¿Eres empresario? Suscríbete a nuestro newsletter y permanece actualizado 💻 🚀

Autoevaluación del SG-SST: guía práctica para empresas 

El Ministerio del Trabajo de Colombia, a través de la Circular 0009 de 2025, ha establecido que el plazo para registrar la autoevaluación y los planes de mejoramiento de los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) correspondiente al año 2024, es entre el 3 de febrero y el 28 de marzo de 2025.

¿Qué es la autoevaluación anual?

La autoevaluación anual es una herramienta clave para que las empresas identifiquen su nivel de cumplimiento de los Estándares Mínimos del SG-SST. A partir de los resultados de esta autoevaluación, las empresas deben crear un plan de mejoramiento para abordar las áreas deficientes o susceptibles de optimización. 

Este plan debe ser aprobado e incorporado en el Plan Anual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, asegurando su ejecución a partir del 1 de enero del año siguiente

Te puede interesar 👉Seguridad social 2025: ¿cómo cumplir con la normatividad en Colombia?

La autoevaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es una obligación legal para todas las empresas en Colombia. Para las medianas empresas, realizar esta evaluación garantiza el cumplimiento normativo y previene sanciones.

¿Por qué es importante la autoevaluación del SG-SST?

  • Cumplimiento legal: la Resolución 0312 de 2019 establece los estándares mínimos del SG-SST.
  • Reducción de riesgos: ayuda a identificar y corregir falencias en seguridad laboral.
  • Evitar sanciones: el Ministerio de Trabajo puede imponer multas o suspensión de actividades por incumplimiento.
  • Mejora continua: permite optimizar la gestión de riesgos y fortalecer la seguridad laboral.

Normativa clave

La Resolución 0312 de 2019 clasifica las empresas según tamaño y nivel de riesgo:

Tipo de empresaNúmero de trabajadoresEstándares mínimos
Microempresa1 a 10 empleados7 estándares
Pequeña y mediana11 a 50 empleados21 estándares
Gran empresaMás de 50 empleados60 estándares

La autoevaluación debe realizarse anualmente y enviarse a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) correspondiente.

Lee también 👉 ¿Qué son los sistemas de gestión empresarial y por qué usarlos?

Pasos para realizar la autoevaluación del SG-SST

1. Preparación y recopilación de documentos

  • Reúne políticas de SST, registros de capacitación, informes de incidentes y matriz de peligros.
  • Descarga la lista de chequeo de tu ARL o usa la tabla de autoevaluación.

2. Aplicación de la lista de chequeo

Evalúa el cumplimiento de los 21 estándares mínimos:

#EstándarCumple (Sí/No)Comentarios
1Responsable SG-SSTTiene curso de 50h
2Política SST documentadaNoFalta firma de gerencia
3Plan de trabajo SSTParcialFaltan cronogramas

3. Cálculo del cumplimiento

Cada estándar tiene una puntuación. Suma los puntos y calcula el porcentaje:

Total puntos obtenidosPuntuación máximaCumplimiento (%)
8510085%

Si el resultado es inferior al 85%, es obligatorio presentar un plan de mejoramiento.

4. Elaboración del plan de mejoramiento

EstándarAcción correctivaResponsablePlazo
2Firmar política SSTGerente15 días
3Ajustar plan de trabajoResponsable SST1 mes

5. Enviar resultados a la ARL

  • El informe debe ser enviado antes del último día de febrero de cada año.
  • Archiva la documentación y mantén evidencia de las acciones correctivas.

Consejos para mejorar el cumplimiento del SG-SST

  • Capacitación constante: mantén actualizado al responsable de SST.
  • Seguimiento trimestral: no esperes hasta fin de año para evaluar tu SG-SST.
  • Documenta cada acción: guarda registros de capacitaciones, inspecciones y mejoras.
  • Involucra a la gerencia: su compromiso es clave para asignar recursos y mejorar el cumplimiento.

La autoevaluación del SG-SST no solo es una obligación legal, sino una herramienta clave para mejorar la seguridad laboral. Siguiendo estos pasos, tu empresa podrá cumplir con la normativa y reducir riesgos. ¡Apóyate de un software de gestión como Alegra para llevar a tu empresa al siguiente nivel!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

👓 En resumen...

La autoevaluación del SG-SST es un requisito legal para empresas en Colombia. En esta guía práctica, conocerás los pasos esenciales, normativas clave y estrategias para mejorar el cumplimiento. Con listas de verificación y ejemplos, asegúrate de evitar sanciones y fortalecer la seguridad laboral en tu empresa.

Picture of Mariana Tamayo

Mariana Tamayo

Generadora de contenido económico y financiero. Apasionada por la lectura, el cine y los viajes.
Picture of Mariana Tamayo

Mariana Tamayo

Generadora de contenido económico y financiero. Apasionada por la lectura, el cine y los viajes.
Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antigua
Más reciente La Mayoría De Los Votaron
Retroalimentación En Línea
Ver todos los comentarios

Actualizado el 12 febrero, 2025
4 min de lectura

Compartir en

¿Te gusta lo que estás leyendo?

¡No esperes más! Suscríbete gratis y recibe cada semana los temas más relevantes y las últimas tendencias para tu empresa.
Buscar