Celebra el Día mundial de las Pymes aprendiendo de las grandes empresas
Este 27 de junio se celebra por tercer año consecutivo el Día Internacional de las Pymes, una fecha en la que la ONU reconoce el trabajo de las pequeñas y medianas empresas y su protagonismo e importancia en la creación de empleos para el desarrollo de la economía mundial. Esta celebración se llevó a cabo por primera vez en el año 2017 con el fin de apoyar las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenibles.
Según una publicación de la ONU y el Consejo Internacional para la pequeña empresa, las Pymes representan a más del 90% del total de empresas y generan entre el 60 y 70% de empleo en el mundo entero.
Para esta ocasión, en Alegra queremos presentar una lista de consejos con todo lo que podemos aprender de aquellas grandes empresas que en algún momento también fueron una Pyme.
Consigue promotores de tu marca y no clientes
Muchas empresas saben que vender es importante, pero tienen claro que fidelizar a sus clientes lo es aún más. Es por ello que para Apple este siempre ha sido un punto importante y uno de sus propósitos es conseguir seguidores. Es decir, promotores de la marca, personas que se sientan orgullosas de lucir su nuevo celular aún cuando puedan existir mejores opciones en el mercado.
Así es como muchos, los clientes de Apple que están dispuestos a pagar por sus productos o servicios sin importar cuál sea el precio, ya que sienten que obtienen un valor agregado solo por llevar el nombre de la marca.
¿Pero cómo podría mi Pyme lograr esto?
La respuesta -y lo que ha sido el secreto de Apple- es fácil: asociando nuestra marca al prestigio o a algún beneficio que nuestros clientes siempre quieran presumir. Trabajando en campañas asociadas a la calidad y exclusividad. Así que para seguir el ejemplo de Apple no tienes más que enfocar tu comunicación en una propuesta de valor y no en el precio.
Como diría Steve Jobs: “En Apple se nos da realmente bien adivinar qué quieren nuestros clientes. Por eso hacemos grandes productos y la gente nos paga”.
Brinda una atención de calidad
El éxito detrás de Zappos, una de las más grandes y exitosas e-commerce de zapatos siempre ha sido ofrecer una experiencia “Wow”. Esto significa atender a los clientes y demostrar que ellos siempre tienen la razón, aunque pueda sonar un poco cliché.
Para esta empresa el enfoque en la atención al cliente es parte de su cultura empresarial. Por ejemplo, Zappos no cobra a sus clientes por gastos de envío y tampoco por devolución, lo que hace que la experiencia de compra sea muy parecida a la que se vive en una tienda física, por lo que los clientes de Zappos podrán probarse los zapatos en casa y devolverlos sin ningún problema durante los próximos 365 días de realizada su compra.
¿Cómo puedo aplicar esto a mi empresa?
Para ser como Zappos no necesariamente tienes que ofrecer envíos gratuitos y ser una e-commerce, lo que realmente necesitas para ser igual de exitoso que esta empresa es mejorar la experiencia de usuario y brindar una atención personalizada, de calidad y que te acerque a tus clientes.
Crea tu propio mercado
Grandes compañías como Facebook y Google han sabido crear su propio mercado consiguiendo oportunidades nuevas e incluso reconvirtiendo un mercado ya existente. Por ejemplo, estas empresas reinventaron el campo de los motores de búsqueda y redes sociales, haciendo de ellos más que un buscador y una red social.
Esta práctica es conocida como “Estrategia del Océano Azul” y está enfocada en analizar nuevas estrategias y explorar más allá de la demanda existente.
¿Qué puedo hacer para que mi Pyme tenga su propio mercado?
No siempre es necesario que inventes algo nuevo, simplemente podrías comenzar mejorando algo que ya existe. Para ello solo tienes que pensar en cuáles son las necesidades de tus clientes y proponer una mejora que satisfaga esas necesidades. Si la idea resulta bien, poco a poco irás ampliando tu mercado hasta pronto tener uno nuevo.
Trabaja con las emociones
La fórmula de éxito de Coca Cola no es el sabor de sus bebidas, sino su forma de vender. Una de las grandes estrategias de esta empresa ha sido posicionarse en la mente de sus consumidores a través de las emociones. Esta compañía sabe que las personas no adquieren productos basándose en la razón, sino en las emociones.
A diferencia de otras empresas, Coca Cola nunca se ha enfocado en resaltar los beneficios de su producto, realizar envíos gratuitos o crear un nuevo mercado, sino que se ha encargado en trabajar con valores que sean relevantes para las personas y se vinculen con sus emociones. Por lo que podremos ver en sus campañas palabras como: compañerismo, amor, solidaridad.
¿Qué puede aprender mi empresa de esto?
Tu Pyme no necesariamente tiene que ser como Coca Cola, pero sí puede aprender de esta empresa y trabajar con estrategias de marketing emocional para darle fuerza a tu marca y lograr conectar un poco más con tus clientes.
En resumen, queda claro que toda Pyme es una gran empresa en potencia y que solo necesita de las estrategias adecuadas para seguir avanzando.
En caso de que seas dueño de una pequeña o mediana empresa, no te desanimes y sigue trabajando hasta lograr el éxito que tanto persigues. Incluso las grandes compañías que hoy conoces tuvieron que comenzar desde cero.
De parte del equipo de Alegra queremos felicitar a todos aquellos que se atrevieron a emprender y hoy son dueños de una Pyme capaz de generar nuevos empleos. Sabemos que el camino es difícil pero estamos seguros de que en su momento tendrán una gran empresa en sus manos. En Alegra estamos para ayudarte a mejorar constantemente con la gestión de tu negocio a través de nuestro sistema contable.
