábito nos permite aprender, abrir nuestras mentes y desarrollar una habilidad para conectar con otras personas y estar atentos a sus necesidades. Eso es fundamental sobre todo para los emprendedores que iniciamos en el mundo de los negocios. 

Tener un emprendimiento te obliga estar en constante evolución e informándote de tendencias; es por eso que te invitamos a tener un plan de aprendizaje en el que incluyas la lectura.

Si aún no inicias una formación, te compartimos 8 libros que sí o sí deberías tener en tu lista de lectura, todos avalados y leídos por el equipo Alegra.  Quédate al final, te tenemos una sorpresa.

¡Comencemos!

7 hábitos de la gente altamente efectiva

Autor: Stephen Covey

Este libro es parte de la cabecera de líderes como Barack Obama, Arianna Huffington y Tony Hsieh, por su gran propuesta de valor. 

En él, Covey propone que el carácter de una persona está conformado por sus hábitos, los cuáles son comportamientos inconscientes que ayudan a definir la personalidad y efectividad del individuo. Estos son necesarios para el desarrollo de un buen líder.

¿Por qué lo recomendamos? Este libro te comparte las habilidades necesararias para el  liderazgo, el mismo que nos permite aprender a  negociar con clientes y proveedores, gestionar equipos de trabajo.

Además, crear hábitos nos permite tener mayor orden en el manejo de nuestra vida personal y profesional. 

Consigue el libro aquí.

El método Lean Startup

Autor: Eric Ries

8 libros que debe leer un emprendedor metodo lean startup

¿Cómo medimos el éxito de un producto? A través de la prueba-error o eso es lo que propone Eric Ries, autor del libro “El método Lean Startup”.  

En la obra, Ries comparte  la metodología Lean Startup que se enfoca en la creación de la empresa y la medición de los resultados que esta genere por medio de la interacción de los clientes o aquellos prospectos, todo esto explicado con ejemplos muy concretos. 

Te recomendamos este texto si estás en búsqueda de nuevas estrategias para crecer tu negocio.

Lee nuestra reseña aquí o cómpralo aquí.

El arte de la Guerra

Autor: Sun Tzu

Este documento milenario es indispensable para tu biblioteca. Si bien es un texto enfocado en la estrategia militar, hay más que aprender de él. Este tratado nos muestra la importancia de entender las raíces del conflicto y encontrar soluciones.

En el mundo de los negocios, es importante aprender a negociar y crear oportunidades de venta, dos cosas que requieren un objetivo. 

Dato curioso: “El arte de la guerra” forma parte de los libros de texto de la Harvard Business School. 

Comienza a leerlo aquí. 

Mide lo que importa (Measure what it matters)

Autor:  John Doerr

8 libros que debe leer un emprendedor mide lo que importa

La planeación permite a los negocios tener metas claras y específicas, es por eso que este libro habla de la importancia de tener objetivos y resultados claves (Objectives and Key Results).

Al trabajar con esta metodología (empleada por importantes empresas), podrás entender potenciales problemas del mercado y aprender a crear una estrategia basa en la medición de objetivos.

Te sugerimos la lectura de este libro si estás en búsqueda de una planificación para el crecimiento de tu emprendimiento.

Puedes conseguirlo aquí.

Cómo trabaja Google (How Google Works)

Autores: Jonathan Rosenberg, Eric Schmidt

A menos de 25 años de la creación de Google, esta empresa está valuada en más de $300 millones de dólares.  Parte de su éxito se basa en la implementación de la creatividad, la innovación y la experimentación. “Cómo trabaja Google”  nos invita de manera sencilla y divertida a adoptar esta cultura. 

Este libro es ideal si estás creciendo en tu negocio y tienes el interés de sumar más personas a trabajar contigo, pero no sabes qué características debes considerar para su contratación. 

Puedes conseguirlo aquí.

La Vaca Púrpura

Autor: Seth Godin

8 libros que debe leer un emprendedor la vaca purpura

El mundo está en constante cambio y la forma de promocionar un negocio también. Seth Godin lo tiene claro y por eso, en su libro “La Vaca Púrpura,” pone a nuestra consideración encontrar una forma de hacer de nuestra empresa algo extraordinario y diferente a lo que está en el mercado. 

Te recomendamos leer este libro si te encuentras en un momento de cambio de promoción de tu negocio y quieres innovar en el marketing de tu marca.

Consíguelo aquí

Aquí no hay Reglas ( No Rules Rules)

¿Cuál ha sido el éxito de Netflix? La reinvención. Cuando Red Hastings y su socio llegaron con la propuesta de venderles  un servicio de suscripción a Blockbuster, estos últimos rechazaron la oferta. En 2008, Blockbuster se declararía en quiebra.

Red Hastings comprendió la necesidad de su mercado: tener un espacio (en este caso Internet) donde el público pudiera ver sus películas favoritas sin penalizaciones, por medio de una suscripción. La reinvención de ver películas fue el factor clave para su éxito.

En este libro, Red Hastings junto con Erin Meyers expone cómo la reinvención en su forma de trabajar, implementación de tecnología y cultura de gestión los ha llevado a ser un emprendimiento de éxito. 

En Alegra vivimos y abrazamos esta cultura, por lo que te recomendamos leerlo si estás en búsqueda de un cambio radical pero tienes dudas sobre hacerlo.

Consigue el libro aquí.

5 consejos para leer cuando no eres fan de la lectura

Entendemos que hacer un hábito requiere de constancia y disposición, es por eso que hoy queremos compartirte 5 consejos para fomentar el hábito de la lectura recomendados por nuestros alegritos y alegritas. 

  1. Destina un tiempo del día a la lectura. Empieza con 5 minutos o un tiempo que te resulte cómodo y prográmalo como parte de tus actividades diarias. 
  2. Comparte lo aprendido. Ya sea por medio de tus redes sociales, en un club de lectura o con tus seres queridos, compartir lo que aprendes te permitirá tener mayor visión. 
  3. Empieza con un libro que te guste. Si bien aquí te proponemos estos libros, es de vital importancia que te sientas cómodo con tu lectura. Si no te gusta lo que lees, prueba con otro libro. 
  4. Innova en formatos. Si lo tuyo no es la lectura, ¿por qué no probar con audiolibros? Plataformas como Scribd, Audible, Google Playbooks, son solo algunas de las que puedes probar. 
  5. Revisa tu estado emocional. Es un factor importante  ya que “leer es una conversación que no solo se tiene consigo mismo, sino con otros que hablan a través del papel.”

Como diría René Descartes “La lectura es una conversación con los hombres más ilustres de los siglos pasados.”

Adriana Degante
Adriana Degante

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Instagram
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial