¿Eres empresario? Suscríbete a nuestro newsletter y permanece actualizado 💻 🚀

Nota crédito: la guía para una contabilidad correcta en tu empresa 

La nota crédito es una herramienta clave en la facturación de tu empresa: te permite corregir o anular facturas cuando ocurren devoluciones, descuentos u otros ajustes. En este artículo especializado te explicaremos de forma clara y profesional qué es una nota crédito, para qué sirve y cómo utilizarla correctamente en tu negocio colombiano. 

Encontrarás ejemplos prácticos, comparaciones (incluyendo diferencias con la nota débito) y referencias a la normativa de la DIAN, todo con un tono cercano pensado para empresarios como tú. ¡Vamos al tema!

¿Qué es una nota crédito?

Una nota crédito es un documento legal que permite corregir o anular total o parcialmente una factura ya emitida. Sirve para reflejar ajustes por devoluciones, descuentos posteriores o errores en la facturación, generando un saldo a favor del cliente.

Ejemplo práctico: emitiste una factura por $1,190,000 y el cliente devuelve productos valorados en $119,000 (IVA incluido). Emitirás una nota crédito por $119,000 para ajustar la factura original.

¿Para qué sirve la nota crédito?

La nota crédito permite:

  • Ajustar facturas por devoluciones de mercancía.
  • Corregir errores de facturación.
  • Aplicar descuentos o bonificaciones posteriores.
  • Registrar pagos duplicados o excesivos.

No implica movimiento inmediato de dinero, sino ajustes contables.

¿Cuándo se utiliza una nota crédito?

Debes emitir notas crédito en casos específicos como:

  • Devolución o rechazo de mercancía.
  • Errores en cobros, descuentos incorrectos o productos facturados por error.
  • Anulación parcial o total de servicios.
  • Aplicación posterior de descuentos.

La nota crédito no debe exceder el valor de la factura original.

¿Cuál es el plazo para emitir una nota de crédito?

No existe un plazo específico establecido por la DIAN, pero se recomienda emitirla cuanto antes, idealmente dentro del mismo mes de la factura original para facilitar registros contables y tributarios.

¿Cómo hacer una nota crédito?

Sigue estos pasos:

  1. Identifica claramente la razón del ajuste.
  2. Revisa y referencia los datos exactos de la factura original.
  3. Calcula el monto total del crédito, incluyendo impuestos.
  4. Emite la nota usando tu software de facturación electrónica aprobado.
  5. Registra contablemente el ajuste.
  6. Envía la nota al cliente y reporta a la DIAN.

Desde 2023 es obligatorio emitir notas crédito electrónicas.

Diferencia entre nota crédito y nota débito

CaracterísticaNota CréditoNota Débito
FunciónReduce valor facturadoIncrementa valor facturado
Uso comúnDevoluciones, descuentosCorrección por cobro inferior, cargos adicionales
Impacto contableReduce ingresos y cuentas por cobrarAumenta ingresos y cuentas por cobrar

La nota crédito resta y la débito suma valores en la factura original.

¿Cómo aplicar una nota de crédito a una factura?

La nota crédito debe indicar claramente la factura que corrige, ajustando el saldo pendiente. Puede anular totalmente la factura o solo reducir su valor. Es obligatorio referenciar claramente la factura original en la nota crédito electrónica reportada a la DIAN.

¿Cómo se registran contablemente las notas crédito?

Contablemente, la nota crédito revierte total o parcialmente la factura original, reduciendo ingresos, IVA y cuentas por cobrar.

Ejemplo:

  • Factura original: ingreso $100,000, IVA $19,000, total $119,000.
  • Nota crédito por devolución total: reduce ingresos $100,000, IVA $19,000, y cuentas por cobrar en $119,000.

¿Ya usas Alegra como software contable para tu empresa? Aquí te contamos como crear una nota crédito electrónica con Alegra 👇.

¿Cuál es el proceso para anular una factura mediante nota crédito?

  1. Identifica la factura y motivo de anulación.
  2. Emite una nota crédito por el valor total de la factura original.
  3. Reporta electrónicamente a la DIAN.
  4. Marca la factura original como anulada en tu sistema.

El número de factura anulada no puede reutilizarse.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los requisitos legales según la DIAN?

La nota crédito debe contener:

  • Numeración consecutiva.
  • Fecha de emisión.
  • Datos completos de emisor y receptor.
  • Referencia clara a la factura original.
  • Descripción del ajuste realizado.
  • Valor total del crédito, desglosado por impuestos.
  • Firma digital para validez electrónica.

Accede a la guía completa de nuestro centro de ayuda 👉 Crea notas crédito electrónicas

¿Cómo afecta a la declaración de impuestos?

Reduce ingresos gravables y IVA en tus declaraciones. Debes reflejar estos ajustes para no pagar impuestos sobre montos no recibidos o devueltos.

¿Es obligatorio emitir notas crédito electrónicas?

Sí, desde enero de 2023 todas las empresas que utilizan facturación electrónica deben emitirlas electrónicamente.

¿Qué información específica debe contener según normativa colombiana?

Debe incluir claramente:

  • Número consecutivo único.
  • Fecha.
  • Datos de emisor y receptor.
  • Referencia precisa a la factura corregida.
  • Detalles específicos del ajuste (productos, cantidades, impuestos).
  • Firma digital (electrónica).

¿Qué consecuencias tiene no emitir una nota crédito?

No emitirla puede generar:

  • Pago indebido de impuestos.
  • Inconsistencia contable.
  • Riesgo de sanciones por incumplimiento de normas tributarias.

La nota crédito te permite mantener la transparencia financiera, corregir errores de facturación y cumplir con la normativa de la DIAN sin sacrificar la buena relación con tus clientes. Siempre que tengas que reversar total o parcialmente una venta, recurre a la nota crédito para documentarla y apoya tu gestión contable con un software de contabilidad y facturación como Alegra.

Así, tus cuentas estarán en orden y evitarás pagar impuestos indebidamente. Esperamos que esta guía te haya aclarado el panorama sobre las notas crédito y cómo manejarlas en tu empresa. ¡A facturar correctamente y con confianza!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

👓 En resumen...

La nota crédito es un documento clave para ajustar o corregir facturas ya emitidas en Colombia. Permite registrar devoluciones, aplicar descuentos posteriores o corregir errores, garantizando el cumplimiento legal ante la DIAN. Desde 2023, su emisión electrónica es obligatoria para todas las empresas. Conoce cómo usarla, cuándo emitirla y sus implicaciones contables y tributarias en esta guía práctica dirigida especialmente a empresarios.

Picture of Mariana Tamayo

Mariana Tamayo

Generadora de contenido económico y financiero. Apasionada por la lectura, el cine y los viajes.
Picture of Mariana Tamayo

Mariana Tamayo

Generadora de contenido económico y financiero. Apasionada por la lectura, el cine y los viajes.
Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antigua
Más reciente La Mayoría De Los Votaron
Retroalimentación En Línea
Ver todos los comentarios

Actualizado el 5 marzo, 2025
5 min de lectura

Compartir en

¿Te gusta lo que estás leyendo?

¡No esperes más! Suscríbete gratis y recibe cada semana los temas más relevantes y las últimas tendencias para tu empresa.
Buscar