¿Eres empresario? Suscríbete a nuestro newsletter y permanece actualizado 💻 🚀

Capacidad de endeudamiento: conoce cómo gestionarla en tu empresa

La capacidad de endeudamiento es un concepto clave para cualquier empresa que busque crecer sin comprometer su estabilidad financiera. Conocerla te permite tomar decisiones informadas sobre préstamos, inversiones y expansión. En este artículo aprenderás qué es la capacidad de endeudamiento, cómo calcularla y estrategias para mejorarla. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es capacidad de endeudamiento?

La capacidad de endeudamiento es el límite de crédito que una empresa puede asumir sin afectar su solvencia. Es decir, cuánta deuda puede adquirir antes de que su salud financiera se vea comprometida.

¿Por qué es importante?

Si tu empresa se endeuda por encima de su capacidad, podría enfrentar problemas de liquidez, dañar su reputación crediticia y perder acceso a financiación futura. Por otro lado, si subutiliza su capacidad de endeudamiento, podría estar dejando pasar oportunidades de crecimiento.

💡Ejemplo: una empresa de manufactura quiere ampliar su capacidad de producción comprando maquinaria nueva. Para ello, necesita un préstamo. Si su capacidad de endeudamiento es alta, el banco le ofrecerá mejores condiciones de crédito. Si es baja, el banco podría rechazar la solicitud o aplicar tasas de interés elevadas.

¿Cómo saber la capacidad de endeudamiento de mi empresa?

Determinar la capacidad de endeudamiento de tu empresa requiere analizar sus ingresos, gastos y obligaciones financieras. Sigue estos pasos:

  1. Calcula los ingresos netos: suma todos los ingresos mensuales de la empresa después de impuestos.
  2. Resta los gastos fijos: incluye costos operativos, sueldos, arriendo, servicios y otros compromisos financieros.
  3. Analiza las deudas actuales: considera los créditos en curso y sus cuotas.
  4. Determina el excedente disponible: este monto representa la capacidad de la empresa para asumir nuevas deudas.

¿Ser codeudor afecta la capacidad de endeudamiento de una empresa?

Sí. Si tu empresa firma como codeudora de un préstamo para otra organización o persona, los bancos considerarán esa obligación como parte de su endeudamiento total. Esto podría reducir la capacidad de la empresa para obtener financiamiento propio.

Lee también Rentabilidad de un negocio: qué es y cómo calcularla

¿Cómo calcular la capacidad de endeudamiento?

La capacidad de endeudamiento se puede calcular con la siguiente fórmula:

Capacidad de Endeudamiento = (Ingresos Netos – Gastos Fijos) * 0.30

Donde:

  • Ingresos Netos = Ingresos totales – impuestos
  • Gastos Fijos = Sueldos, alquileres, servicios, costos operativos
  • 0.30 (30%) = Porcentaje recomendado para evitar sobreendeudamiento

Ejemplo: una empresa de software genera $100,000 mensuales en ingresos netos. Sus gastos operativos son $70,000.

Capacidad de Endeudamiento = (100,000 – 70,000) * 0.30

                         = 30,000 * 0.30

                         = 9,000

Esto significa que la empresa podría asumir deudas cuya cuota mensual no supere los $9,000 sin comprometer su estabilidad financiera.

Indicador de capacidad de endeudamiento

Otra forma de medir la capacidad de endeudamiento es calcular el porcentaje de ingresos comprometidos con deudas:

Indicador de Endeudamiento = (Deudas Mensuales / Ingresos Netos) x 100

Si este indicador es menor a 30%, la empresa tiene un margen para endeudarse. Si supera el 50%, puede estar en riesgo financiero.

Te puede interesar ¿Qué son los sistemas de gestión empresarial y por qué usarlos?

¿Cómo aumentar la capacidad de endeudamiento?

Si tu empresa necesita aumentar su capacidad de endeudamiento para acceder a créditos más grandes o en mejores condiciones, considera estas estrategias:

1. Reducir deudas actuales

Pagar préstamos pendientes mejora la liquidez y la imagen crediticia de la empresa.

2. Mejorar el flujo de caja

Implementa estrategias para aumentar ingresos y reducir costos innecesarios.

3. Optimizar la estructura de capital

Si la empresa tiene alta deuda a corto plazo, considera refinanciarla con créditos a largo plazo con menores cuotas.

4. Mantener un buen historial crediticio

Pagar a tiempo y mantener un nivel de endeudamiento saludable mejorará las condiciones de crédito en futuras solicitudes.

5. Aumentar el patrimonio empresarial

Invertir en activos que fortalezcan la empresa y diversificar ingresos puede mejorar la capacidad de endeudamiento. Conocer y mejorar la capacidad de endeudamiento es clave para la estabilidad y crecimiento de tu empresa. En Alegra, te ofrecemos herramientas para gestionar tus finanzas de forma eficiente. Prueba Alegra gratis por 15 días y lleva el control de tu contabilidad, facturación y flujo de caja de manera profesional. ¡Empieza hoy mismo!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

👓 En resumen...

La capacidad de endeudamiento es un factor crucial para el crecimiento empresarial, ya que define el nivel de deuda que una empresa puede asumir sin comprometer su estabilidad financiera. Para calcularla, es fundamental evaluar los ingresos netos, los gastos fijos y las deudas existentes, aplicando indicadores como el porcentaje de endeudamiento, donde un nivel inferior al 30% se considera saludable y uno superior al 50% puede representar un riesgo financiero. Mejorar esta capacidad implica reducir deudas, optimizar la estructura de capital, mantener un buen historial crediticio y fortalecer el patrimonio empresarial. 

Picture of Mariana Tamayo

Mariana Tamayo

Generadora de contenido económico y financiero. Apasionada por la lectura, el cine y los viajes.
Picture of Mariana Tamayo

Mariana Tamayo

Generadora de contenido económico y financiero. Apasionada por la lectura, el cine y los viajes.
Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antigua
Más reciente La Mayoría De Los Votaron
Retroalimentación En Línea
Ver todos los comentarios

Actualizado el 13 febrero, 2025
4 min de lectura

Compartir en

¿Te gusta lo que estás leyendo?

¡No esperes más! Suscríbete gratis y recibe cada semana los temas más relevantes y las últimas tendencias para tu empresa.
Buscar