- ¿Qué es la resolución de una factura electrónica?
- ¿Cuáles son los requisitos establecidos en la resolución de facturación electrónica?
- ¿Cómo obtener la resolución de facturación electrónica?
- ¿Cómo afecta la resolución de facturación electrónica a las empresas en Colombia?
- ¿Qué cambios recientes ha habido en la normativa de facturación electrónica?
- ¿Cómo se implementa la facturación electrónica según la resolución vigente?
- ¿Qué sanciones pueden aplicarse por no cumplir con la resolución de facturación electrónica?
- ¿Cómo se integra la resolución de facturación electrónica con otros sistemas contables?
- ¿Qué beneficios trae la resolución de facturación electrónica para los contribuyentes?
- ¿Cómo se valida una factura electrónica según la resolución?
- ¿Qué pasos seguir para cumplir con la resolución de facturación electrónica?
- ¿Cuánto tiempo de vigencia tiene la resolución de la DIAN para facturación?
La factura electrónica se ha convertido en una herramienta indispensable para los empresarios colombianos, pero, ¿qué es exactamente la resolución de factura electrónica y cómo afecta a tu negocio? Si estás buscando respuestas claras y directas sobre cómo manejar este proceso y cómo cumplir con las normativas de la DIAN, ¡estás en el lugar correcto! Este artículo te guiará a través de los aspectos esenciales para entender la resolución de factura electrónica y cómo implementarla correctamente en tu empresa.
Sigue leyendo para descubrir cómo la resolución de facturación electrónica DIAN afecta tu día a día, cómo solicitarla y los beneficios que trae a tu negocio 👇.
¿Qué es la resolución de una factura electrónica?
La resolución de factura electrónica es el documento emitido por la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) que autoriza a los contribuyentes para emitir facturas electrónicas válidas legalmente en Colombia. La resolución establece las reglas, requisitos y procedimientos que las empresas deben seguir para cumplir con la normativa de facturación electrónica. En esencia, es la autorización para utilizar este sistema, que reemplaza a la tradicional factura de papel, permitiendo un proceso más eficiente, rápido y seguro.
El propósito principal de la resolución es asegurar que todas las transacciones comerciales sean reportadas correctamente al Estado, facilitando el control fiscal y reduciendo el riesgo de evasión tributaria.
¿Cuáles son los requisitos establecidos en la resolución de facturación electrónica?
Para cumplir con la resolución de facturación electrónica de la DIAN, las empresas deben cumplir con ciertos requisitos. A continuación, te mencionamos los más importantes:
Requisito | Descripción |
---|---|
Tener un software autorizado | El sistema de facturación electrónica debe ser aprobado por la DIAN. |
Firmas electrónicas | Las facturas deben ser firmadas electrónicamente para garantizar su autenticidad. |
Certificación del servicio de factura electrónica | El proveedor de servicios de facturación debe estar certificado por la DIAN. |
Formato adecuado | Las facturas deben cumplir con los estándares establecidos por la DIAN. |
Conservación de las facturas | Las facturas electrónicas deben ser almacenadas de manera segura durante el tiempo establecido por la ley. |
¿Cómo obtener la resolución de facturación electrónica?
Para obtener la resolución de facturación electrónica, las empresas deben seguir algunos pasos administrativos ante la DIAN. Este proceso es esencial para comenzar a emitir facturas electrónicas de manera legal.

¿Cómo afecta la resolución de facturación electrónica a las empresas en Colombia?
La resolución de facturación electrónica tiene un impacto directo en las empresas colombianas. Primero, promueve una mayor eficiencia al reducir la burocracia asociada a las facturas en papel. También facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales, ya que las facturas electrónicas se registran y almacenan automáticamente en los sistemas de la DIAN.
Esto no solo beneficia a las empresas al reducir costos operativos, sino que también mejora la transparencia y reduce el riesgo de evasión fiscal, ya que la DIAN tiene acceso directo a las transacciones.
👉 Visita aquí nuestro Centro de Ayuda para conocer el paso a paso de cómo habilitar los rangos de numeración de tu resolución vencida en la DIAN
¿Qué cambios recientes ha habido en la normativa de facturación electrónica?
Recientemente, la última resolución de facturación electrónica de la DIAN ha introducido varias actualizaciones importantes que afectan cómo las empresas deben adaptarse a los nuevos requisitos. Entre los cambios más significativos se incluyen:
- Ampliación de plazos: algunos plazos para la implementación de la facturación electrónica han sido extendidos, permitiendo a las empresas más tiempo para adaptarse.
- Nuevos sistemas de validación: la DIAN ha implementado nuevos procedimientos de validación para asegurar que las facturas electrónicas sean procesadas correctamente.
