¿Eres empresario? Suscríbete a nuestro newsletter y permanece actualizado 💻 🚀

Anticipo de clientes en Colombia: guía práctica contable y fiscal

Los anticipos de clientes son una realidad común en muchas empresas. Recibir dinero por adelantado de un cliente puede ayudar al flujo de caja y garantizar compromisos, pero también plantea desafíos contables y fiscales, que exigen un mayor seguimiento y la integración de software contables para evitar errores. Continúa leyendo y aprende todo lo que necesitas saber para aplicar los anticipos de manera correcta en tu empresa 👇.

¿Qué son los anticipos de clientes?

Un anticipo de clientes es el dinero recibido por adelantado antes de entregar un producto o servicio. Contablemente, no es aún un ingreso sino un pasivo (obligación), hasta cumplir con lo prometido.  Esta obligación se cancelará una vez la empresa cumpla con la entrega del bien o servicio.

¿Cómo se contabiliza un anticipo de clientes en Colombia?​

Los anticipos de clientes se registran como pasivos (obligaciones), específicamente como ingresos diferidos o anticipos recibidos. Cuando se recibe el anticipo, la empresa aumenta su efectivo (activo) y, simultáneamente, reconoce un pasivo por el mismo valor.

Es importante destacar que, mientras el anticipo no se convierte en venta efectiva, no impacta el estado de resultados. No se refleja como ingreso ni afecta las utilidades, sino solo la posición financiera (más efectivo y más pasivos). Veamos un ejemplo práctico:

Ejemplo numérico:

La empresa ABC recibe un anticipo de $5,000,000 por un pedido de $20,000,000. El asiento inicial sería:

CuentaDébitoCrédito
Caja/Bancos (Activo)5,000,000
Anticipos de clientes (Pasivo)5,000,000

Al realizarse la venta, se ajusta:

CuentaDébitoCrédito
Caja/Bancos (Activo)15,000,000
Anticipos de clientes (Pasivo)5,000,000
Ingresos por ventas (Ingreso)20,000,000

¿Qué implicaciones fiscales tiene recibir un anticipo de clientes?​

Al recibir un anticipo:

  • No genera renta inmediata.
  • No genera IVA si no se factura. Mientras el anticipo permanezca como tal (sin factura de venta emitida y sin entrega de mercancía), no nace la obligación de declarar ni pagar IVA por ese dinero
    No requiere retención en la fuente. Solo cuando se cumple la venta, se genera obligación fiscal, sin embargo, en la práctica algunos clientes podrían practicar retención sobre pagos anticipados por precaución, lo que genera un anticipo de impuestos. 

¿Es obligatorio emitir factura por un anticipo de clientes?​

No es obligatorio facturar anticipos puros; basta con un recibo de caja. La factura se emite al entregar el bien o servicio. Sin embargo, si el pago es anticipado y corresponde a una venta ya concretada o ejecución inmediata (Concepto DIAN 1061 de 2020), debe facturarse de inmediato. Con facturación electrónica, la DIAN permite reflejar anticipos en la factura final, evitando facturar anticipadamente y previniendo implicaciones tributarias indebidas.

¿Cómo afecta el IVA en los anticipos de clientes?​

El manejo del IVA en los anticipos de clientes depende de si se emite o no factura en el momento del anticipo:

  • Anticipo sin factura:
    • No genera IVA inmediato.
    • IVA se causa al emitir factura final o entregar el bien/servicio.
  • Al emitir factura final:
    • IVA aplica sobre el valor total de la venta.
    • El anticipo se descuenta del valor total, pero IVA se calcula sobre el 100%.
  • Si se factura anticipadamente (caso excepcional):
    • IVA se genera y declara al recibir el anticipo.
    • Factura final solo incluye saldo restante con IVA proporcional.
  • Recomendación práctica (respaldada por DIAN):
    • No facturar anticipos.
    • Manejar como entregas a cuenta.
    • Liquidar IVA únicamente en la factura definitiva.

Esto es beneficioso en términos de flujo de caja e implica que la empresa no debe adelantar al fisco un impuesto por una venta no realizada aún.

