¿Eres empresario? Suscríbete a nuestro newsletter y permanece actualizado 💻 🚀

En qué invertir en Colombia en 2025: sectores rentables y riesgos empresariales

en que invertir en Colombia

Colombia en 2025 presenta un panorama dinámico para los empresarios, con sectores como la tecnología y las energías renovables mostrando un potencial de crecimiento significativo. Estas oportunidades están moldeadas tanto por la recuperación económica local y tendencias internacionales, como por el impulso global hacia la sostenibilidad. Sin embargo, para saber en qué invertir en Colombia, es crucial que las inversiones se alineen con la realidad de la empresa para navegar eficazmente los posibles riesgos.

¿En que negocio se puede invertir en Colombia?

Colombia en 2025 ofrece diversas oportunidades de inversión, con tecnología, energías renovables, sector inmobiliario, turismo y salud destacándose. Alinear las inversiones con la realidad empresarial y gestionar riesgos son clave para el éxito. Los empresarios deben considerar estrategias tanto a corto como a largo plazo, equilibrando riesgo y recompensa en este mercado dinámico.

¿Cuáles son las mejores opciones de inversión en Colombia en 2025?

En 2025, las mejores opciones de inversión en Colombia incluyen una variedad de sectores y activos que pueden adaptarse a diferentes perfiles de riesgo 👇.

Opción de InversiónDescripción
Mercado Accionario ColombianoAcciones locales y fondos indexados para diversificación.
Acciones en Mercados EmergentesInversión a través de fondos o ETFs en mercados emergentes para aprovechar el crecimiento de economías con altas tasas de crecimiento.
Renta FijaCDTs, cuentas de ahorro digitales, y bonos del gobierno o corporativos para estabilidad y rentabilidad a largo plazo.
Inversión en Tecnología y CriptomonedasAcciones de empresas tecnológicas internacionales como Apple, Amazon, y Nvidia; criptomonedas con alto riesgo, con bajo porcentaje de participación en los portafolios empresariales.
Inversión en DólaresCuentas de ahorro y ETFs denominados en dólares, protegen contra la devaluación del peso colombiano.
Fondos de Inversión ColectivaFondos que permiten invertir en una variedad de activos con un monto inicial menor, facilitando la diversificación.
Inversión en FacturasPlataformas como Mesfix permiten invertir en facturas de empresas colombianas con un monto inicial bajo y rendimientos atractivos.

¿En qué invierten las empresas?

La volatilidad cambiaria y las tensiones comerciales internacionales han impactado negativamente en la demanda de exportaciones y en la estabilidad macroeconómica de Colombia. La incertidumbre política y las reformas regulatorias también han generado un clima de desconfianza entre los inversionistas, lo que ha afectado el flujo de inversiones extranjeras. La implementación de cambios en las políticas tributarias y en los sistemas de salud, trabajo y pensiones han complicado aún más las decisiones de inversión en el país, llevando a las empresas a ser más cautelosas en sus estrategias.

Estrategias para Mitigar los Impactos

  • Diversificación geográfica: invertir en mercados internacionales para reducir la dependencia de la economía local.
  • Inversión en sectores resilientes: enfocarse en sectores menos afectados por la desaceleración económica, como tecnología y salud.
  • Monitoreo continuo: mantenerse informado sobre las tendencias económicas globales y ajustar las estrategias de inversión según sea necesario.

Inversiones a corto plazo vs. largo plazo

La elección entre inversiones a corto y largo plazo depende de los objetivos financieros:

en que invertir en Colombia

Una correcta administración contable y tributaria no solo facilita la toma de decisiones estratégicas, sino que también asegura la rentabilidad y el éxito de las inversiones. Usar herramientas como Alegra ayuda a optimizar los procesos y mantener el control de los flujos financieros, permitiendo a las empresas adaptarse mejor a un mercado que requiere flexibilidad y planificación a largo plazo.

¿Qué sectores económicos son más rentables para invertir en Colombia?

