- ¿Cuándo empezó a regir la nueva jornada laboral en Colombia?
- ¿Por qué cambia la jornada laboral en Colombia?
- ¿Cómo afectan los cambios en la jornada laboral a las empresas y los empleados?
- ¿A qué sectores aplica el cambio de la jornada laboral?
- ¿Qué pasará con las empresas que tienen turnos los sábados en Colombia?
En 2024, avanzaron los cambios en la jornada laboral en Colombia, de acuerdo al plan de reducción gradual según la Ley 2101 de 2021, en pro de mejorar la calidad de vida de los empleados sin afectar su salario. ¿Ya sabes cómo cambia para este 2025?
Te contamos en detalle cuándo empezará a regir la nueva jornada laboral, cómo cambiarán los horarios laborales y cuántas horas se trabajará a la semana para este nuevo año. ¡Sigue leyendo!
¿Cuándo empezó a regir la nueva jornada laboral en Colombia?
El cambio de la jornada laboral es parte de un proceso gradual que busca llegar a 42 horas semanales en 2026. Estas son las fechas de los primeros cambios y las que debes tener en cuenta en el 2025 y el 2026.
Cronograma de Reducción:
- 15 de julio de 2023: Reducción a 47 horas semanales
- 15 de julio de 2024: Reducción a 46 horas semanales
- 15 de julio de 2025: Reducción a 44 horas semanales
- 15 de julio de 2026: Reducción final a 42 horas semanale
¿Por qué cambia la jornada laboral en Colombia?
El principal objetivo es alinear a Colombia con los estándares internacionales de productividad y lograr un aumento proporcional en el valor de la hora.
Lo anterior puede implicar cambios en los turnos de trabajo, horarios flexibles y nuevas estrategias de gestión del tiempo, para asegurar que las operaciones comerciales no se vean afectadas negativamente.
Lee también 👉 Salario integral: la guía que tu empresa necesita
¿Cómo afectan los cambios en la jornada laboral a las empresas y los empleados?
Si bien, la propuesta trae como beneficios mayor tiempo libre para los empleados, el hecho de que se elimine el «Día de la familia» en Colombia, ha generado debate, ya que este día era considerado como un espacio de cuidado diferente a las vacaciones.
Aquí te compartimos un paralelo del impacto para empleados y empresas, con los cambios graduales 👇
Impacto para Empresas | Impacto para Empleados |
Necesidad de reorganizar horarios y turnos para cumplir con la nueva jornada laboral. | Mayor tiempo libre a la semana, lo que mejora el equilibrio entre vida personal y laboral. |
Posible aumento en costos operativos si se requiere contratar personal adicional o pagar más horas extras. | Se mantiene el salario y las prestaciones sin reducción a pesar de trabajar menos horas. |
Desafío en la planificación para mantener la productividad con menos horas de trabajo semanales. | Eliminación del «Día de la Familia», lo que podría ser percibido como una pérdida de un beneficio. |
Adaptación a nuevas dinámicas laborales, especialmente en sectores con turnos rotativos. | Posible aumento en la satisfacción laboral y reducción del estrés por menor carga horaria. |
Necesidad de ajustar contratos laborales y políticas internas para cumplir con la normativa. | Impacto en la cultura laboral, con la posibilidad de mejores condiciones de bienestar. |
¿A qué sectores aplica el cambio de la jornada laboral?
La reducción de la jornada laboral en Colombia para 2025 aplica principalmente a trabajadores del sector privado, empresas privadas con contratos laborales y empresas del estado que se rijan por el Código Sustantivo del trabajo.
Exclusiones:
- Servidores públicos con régimen especial
- Trabajadores con jornadas laborales especiales
- Menores de edad con contratos laborales especiales
Es importante destacar que ciertas industrias y tipos de empleo pueden tener excepciones a esta norma, dependiendo de la naturaleza del trabajo y los acuerdos laborales específicos. Las empresas deben revisar la legislación vigente y consultar con sus departamentos legales para asegurar el cumplimiento adecuado.
Descarga también nuestra Guía Tributaria 2025 y permanece al día con tus obligaciones 👇

¿Qué pasará con las empresas que tienen turnos los sábados en Colombia?
Con la reducción de la jornada laboral a 44 horas semanales en 2025, las empresas que operan los sábados deberán ajustar sus horarios para cumplir con la nueva normativa. Si deciden mantener el sábado como día laboral, los empleados solo trabajarán cuatro horas ese día, lo que podría afectar la productividad y la distribución de tareas.
Esto representa un desafío para sectores que requieren atención al cliente o producción continua, ya que deben reorganizar turnos para no afectar su operación. ¿Si tu empresa tiene turnos los sábados, podría aplicar en tu operación redistribuir la carga horaria en cinco días?
Para más información sobre cómo estos cambios pueden afectar a tu empresa y cómo gestionar de manera efectiva la nueva jornada laboral, suscríbete a nuestro blog y permanece actualizado con guías prácticas e información relevante para tomar decisiones con inteligencia empresarial.
¿Ya conoces todo lo que Alegra nómina puede hacer por ti? ¡No te quedes sin tus 15 días gratis!