Varios países de Europa ya tienen regulaciones al respecto. Entérate de todo 👇.
¿Sabías que, en ciertos casos, los recibos de compras contienen sustancias potencialmente dañinas para la salud? Resulta que algunos tipos de impresoras térmicas, que son ampliamente utilizadas para imprimir tiquetes en tiendas y comercios, utilizan papel recubierto con Bisfenol-A (BPA), o con su pariente químico Bisfenol-S (BPS).
Pero, ¿qué son el BPA y el BPS y por qué se advierte sobre su uso? Se trata de sustancias que pueden ser absorbidas por el cuerpo a través de la piel. La primera está reconocida como disruptora endocrina; asociada con posibles afectaciones en los sistemas hormonales y reproductivos de humanos y animales, además de ser relacionada con trastornos de déficit de atención, obesidad, entre otros.
De acuerdo con Minnesota Pollution Control Agency, los recibos térmicos individuales pueden contener BPA en una cantidad entre 250 y 1.000 veces mayor que una lata de comida.
Por lo anterior, están entrando en vigencia diferentes regulaciones en varios países, como los de la Unión Europea, que desde 2020 implementaron la prohibición del BPA en el papel térmico, según la ECHA.
Aquí un video de la organización Environmental Defence de Canadá, que cuenta más sobre al respecto 👇.
¿Cómo afecta esto a los negocios de América Latina?
Si bien esto dependerá de las regulaciones y decisiones de cada país, si se toman medidas para prohibir el uso de BPA y BPS en el papel térmico, lo más probable es que cambie la forma y material de impresión. Esto, además de que surja la necesidad de explorar otras alternativas para proporcionar recibos y facturas a los clientes, y así seguir cumpliendo las normativas vigentes.
👉 Lee también: ¿Por qué es importante exigir la factura electrónica?
¿Qué pueden hacer las empresas?
- Optar por soluciones digitales, como la facturación electrónica, que en algunos casos ya es una obligatoriedad.
- De la mano de lo anterior está el envío de recibos a través de mensajes de texto, siguiendo las respectivas normativas.
- Procurar el uso de insumos seguros, libres de fenoles, aunque esto pueda implicar el aumento en los costos de producción.
- Evitar reciclar o compostar este tipo de papel térmico y, en caso de aún usarlo, manipularlo lo menos posible (no jugar con él ni arrugarlo).
- Habilitar un portal de facturas, para que clientes y proveedores puedan consultarlas en cualquier momento. Mira el siguiente ejemplo 👇.
Finalmente, pese a que este cambio llegue presentar desafíos, también ofrece una oportunidad para que las empresas se vuelvan más sostenibles y protejan la salud de sus usuarios. Al final del día, la salud y la seguridad de los consumidores deben ser prioritarias.
Recuerda que con Alegra te mantienes #SiempreAlDía en tu negocio y tienes tranquilidad con tu facturación electrónica:
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.