SectorSub-Sectores/OportunidadesIndicadores de Crecimiento Potencial
TecnologíaFintech, IA, desarrollo de software, ciberseguridad.Contribuye con 2.94% al PIB en 2022, exportaciones de servicios IT crecieron 178% a US$1,054 millones en 2023, déficit proyectado de 162,000 profesionales para 2025.
Energías RenovablesSolar, eólica, tecnologías de eficiencia energética.Proyección de 35% de crecimiento en 2025, añadiendo 2,550 MW de capacidad con 19 nuevos proyectos, inversión privada de US$500 millones.
Sector InmobiliarioCo-living, alquileres a corto plazo (ej. Airbnb).Alta demanda en centros urbanos como Bogotá, Medellín, retornos consistentes a largo plazo.
TurismoHoteles, ecoturismo, turismo cultural.Impulsado por biodiversidad y patrimonio cultural, alto potencial de retorno en desarrollo de infraestructura.
Salud y BienestarClínicas, centros de bienestar, productos naturales.Creciente demanda de servicios de salud de calidad, apoyada por necesidades de la población.

¿Qué riesgos se deben considerar al invertir en Colombia?

Invertir en Colombia implica varios riesgos que requieren evaluación cuidadosa:

  • Volatilidad de la moneda: el peso colombiano ha mostrado volatilidad, lo que puede impactar los retornos, especialmente para inversiones en monedas extranjeras.
  • Incertidumbre regulatoria: cambios en políticas gubernamentales, como las que afectan al sector energético, pueden crear incertidumbre, potencialmente impactando los retornos de inversión.
  • Impactos del cambio climático: sectores como la agricultura y la energía son vulnerables a interrupciones relacionadas con el clima, requiriendo estrategias adaptativas.
  • Riesgos geopolíticos: eventos internacionales pueden influir en la economía local, añadiendo riesgo a las inversiones.
  • Riesgo de bajada en la calificación crediticia: una posible degradación a «bono basura» podría llevar a la fuga de capital, afectando la estabilidad financiera, con estimaciones de salidas de US$2,500 a US$5,000 millones.

¿Cuáles son las inversiones más seguras en el mercado colombiano?

Para inversores aversos al riesgo, las opciones más seguras incluyen:

  • Certificados de Depósito a Término (CDT): ofreciendo rendimientos fijos, con un máximo de 18.51% a 180 días en febrero de 2025, ideales para conservadores.
  • Bonos del Gobierno: instrumentos de bajo riesgo emitidos por el gobierno, adecuados para la preservación de capital.
  • Fondos de Inversión de Renta Fija: invirtiendo en bonos y otros activos de bajo riesgo, proporcionando estabilidad para portafolios conservadores, sin embargo, pueden verse por temas fiscales e inflacionarios.

Es fundamental mantener al día la parte contable y tributaria de las inversiones de una empresa en un entorno económico como el de Colombia en 2025. La incertidumbre política y económica exige una gestión financiera cuidadosa que permita a los empresarios tomar decisiones con inteligencia empresarial y aprovechar las oportunidades de inversión, minimizando riesgos y asegurando el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

👓 En resumen...

Colombia en 2025 presenta un panorama de inversiones dinámico, con sectores clave como tecnología, energías renovables, turismo e inmobiliario destacando por su potencial de crecimiento. Sin embargo, el contexto de incertidumbre política y económica requiere una gestión cuidadosa de riesgos y una alineación de las inversiones con la realidad de cada empresa. Diversificar las inversiones, tanto a nivel geográfico como sectorial, es fundamental para mitigar riesgos y maximizar retornos. Los empresarios deben considerar tanto opciones de corto como largo plazo, aprovechando las oportunidades que ofrecen los sectores emergentes y resilientes.

Picture of Mariana Tamayo

Mariana Tamayo

Generadora de contenido económico y financiero. Apasionada por la lectura, el cine y los viajes.
Picture of Mariana Tamayo

Mariana Tamayo

Generadora de contenido económico y financiero. Apasionada por la lectura, el cine y los viajes.
Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antigua
Más reciente La Mayoría De Los Votaron
Retroalimentación En Línea
Ver todos los comentarios

Actualizado el 26 marzo, 2025
6 min de lectura

Compartir en

¿Te gusta lo que estás leyendo?

¡No esperes más! Suscríbete gratis y recibe cada semana los temas más relevantes y las últimas tendencias para tu empresa.
Buscar

Recibe información y herramientas actualizadas para tomar decisiones con inteligencia empresarial.

Únete a la comunidad en WhastApp donde podrás tener novedades y noticias al momento. ¡Círculo de Líderes te espera!