¿Eres empresario? Suscríbete a nuestro newsletter y permanece actualizado 💻 🚀

Rentabilidad de un negocio: qué es y cómo calcularla

¿Tu empresa está vendiendo bien pero no tienes claro si realmente es rentable? Puede que un negocio tenga ganancias, pero eso no siempre significa que sea rentable. Entender qué es la rentabilidad de un negocio y cómo medirla correctamente puede marcar la diferencia para la continuidad de tu empresa.

Sigue leyendo y descubre información clave para evaluar la salud financiera de tu empresa.

¿Qué es la rentabilidad de un negocio?

La rentabilidad de un negocio es la capacidad que tiene una empresa para generar ganancias en relación con la inversión o los recursos utilizados. En otras palabras, mide qué tan eficiente es el negocio para convertir sus recursos (dinero, tiempo, materiales) en utilidad o beneficio neto.

La utilidad es el dinero que queda después de cubrir todos los costos y gastos. Sin embargo, la rentabilidad expresa esa utilidad en porcentaje, comparándola con las ventas o la inversión realizada.

Diferencia entre rentabilidad y utilidad

La rentabilidad y la utilidad están relacionadas, pero no son lo mismo. Dos empresas pueden tener la misma utilidad anual, pero una puede ser más rentable que la otra si necesitó menos inversión para alcanzar ese resultado.

Ejemplo:

EmpresaInversión inicialUtilidad anualRentabilidad (%)
A$200 millones$50 millones25%
B$500 millones$50 millones10%

Aquí, ambas empresas generan la misma utilidad, pero la Empresa A es más rentable porque obtuvo un mejor retorno sobre su inversión.

¿Cómo se calcula la rentabilidad de un negocio?

Para medir la rentabilidad de un negocio, puedes utilizar dos fórmulas clave:

  • Margen de utilidad neta: Relaciona la utilidad neta con los ingresos.
  • Retorno sobre la inversión (ROI): Mide la rentabilidad en función del capital invertido.

Fórmulas

IndicadorFórmula¿Qué mide?
Margen neto(Utilidad Neta / Ingresos) × 100Cuánto de cada peso vendido se convierte en ganancia.
Retorno sobre la Inversión (ROI)(Utilidad Neta / Inversión Inicial) × 100Porcentaje de retorno obtenido sobre la inversión.

Ejemplo práctico

Si tu empresa tuvo ingresos de $200 millones y gastos de $180 millones, la utilidad neta sería $20 millones.

  • Margen neto = (20 / 200) × 100 = 10%
  • ROI (si invertiste $100 millones) = (20 / 100) × 100 = 20%

Estos indicadores te ayudan a entender si tu negocio está generando suficiente ganancia en proporción a sus ventas o inversión.

¿Cuál es la rentabilidad promedio de un negocio?

La rentabilidad promedio varía según la industria y el tamaño del negocio. En general:

  • Empresas pequeñas suelen tener un margen neto entre 5% y 10%.
  • Empresas grandes pueden llegar a un margen neto de 10% a 20%.
  • Negocios de tecnología y servicios tienden a tener márgenes más altos, mientras que el comercio minorista tiene márgenes más bajos.

💡#AlegraTip: para saber si tu rentabilidad es competitiva, compara tus números con empresas similares en tu industria.

¿Qué porcentaje de rentabilidad es bueno?

El porcentaje de rentabilidad considerado bueno depende del sector, pero en términos generales:

  • Menos del 5%: rentabilidad baja, alto riesgo financiero.
  • Entre 5% y 10%: rentabilidad aceptable, pero con margen de mejora.
  • Entre 10% y 20%: rentabilidad saludable, bien gestionada.
  • Más del 20%: alta rentabilidad, gran eficiencia y control de costos.

Un buen porcentaje de rentabilidad es aquel que permite cubrir costos, generar ganancias y reinvertir en el crecimiento del negocio.

¿Cómo calcular si un negocio será rentable?

