¿Eres empresario? Suscríbete a nuestro newsletter y permanece actualizado 💻 🚀

Buscar

¿Qué es el RIGI y cómo la Ley de Bases impacta a las pymes?

rigi

¿Conocés la normativa que puede hacer crecer tu pyme? Si aún no estás al tanto, podrías estar perdiendo grandes beneficios fiscales, como reducciones de impuestos y devoluciones rápidas de IVA, además de estabilidad cambiaria y normativa. ¡No te preocupés! Aquí te contamos todo lo que necesitás saber sobre el RIGI, cómo puede beneficiar a tu empresa y cómo acceder a sus incentivos. ¡Seguí leyendo y no te quedes afuera! 👇.

¿Qué es el RIGI?

El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) es un marco normativo que regula las actividades de instituciones públicas y privadas en Argentina. Su objetivo es estandarizar procedimientos, garantizar transparencia y promover una gestión eficiente. En el ámbito público, alinea la operativa institucional con los lineamientos de la Ley de Bases.

¿De qué trata la Ley Bases argentina?

La Ley de Bases argentina establece un marco legislativo que regula sectores clave, como el económico y social, para garantizar la eficiencia y equidad en la gestión de instituciones públicas y privadas. Además, introduce reformas laborales que benefician a las pymes ya que:

  • Formaliza el empleo no registrado.
  • Mejora de las condiciones laborales.
  • Flexibiliza los contratos y despidos.
  • Brinda incentivos fiscales para empresas.
  • Elimina multas y sanciones para facilitar el crecimiento.

Beneficios fiscales y aduaneros del RIGI para las pymes

La Ley de Bases y el RIGI presentan un conjunto de normas y beneficios que buscan impulsar el desarrollo económico y la eficiencia en la gestión de instituciones públicas y privadas. Los puntos más destacados incluyen 👇.

  1. Normas de gestión administrativa: establece lineamientos claros para el funcionamiento de las instituciones públicas.
  2. Transparencia y rendición de cuentas: busca garantizar que las instituciones operen bajo estándares de eficiencia y ética.
  3. Políticas económicas fundamentales: fomenta el desarrollo económico con una estructura legal sólida que impulse la estabilidad y el crecimiento.
  4. Beneficios impositivos:
  • Reducción del impuesto a las ganancias al 25% para proyectos específicos (VPU).
  • Amortización acelerada de bienes muebles e infraestructura.
  • Transferencia de quebrantos impositivos no absorbidos en los primeros 5 años.
  • Devolución rápida de saldos de IVA y posibilidad de pagar este impuesto con Certificados de Crédito Fiscal transferibles.
  • Computación del 100% del impuesto sobre débitos y créditos bancarios como crédito en el Impuesto a las Ganancias.
  1. Beneficios aduaneros:
  • Exención de derechos de importación para bienes de capital, repuestos y partes.
  • Exención de derechos de exportación durante los primeros tres años para proyectos acogidos al RIGI.
  1. Beneficios cambiarios:
  • Libre disponibilidad de divisas para exportaciones, progresando del 20% al 100% en tres años.
  • Libertad para disponer de divisas para financiamiento local o externo sin restricciones.
  1. Estabilidad normativa:
  • Garantía de estabilidad impositiva, aduanera y cambiaria por 30 años.
  • Protección contra normativas más gravosas que puedan afectar los proyectos.

Sectores alcanzados por el régimen: ¿quiénes pueden participar?

El RIGI está dirigido a inversiones mayores a 200 millones de dólares en sectores estratégicos clave para el crecimiento económico de Argentina. Los sectores que pueden acceder a sus beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios son:

rigi

El régimen busca atraer capital nacional y extranjero para proyectos de gran envergadura y largo plazo en áreas esenciales para el desarrollo del país.

¿Cuáles son los plazos para adherirse al RIGI?

Las empresas tienen hasta agosto de 2026 para adherirse al RIGI, con posibilidad de una extensión de un año. Este plazo permite a las compañías planificar sus inversiones y presentar un plan detallado con el cronograma y recursos para cada fase del proyecto.

¿Cuáles son las condiciones para permanecer en el RIGI Argentina?

Para conservar los beneficios del RIGI, las empresas deben cumplir ciertas condiciones, como invertir al menos el 40% del monto mínimo en activos dentro de los primeros dos años y seguir los cronogramas de inversión establecidos en su plan. Si no se cumplen estos requisitos, se pierden los beneficios futuros, pero no de manera retroactiva, lo que evita la devolución de incentivos ya recibidos. Es crucial respetar los plazos y condiciones para mantener las ventajas del régimen.

¡Estás al tanto del RIGI y todos los beneficios que ofrece a las pymes! Cumplí con las normas y hacé crecer tu empresa 🚀. Usá el software de gestión líder para pymes en Argentina. Probalo gratis por 15 días y empezá a optimizar tu negocio.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

👓 En resumen...

El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) ofrece a las pymes beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios que incluyen reducciones de impuestos, devoluciones rápidas de IVA, y estabilidad normativa por 30 años. La Ley de Bases, a su vez, formaliza el empleo no registrado y flexibiliza condiciones laborales, impulsando el crecimiento empresarial.

Picture of Luis Maraví

Luis Maraví

Comunicador y periodista que ama la contabilidad, los retos y las películas de superhéroes. Lo que más valoro es una buena conversación sobre negocios y emprendimiento.

Picture of Luis Maraví

Luis Maraví

Comunicador y periodista que ama la contabilidad, los retos y las películas de superhéroes. Lo que más valoro es una buena conversación sobre negocios y emprendimiento.

Suscríbase a
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Actualizado el 25 de octubre de 2024
4 min de lectura

Compartir en

Buscar