Durante esta coyuntura es vital mantener el flujo de caja, por eso se hace necesario llevar a cabo una buena gestión de cobranza para sostener el negocio a flote de las pequeñas y medianas empresas. El siguiente artículo brinda consejos y estrategias para llegar a un cobro efectivo.
En las diferentes organizaciones y/o empresas, sin importar el rubro o la actividad comercial, la venta a través de crédito es una opción que permite a estas mantener su continuidad en el mercado, para estas compañías, la cobranza se vuelve vital en su funcionamiento y es un garante de liquidez y flujo de caja. Esto puede verse reflejado como un síntoma de la salud financiera y rentabilidad económica de la empresa a mediano y largo plazo.
El posicionamiento de productos o servicios en el mercado necesita de una liquidez disponible para poder cumplir con el objetivo de rentabilidad, todo este movimiento puede verse afectado si no contamos con políticas de cobro, un plan estratégico y procedimientos de recaudo efectivos.
Actualmente y debido a la coyuntura provocada por el COVID-19 se hace más que necesario generar lineamientos empresariales que permitan una valoración donde se puedan clasificar los clientes, donde se organicen desde los más afectados a los menos durante la pandemia, esto permitirá al mismo tiempo priorizar los presupuestos de la empresa y focalizar la intención de recuperación de forma efectiva.
Los factores actuales, el comportamiento del mercado, las acciones gubernamentales y la cuarentena han cambiado la conducta, procesos y el movimiento de las empresas, lo que ha dificultado contar con un flujo de efectivo amplio. Esto se refleja en que muchos de los proveedores que ofrecían productos, servicios o insumos en la modalidad de crédito han puesto estos procesos en perspectiva debido a que gran parte de sus clientes entran a la fase o podrían estar en la etapa de morosidad, disminuyendo aún más la circulación de dinero.
Por tal motivo para promover un eficiente proceso de cobranza, las empresas deben entender el mercado actual y llevar este conocimiento a acciones concretas que permitan hacer saludable el proceso de cobranza. Estos son algunos de los consejos que se pueden aplicar:
Clientes
Segmentar a los clientes según su afectación durante la pandemia, permitirá tener claro los procesos que se debe llevar a cabo, crear una estrategia cooperativa para los más afectados y generar un plan de pago. Se recomienda una reestructuración en la deuda, reducción en la línea de crédito y generar una comunicación efectiva con el cliente. Durante el proceso es posible identificar a aquellos clientes que tienen una buena capacidad de pago e iniciar con ellos el proceso de recobro.
Ofrezca beneficios
Lo importante es recuperar el flujo de caja para las empresas, por eso es importante ofrecer beneficios a los clientes, por ejemplo, en el caso del pago oportuno. Es importante que deje claro las consecuencias o penalidades que se pueden generar por la mora.
Política de crédito y cobranza
En caso de no contar con una política es importante comenzar su desarrollo, por el contrario, si ya cuenta con ella, es momento de revisarla y ajustarla. El funcionamiento de estas políticas es vital, sin importar el escenario o la situación, estas son importantes al momento de iniciar el proceso de cobranza de forma directa o por medio de un tercero, esto le permitirá identificar qué herramientas y procesos necesita llevar a cabo, además de encontrar los canales más adecuados para su ejecución.
Tecnología
Muchas herramientas tecnológicas han permitido automatizar el proceso de cobranza, haciendo el proceso más integral. Brindan opciones de unificar las gestiones de cobro en un único canal, un registro de la gestión de cobro, monitoreo del proceso, maximizar el número de facturas para recobro, optimización en la gestión de la cobranza, además de generar una reducción en los costos de su empresa.
Herramientas tecnológicas como Cobranza Online son aliados estratégicos, ya que nos permiten automatizar el proceso de recaudo, una acción oportuna que le permitirá a las medianas y pequeñas empresas reducir el riesgo de fuga de capital, optimizando el proceso de cobranza y generando una reducción en el presupuesto, ya que se trabaja bajo la modalidad de comisión por recuperación exitosa.
Algunos beneficios que se pueden lograr al gestionar las cuentas por medio de esta plataforma se transforman en ventajas competitivas al encontrar un aliado estratégico para el proceso de recobro y gestión de deudas, brinda la oportunidad a la empresa de responder de forma ágil y eficaz ante los posibles escenarios, dando la posibilidad de actuar ante el deudor de forma rápida al contar con una herramienta que le brinda una solución según su necesidad inmediata.
Podemos encontrar los siguientes beneficios en el uso de la plataforma:
- Rápida ejecución del proceso de cobro.
- Mayor retorno en la inversión, al automatizar el proceso se reducen costos a procesos destinados para la gestión de facturas.
- Seguimiento sobre el proceso de recobro.
- Control en los indicadores de efectividad.
- Disminución en tiempo de espera del pago.
- Mayor efectividad en la recuperación de facturas vencidas.
En el momento actual, alcanzar rendimiento en los beneficios que capturan las empresas puede traducirse en una fórmula exitosa, la reducción de costos y el incremento de beneficios. Asociarse con plataformas y herramientas tecnológicas generan una optimización de procesos rápida, focalizando tiempo y recursos en otras acciones que generen un mayor rendimiento empresarial.
Una de las acciones que caracteriza a CobranzaOnline, es la oportunidad de subsanar la brecha de costos que puede acarrear el uso de la tercerización de la cobranza, permitiendo que las personas puedan generar cobros sin pagos iniciales o valor de inscripción y que el único pago que se genere sea en la comisión por factura rescatada. Una opción precisa para modelos como las Pymes o MiPymes.
