¿Eres empresario? Suscríbete a nuestro newsletter y permanece actualizado 💻 🚀

Buscar

¿Qué es el Régimen General y cómo impacta a los contribuyentes?

regimen-general

Imaginá que tenés un negocio y comenzás a crecer más de lo que pensabas. Tus ingresos aumentan, y de pronto te encontrás con una nueva realidad: el sistema de impuestos cambia y ya no podés quedarte en el monotributo. Te toca pasar al Régimen General. Pero, ¿qué es exactamente este régimen, y cómo afecta a tu negocio?

¿Qué es el Régimen General?

El Régimen General comprende la inscripción de los contribuyentes, personas humanas o jurídicas, en impuestos nacionales tales como el IVA, el Impuesto a las Ganancias, y otros tributos que recauda el organismo. Cada impuesto grava un hecho imponible definido en la Ley que lo regula.

Este régimen tiene varias características importantes:

  • Está diseñado para negocios que superan ciertos límites de facturación.
  • Implica la presentación de declaraciones juradas mensuales y anuales sobre los impuestos.
  • Requiere que los contribuyentes lleven una contabilidad detallada.
  • Se aplican impuestos como IVA, Impuesto a las Ganancias, y otros tributos nacionales que recauda AFIP.

¿Qué impuestos paga el contribuyente del régimen general de AFIP?

Estos son los impuestos que deben determinar e ingresar los contribuyentes del régimen general de AFIP:

IVA

Impuesto mensual sobre el consumo, determinado por los productores o intermediarios registrados en AFIP como Responsables Inscriptos. Aunque estos cobran el IVA, el impuesto recae sobre el consumidor final, ya que el precio incluye una alícuota general del 21%, o del 10,5% o 27% en algunas actividades.

En el Régimen General del IVA, los Responsables Inscriptos trasladan el costo al consumidor. Mensualmente, deben informar e ingresar:

  • Débitos Fiscales: IVA cobrado en ventas.
  • (-) Créditos Fiscales: IVA pagado en compras.
  • = IVA a pagar

El IVA es un impuesto de fácil recaudación, aunque regresivo, ya que afecta a todos por igual sin considerar el poder adquisitivo.

Ganancias

Impuesto anual sobre las ganancias netas de personas y empresas, con alícuotas entre el 9% y el 35%. Se aplica a cuatro tipos de rentas:

  1. Primera categoría: usufructo de inmuebles.
  2. Segunda categoría: acciones, intereses, dividendos.
  3. Tercera categoría: sociedades y empresas unipersonales.
  4. Cuarta categoría: trabajo personal.

En el caso de los trabajadores en relación de dependencia, el empleador retiene el impuesto. Este tributo es progresivo: a mayor ingreso, mayor es el pago.

Otros impuestos

Otros posibles impuestos son:

  • Bienes Personales
  • Ganancia Mínima Presunta
  • Cedulares, entre otros.

A nivel provincial, también se debe tributar Ingresos Brutos y, si corresponde, tasas municipales.

Otros gastos

  • Aporte jubilatorio mensual.
  • Cobertura médica: contratación de medicina prepaga, ya que no se aporta a la Obra Social.

Diferencias entre Monotributo y el Régimen General

Uno de los puntos que suele generar más dudas es la diferencia entre el Régimen Simplificado (Monotributo) y el Régimen General. Si tu facturación se mantiene dentro de los límites del monotributo, esta será la opción más sencilla y económica. Sin embargo, si estás creciendo y superás estos límites, el Régimen General es la alternativa obligatoria, pero también te permite crecer sin restricciones.

A continuación, te dejo una tabla comparativa para que entiendas mejor las diferencias:

CaracterísticaMonotributoRégimen General
SimplicidadSencillo, una cuota fijaComplejo, requiere declaraciones mensuales y anuales
Límites de facturaciónSí, según la categoríaNo tiene límites, aplica a grandes facturaciones
ImpuestosCuota única que incluye IVA y GananciasIVA, Ganancias e Ingresos Brutos (Argentina)
Obligaciones contablesMínimasLlevar contabilidad formal

¿Cuándo pasar del Monotributo al Régimen General?

El paso del Monotributo al Régimen General ocurre cuando superás los límites de facturación permitidos en tu categoría de monotributo o cuando tenés empleados a tu cargo. Aunque el monotributo es ideal para pequeños emprendimientos, el Régimen General es obligatorio cuando el negocio alcanza una determinada escala.

Ingresos brutos en el Régimen General

Ingresos Brutos es un impuesto que se paga en casi todas las provincias de Argentina. Bajo el Régimen General, este tributo se calcula sobre la totalidad de la facturación, sin tener en cuenta los costos o gastos. Esto lo convierte en un costo adicional que los contribuyentes deben considerar, ya que impacta directamente en los ingresos del negocio.

¡Ya tenés toda la información sobre el Régimen General! No hay excusas para no estar al día con tus obligaciones fiscales. Asegurate de que tu negocio cumpla con todas las regulaciones usando Alegra y disfrutá de 15 días gratis de nuestro software contable.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

👓 En resumen...

Esta publicación de Alegra aborda el Régimen General, el sistema tributario para empresas que superan los límites del Monotributo. Este régimen implica presentar declaraciones periódicas, llevar contabilidad formal y tributar impuestos como IVA y Ganancias. Aunque más complejo, permite a los negocios crecer sin restricciones de facturación, siendo obligatorio al sobrepasar los topes del Monotributo o contratar empleados. Además, incluye el pago de Ingresos Brutos en las provincias, calculado sobre la facturación total.

Picture of Luis Maraví

Luis Maraví

Comunicador y periodista que ama la contabilidad, los retos y las películas de superhéroes. Lo que más valoro es una buena conversación sobre negocios y emprendimiento.

Picture of Luis Maraví

Luis Maraví

Comunicador y periodista que ama la contabilidad, los retos y las películas de superhéroes. Lo que más valoro es una buena conversación sobre negocios y emprendimiento.

Suscríbase a
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Actualizado el 31 de octubre de 2024
4 min de lectura

Compartir en

¿Te gusta lo que estás leyendo?

¡No esperes más! Suscríbete gratis y recibe cada semana los temas más relevantes y las últimas tendencias para tu empresa.
Buscar