¿Cuál es la diferencia entre un anticipo de clientes y una provisión de fondos?​

Aunque ambos conceptos implican dinero entregado por adelantado, un anticipo de clientes y una provisión de fondos no son exactamente lo mismo. Veamos sus diferencias 👇.

AspectoAnticipo de clientesProvisión de fondos
Objetivo del dineroAdelanto sobre precio de compra futuraCubrir gastos asociados a un servicio
Uso habitualCompra de bienes/serviciosServicios profesionales o proyectos
Tratamiento facturaDescontado del precio final en facturaManejo separado; puede incluir IVA (honorarios) o no (gastos suplidos)
Naturaleza jurídicaPago parcial del contratoDepósito para cubrir gastos; se ajusta según gastos reales
Ejemplo práctico30% adelantado por mercancía pendienteFondos para viáticos, licencias o tasas
Registro contable (empresa)Pasivo hasta entregar bien o servicioPasivo hasta usar fondos en gastos acordados
Registro contable (cliente)Activo (anticipo) hasta recibir producto/servicioActivo (pago anticipado), se legaliza con facturas o devoluciones según gastos reales

¿Cómo se refleja un anticipo de clientes en el balance general?​

Se refleja como un pasivo corriente (deuda pendiente de entregar producto/servicio).

Al recibir el anticipo: aumenta el activo (efectivo) y el pasivo (obligación diferida); no impacta el patrimonio.

Al entregar producto/servicio: disminuye el pasivo, se reconoce ingreso, aumentando ganancias (patrimonio).

En resumen, en el balance general el anticipo de clientes se refleja como una deuda de la empresa hacia el cliente (deuda que se saldará entregando el producto/servicio o devolviendo el dinero). Este tratamiento asegura que los estados financieros muestren la realidad: la empresa tiene en su poder un dinero que en rigor todavía no le pertenece por completo, pues tiene que cumplir la contraprestación.

¿Qué cuenta contable se utiliza para registrar anticipos de clientes?​

Cuenta contable en Colombia:

  • PUC: cuenta 2705 – Ingresos recibidos por anticipado (pasivo diferido).
  • Subcuentas específicas según tipo (intereses, honorarios, otros anticipos).
  • Algunas empresas (NIIF) usan cuenta 2805 – Anticipos recibidos o «Pasivos por contrato».

Registro contable simplificado:

  • Al recibir anticipo: crédito cuenta 2705 (pasivo).
  • Al entregar producto/servicio: débito cuenta 2705, reconociendo ingreso real.

💡#AlegraTip: Si la empresa lleva una contabilidad bajo normas internacionales (NIIF), quizás hable de “Pasivo por contrato con cliente” o “Obligación por desempeño pendiente” (terminología NIIF 15), pero en esencia equivale al mismo tratamiento: un pasivo diferido que representa el anticipo recibido.

¿Cómo se ajusta un anticipo de clientes en la factura final?​

Al emitir la factura final, se resta del total facturado el anticipo previamente recibido. La factura refleja claramente:

  • Valor total del bien/servicio.
  • Descuento por anticipo recibido.
  • Saldo pendiente de pago.

Ejemplo práctico:

  • Valor total: $20,000,000
  • Anticipo: $5,000,000
  • Saldo final: $15,000,000

Ajustar un anticipo en la factura final significa descontar ese pago previo del monto a cobrar y trasladar el importe del pasivo a ingresos. Un software contable ágil, como Alegra, puede automatizar este proceso y generar los asientos adecuados.

¿Qué normativas colombianas regulan los anticipos de clientes?​

En Colombia, varias normativas contables y tributarias abordan el tratamiento de los anticipos de clientes:

NormativaAspectos regulados
Facturación Electrónica (Res. DIAN 000042/2020)Diferencia anticipos (no facturan) de pagos anticipados (sí facturan inmediatamente).
Concepto DIAN 0001061/2020Clarifica cuándo anticipos requieren facturación inmediata.
Conceptos DIAN (22223/2017, 1061/2020)Reiteran anticipos como abonos sin IVA hasta venta efectiva.
Estatuto Tributario (Art. 429)IVA se causa al emitir factura o entregar bien, no con anticipos.
Estatuto Tributario (Art. 368-1)Anticipos tipo préstamo no generan retención en la fuente.
NIIF (Decreto 2420/2015)Anticipos se registran como pasivos hasta cumplir la entrega del bien/servicio.
Plan Único de Cuentas (PUC – Cuenta 2705)Cuenta específica para anticipos: «Ingresos recibidos por anticipado» (Pasivo).