Antes de invertir en un negocio, es clave analizar si realmente será rentable. Para hacerlo, sigue estos pasos:

  1. Calcula la inversión inicial y costos fijos.
    • Incluye alquiler, sueldos, servicios y otros gastos recurrentes.
  2. Determina los costos variables.
    • Identifica cuánto cuesta producir o vender cada unidad.
  3. Proyecta ingresos y ventas esperadas.
    • Estima cuántas unidades venderás y a qué precio.
  4. Calcula el punto de equilibrio.
    • Usa la fórmula: Costos fijos / (Precio de venta – Costo variable).
    • Si estimas que necesitas vender $50 millones y crees que venderás $80 millones, el negocio tiene potencial.
  5. Calcula el margen neto y el ROI.
    • Compara con los promedios del sector para saber si es rentable.

Estrategias para mejorar la rentabilidad

En 2024, las empresas en Colombia implementaron diversas estrategias para mejorar su margen de rentabilidad. A continuación, te compartimos las más efectivas: 

  • Reducción de Costos Operativos: muchas empresas llevaron a cabo auditorías exhaustivas para identificar y eliminar gastos innecesarios. Esto incluyó renegociar contratos con proveedores y optimizar el uso de recursos como energía y espacio.
  • Incremento de precios: algunas compañías ajustaron sus precios de manera estratégica, asegurándose de comunicar claramente a los clientes las razones detrás de estos aumentos, como mejoras en la calidad del producto o servicio. Este enfoque ayudó a mantener la percepción de valor entre los consumidores.
  • Diversificación de productos y servicios: ampliar la oferta de productos permitió a las empresas generar ingresos adicionales y reducir el riesgo asociado a depender de un solo flujo de ingresos. Esta estrategia también abrió oportunidades en nuevos segmentos de mercado.
  • Fidelización de clientes: se implementaron programas de fidelidad que incentivaron a los clientes a regresar, lo que no solo aumentó las ventas, sino que también redujo los costos asociados con la adquisición de nuevos clientes. Empresas como Sephora han tenido éxito con este tipo de programas.
  • Mejora en la gestión financiera: las empresas adoptaron un control más riguroso sobre sus finanzas, estableciendo presupuestos realistas y monitoreando el flujo de efectivo. Esto permitió identificar áreas que requerían ajustes y tomar decisiones informadas para mejorar la rentabilidad.
  • Inversión en Tecnología: la adopción de herramientas tecnológicas, como sistemas ERP, ayudó a optimizar procesos operativos y mejorar la eficiencia. Esto no solo redujo costos, sino que también mejoró la capacidad para gestionar datos y recursos.
  • Capacitación del Personal: invertir en la formación del equipo permitió aumentar la productividad y eficiencia, minimizando errores y optimizando operaciones. Esto contribuyó a una reducción general en los costos operativos.

Estas estrategias reflejan un enfoque integral hacia la mejora del margen de rentabilidad, adaptándose a un entorno económico desafiante y buscando maximizar el valor tanto para las empresas como para sus clientes.

Siguiendo estos pasos, puedes evaluar con más certeza si tu negocio generará ganancias.

¡Mejora la rentabilidad de tu negocio con las herramientas adecuadas! Con Alegra, puedes gestionar ingresos, gastos y obtener reportes financieros en tiempo real. Prueba Alegra gratis durante 15 días y lleva el control de la rentabilidad de tu empresa de manera fácil y segura.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

👓 En resumen...

La rentabilidad de un negocio es clave para evaluar su éxito, ya que mide qué tan eficiente es en generar ganancias en relación con su inversión. Para calcularla, se pueden utilizar indicadores como el margen de utilidad neta y el retorno sobre la inversión (ROI). La rentabilidad promedio varía según la industria, pero un porcentaje superior al 10% suele considerarse saludable. Antes de invertir, es fundamental analizar costos fijos, variables y el punto de equilibrio para determinar si el negocio será rentable.

Picture of Mariana Tamayo

Mariana Tamayo

Generadora de contenido económico y financiero. Apasionada por la lectura, el cine y los viajes.
Picture of Mariana Tamayo

Mariana Tamayo

Generadora de contenido económico y financiero. Apasionada por la lectura, el cine y los viajes.
Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antigua
Más reciente La Mayoría De Los Votaron
Retroalimentación En Línea
Ver todos los comentarios

Actualizado el 13 febrero, 2025
6 min de lectura

Compartir en

¿Te gusta lo que estás leyendo?

¡No esperes más! Suscríbete gratis y recibe cada semana los temas más relevantes y las últimas tendencias para tu empresa.
Buscar