El Ministerio del Trabajo de Colombia, a través de la Circular 0009 de 2025, ha establecido que el plazo para registrar la autoevaluación y los planes de mejoramiento de los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) correspondiente al año 2024, es entre el 3 de febrero y el 28 de marzo de 2025.
¿Qué es la autoevaluación anual?
La autoevaluación anual es una herramienta clave para que las empresas identifiquen su nivel de cumplimiento de los Estándares Mínimos del SG-SST. A partir de los resultados de esta autoevaluación, las empresas deben crear un plan de mejoramiento para abordar las áreas deficientes o susceptibles de optimización.
Este plan debe ser aprobado e incorporado en el Plan Anual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, asegurando su ejecución a partir del 1 de enero del año siguiente
Te puede interesar 👉Seguridad social 2025: ¿cómo cumplir con la normatividad en Colombia?
La autoevaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es una obligación legal para todas las empresas en Colombia. Para las medianas empresas, realizar esta evaluación garantiza el cumplimiento normativo y previene sanciones.
¿Por qué es importante la autoevaluación del SG-SST?
- Cumplimiento legal: la Resolución 0312 de 2019 establece los estándares mínimos del SG-SST.
- Reducción de riesgos: ayuda a identificar y corregir falencias en seguridad laboral.
- Evitar sanciones: el Ministerio de Trabajo puede imponer multas o suspensión de actividades por incumplimiento.
- Mejora continua: permite optimizar la gestión de riesgos y fortalecer la seguridad laboral.
Normativa clave
La Resolución 0312 de 2019 clasifica las empresas según tamaño y nivel de riesgo:
Tipo de empresa | Número de trabajadores | Estándares mínimos |
Microempresa | 1 a 10 empleados | 7 estándares |
Pequeña y mediana | 11 a 50 empleados | 21 estándares |
Gran empresa | Más de 50 empleados | 60 estándares |
La autoevaluación debe realizarse anualmente y enviarse a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) correspondiente.
Lee también 👉 ¿Qué son los sistemas de gestión empresarial y por qué usarlos?
Pasos para realizar la autoevaluación del SG-SST
1. Preparación y recopilación de documentos
- Reúne políticas de SST, registros de capacitación, informes de incidentes y matriz de peligros.
- Descarga la lista de chequeo de tu ARL o usa la tabla de autoevaluación.
2. Aplicación de la lista de chequeo
Evalúa el cumplimiento de los 21 estándares mínimos:
# | Estándar | Cumple (Sí/No) | Comentarios |
1 | Responsable SG-SST | Sí | Tiene curso de 50h |
2 | Política SST documentada | No | Falta firma de gerencia |
3 | Plan de trabajo SST | Parcial | Faltan cronogramas |
3. Cálculo del cumplimiento
Cada estándar tiene una puntuación. Suma los puntos y calcula el porcentaje:
Total puntos obtenidos | Puntuación máxima | Cumplimiento (%) |
85 | 100 | 85% |
Si el resultado es inferior al 85%, es obligatorio presentar un plan de mejoramiento.
4. Elaboración del plan de mejoramiento
Estándar | Acción correctiva | Responsable | Plazo |
2 | Firmar política SST | Gerente | 15 días |
3 | Ajustar plan de trabajo | Responsable SST | 1 mes |
5. Enviar resultados a la ARL
- El informe debe ser enviado antes del último día de febrero de cada año.
- Archiva la documentación y mantén evidencia de las acciones correctivas.
Consejos para mejorar el cumplimiento del SG-SST
- Capacitación constante: mantén actualizado al responsable de SST.
- Seguimiento trimestral: no esperes hasta fin de año para evaluar tu SG-SST.
- Documenta cada acción: guarda registros de capacitaciones, inspecciones y mejoras.
- Involucra a la gerencia: su compromiso es clave para asignar recursos y mejorar el cumplimiento.
La autoevaluación del SG-SST no solo es una obligación legal, sino una herramienta clave para mejorar la seguridad laboral. Siguiendo estos pasos, tu empresa podrá cumplir con la normativa y reducir riesgos. ¡Apóyate de un software de gestión como Alegra para llevar a tu empresa al siguiente nivel!