¿Qué errores comunes se deben evitar al registrar anticipos de clientes?​

Al manejar anticipos de clientes, es fácil cometer equivocaciones si no se lleva un control adecuado. A continuación, enumeramos errores comunes y por qué deben evitarse:

Error comúnConsecuenciaForma correcta
Registrar anticipo como ingreso inmediatoPagar IVA anticipado; distorsiona resultadosRegistrar anticipo como pasivo
Omitir registro contableDescuadres financieros y de controlRegistrar siempre anticipos recibidos
Clasificación incorrecta (cuentas equivocadas)Dificulta seguimiento y análisis financieroUsar cuentas específicas de pasivo anticipado
No aplicar anticipo en factura finalDoble cobro, conflictos con clientesDescontar anticipo al emitir factura final
Confundir anticipo con pago anticipadoProblemas con IVA y secuencia de facturaciónDefinir claramente anticipo vs pago anticipado
No documentar adecuadamente el anticipoProblemas en auditorías y soporte insuficienteDocumentar correctamente anticipo y su aplicación final
Ignorar implicaciones de retenciones o IVA por facturación erróneaPagos indebidos, conflictos fiscalesAjustar oportunamente errores con cliente y DIAN
No devolver anticipos no consumadosDesajustes contables y financierosRevertir pasivo y devolver o reclasificar fondos

¿Cuál es el tratamiento fiscal de anticipos de clientes?

  • Renta: anticipos no ejecutados no son ingreso gravable; solo tributan al entregar bien o servicio.
  • IVA: no se genera ni declara IVA hasta que ocurra el hecho imponible (factura o entrega).
  • Retención en la fuente: normalmente no aplica sobre anticipos puros; la DIAN aclara que anticipos tipo préstamo no sufren retención.
  • ICA (impuestos locales): anticipos no constituyen ingresos para ICA hasta materializarse la venta.
  • Conciliación fiscal: contabilidad y fiscalidad coinciden en tratar anticipos como pasivo, facilitando conciliaciones fiscales.

En resumen, el tratamiento fiscal de los anticipos de clientes es neutro hasta que la venta se ejecuta. No generan impuestos inmediatos ni obligaciones de facturación, más allá de llevar el control adecuado. Cuando la venta se concreta, entonces sí se tributa normalmente por ella. Este enfoque asegura que los impuestos se paguen sobre ingresos reales y realizados, cumpliendo tanto la normativa tributaria como el principio de la realización del ingreso.

Una gestión eficiente de anticipos es esencial para mantener el orden financiero y la tranquilidad tributaria. La tecnología juega un papel determinante: un software contable integral como Alegra automatiza y simplifica todo el proceso, desde registrar anticipos en recibos de caja hasta asociarlos claramente con la factura final. Esto no solo previene equivocaciones costosas, sino que además optimiza la liquidez, facilita la conciliación fiscal y asegura el cumplimiento normativo. 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

👓 En resumen...

Los anticipos de clientes son pagos recibidos antes de entregar un producto o servicio. Contablemente, se registran como pasivos hasta que se cumple con la entrega. Fiscalmente, no generan renta inmediata ni IVA si no se factura. Es esencial documentarlos adecuadamente y aplicar controles para evitar errores.

Picture of Mariana Tamayo

Mariana Tamayo

Generadora de contenido económico y financiero. Apasionada por la lectura, el cine y los viajes.
Picture of Mariana Tamayo

Mariana Tamayo

Generadora de contenido económico y financiero. Apasionada por la lectura, el cine y los viajes.
Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antigua
Más reciente La Mayoría De Los Votaron
Retroalimentación En Línea
Ver todos los comentarios

Actualizado el 10 marzo, 2025
8 min de lectura

Compartir en

¿Te gusta lo que estás leyendo?

¡No esperes más! Suscríbete gratis y recibe cada semana los temas más relevantes y las últimas tendencias para tu empresa.
Buscar