¿Eres empresario? Suscríbete a nuestro newsletter y permanece actualizado 💻 🚀

Declaración de IVA 2025 en Colombia: guía práctica para empresarios

La declaración del IVA es una de las principales obligaciones tributarias para empresarios en Colombia. Presentarla correctamente evita sanciones y garantiza el cumplimiento fiscal.

En esta guía, te explicamos paso a paso cómo hacer tu declaración del IVA 2025. También abordaremos fechas clave, requisitos y simulaciones prácticas para facilitar el proceso.

¿Qué es la declaración de IVA?

El IVA es un impuesto que grava el consumo de bienes y servicios. Su declaración consiste en reportar a la DIAN cuánto IVA se ha cobrado en ventas y cuánto se ha pagado en compras.

Si el IVA cobrado es mayor que el IVA pagado, se genera un saldo a pagar. Si ocurre lo contrario, se obtiene un saldo a favor.

Lee también 👉 Descuentos tributarios para empresas en Colombia (2025)

¿Quiénes deben declarar el IVA?

Deben presentar declaración de IVA todas las empresas y personas naturales responsables de este impuesto. Esto incluye:

  • Empresas que vendan bienes o servicios gravados con IVA.
  • Negocios cuyos ingresos superen los topes establecidos por la DIAN.
  • Contribuyentes del Régimen Simple que facturen IVA.

Existen excepciones, como empresas con actividades excluidas del IVA y negocios pequeños que no superan ciertos ingresos.

Fechas clave y plazos de la declaración de IVA 2025

La DIAN ha establecido un calendario tributario con los plazos para presentar la declaración de IVA. La periodicidad depende de los ingresos del contribuyente.

Calendario de vencimientos del IVA 2025

PeriodicidadPeríodo gravableFecha límite de presentación (según el último dígito del NIT)
BimestralEnero – Febrero11 al 25 de marzo 2025
Marzo – Abril9 al 23 de mayo 2025
Mayo – Junio11 al 25 de julio 2025
Julio – Agosto10 al 24 de septiembre 2025
Septiembre – Octubre11 al 25 de noviembre 2025
Noviembre – Diciembre13 al 27 de enero 2026
CuatrimestralEnero – Abril12 al 23 de mayo 2025
Mayo – Agosto10 al 23 de septiembre 2025
Septiembre – Diciembre13 al 27 de enero 2026
Anual (Régimen Simple)Todo el año 202417 al 21 de febrero 2025

Nota: el día exacto dentro del rango depende del último dígito del NIT.

Pasos para presentar la declaración de IVA

  1. Revisar el RUT. Confirma que estás registrado como responsable del IVA.
  2. Recopilar documentos. Facturas de ventas, compras y retenciones de IVA.
  3. Calcular el IVA. Determina el IVA generado y descontable.
  4. Diligenciar el Formulario 300 en la DIAN.
  5. Firmar y enviar la declaración electrónicamente.
  6. Realizar el pago, si aplica.

¿Qué es la declaración sugerida de IVA?

La DIAN ofrece declaraciones prellenadas con información de facturación electrónica. El contribuyente debe revisarla y ajustarla según corresponda.

Tarifas actuales del IVA

declaracion IVA

Sanciones por no declarar el IVA

Las sanciones por no presentar la declaración a tiempo incluyen:

  • Extemporaneidad: 5% del impuesto por mes de retraso.
  • No declarar: multa de hasta el 20% de los ingresos del período.
  • Intereses de mora: se calculan sobre el saldo pendiente.

Te puede interesar 👉 ¿Cuáles son las obligaciones tributarias en Colombia en 2025?

Cumplir con estas fechas es fundamental para evitar sanciones y mantener en orden la situación fiscal de tu negocio.

Declarar el IVA correctamente es clave para la estabilidad de tu empresa. Planifica tus pagos, mantén registros claros y usa herramientas electrónicas para facilitar el proceso.

Apóyate de un software contable como Alegra para cumplir con tus compromisos fiscales sin contratiempos. ¡Con Alegra podrás tomar decisiones con inteligencia empresarial!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

👓 En resumen...

La declaración de IVA 2025 en Colombia es una obligación fiscal clave para empresarios. Este artículo explica quiénes deben declarar, los plazos establecidos por la DIAN y los pasos detallados para completar el formulario correctamente. También se abordan las tarifas vigentes, la declaración sugerida de IVA y las sanciones por incumplimiento. Con ejemplos prácticos y un calendario actualizado, esta guía ayuda a cumplir con la normativa y evitar problemas con la administración tributaria.

 

Picture of Mariana Tamayo

Mariana Tamayo

Generadora de contenido económico y financiero. Apasionada por la lectura, el cine y los viajes.
Picture of Mariana Tamayo

Mariana Tamayo

Generadora de contenido económico y financiero. Apasionada por la lectura, el cine y los viajes.
Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antigua
Más reciente La Mayoría De Los Votaron
Retroalimentación En Línea
Ver todos los comentarios

Actualizado el 21 febrero, 2025
3 min de lectura

Compartir en

¿Te gusta lo que estás leyendo?

¡No esperes más! Suscríbete gratis y recibe cada semana los temas más relevantes y las últimas tendencias para tu empresa.
Buscar