- Nuevas obligaciones de información: las empresas ahora deben incluir más detalles en sus facturas electrónicas, como la información de los productos o servicios.
Lee también 👉 Topes para facturar electrónicamente: claves para el 2025
¿Cómo se implementa la facturación electrónica según la resolución vigente?
Implementar la facturación electrónica según la resolución vigente requiere seguir varios pasos:
- Seleccionar un proveedor de software de facturación autorizado: debes elegir un sistema que esté aprobado por la DIAN para emitir facturas electrónicas.
- Configurar el sistema de facturación: configura el software para que cumpla con los requisitos de la DIAN y asegúrate de que todas las facturas emitidas sean válidas.
- Generar y enviar las facturas electrónicas: comienza a generar las facturas electrónicas a través del sistema y envíalas automáticamente a la DIAN.
- Guardar las facturas electrónicas: asegúrate de que las facturas sean almacenadas en un formato seguro y accesible, según lo dispuesto por la resolución.
¿Qué sanciones pueden aplicarse por no cumplir con la resolución de facturación electrónica?
No cumplir con la resolución de facturación electrónica puede tener consecuencias graves para las empresas. Las sanciones más comunes incluyen:
- Multas económicas: las empresas pueden ser multadas por no utilizar el sistema de facturación electrónica o por emitir facturas incorrectas.
- Suspensión de la autorización: si una empresa no cumple con las normativas, la DIAN puede suspender la autorización para emitir facturas electrónicas.
- Intereses por pagos indebidos: si se detecta que una empresa ha evadido impuestos mediante la no emisión de facturas electrónicas, se le pueden imponer intereses por los pagos no realizados correctamente.
¿Cómo se integra la resolución de facturación electrónica con otros sistemas contables?
La integración de la resolución de facturación electrónica con otros sistemas contables es fundamental para mantener la coherencia de los datos y la eficiencia operativa. Muchos sistemas de facturación electrónica permiten la integración directa con plataformas contables, lo que facilita el proceso de registro, validación y reporte de las transacciones fiscales.
Esta integración reduce los errores humanos y asegura que toda la información fiscal esté debidamente registrada, lo que facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
¿Qué beneficios trae la resolución de facturación electrónica para los contribuyentes?
Los contribuyentes en Colombia que adopten la resolución de facturación electrónica disfrutarán de varios beneficios:
- Mayor eficiencia: la facturación electrónica reduce el tiempo necesario para emitir, enviar y almacenar facturas.
- Reducción de costos operativos: al eliminar el uso de papel y otros insumos físicos, las empresas ahorran en materiales y almacenamiento.
- Mayor seguridad: las facturas electrónicas son más seguras, ya que tienen firmas digitales que garantizan su autenticidad.
- Mejor control fiscal: la DIAN tiene acceso directo a las transacciones, lo que reduce el riesgo de evasión fiscal.
¿Cómo se valida una factura electrónica según la resolución?
La validación de una factura electrónica se realiza mediante un proceso automatizado en el que el sistema de facturación electrónico se comunica directamente con los servidores de la DIAN. Las facturas son validadas en tiempo real, y si cumplen con los requisitos establecidos en la resolución de facturación electrónica, se emite un código único de validación.
¿Qué pasos seguir para cumplir con la resolución de facturación electrónica?
Para cumplir con la resolución de facturación electrónica, es importante seguir estos pasos clave:
- Registrar tu empresa en la DIAN.
- Solicitar la resolución de facturación electrónica.
- Adoptar un software de facturación electrónica aprobado por la DIAN.
- Implementar la facturación electrónica en tu sistema.
- Validar todas las facturas electrónicas emitidas.
- Almacenar las facturas electrónicas de forma segura.
¿Cuánto tiempo de vigencia tiene la resolución de la DIAN para facturación?
La resolución de facturación electrónica tiene una vigencia indefinida, siempre que la empresa cumpla con los requisitos establecidos por la DIAN. Sin embargo, la DIAN puede actualizar o modificar la normativa, por lo que es importante estar pendiente de las actualizaciones oficiales.
¡Prueba Alegra 15 días gratis!
¿Estás listo para comenzar a emitir tus facturas electrónicas con total seguridad y eficiencia? ¡Alegra te permite probar su sistema contable durante 15 días de forma gratuita! Ahorra tiempo, evita errores y cumple con la normativa de la DIAN con la herramienta más confiable del mercado. ¡Hazlo inteligente, hazlo Alegra!
Importancia del software de facturación electrónica
Implementar la facturación electrónica puede ser un reto técnico, por lo que contar con un software especializado es clave para operar con eficiencia y cumplir con la normativa, incluso ante cambios de la DIAN.
Un buen software debe actualizarse automáticamente, garantizar seguridad, integridad y cumplimiento de los requisitos fiscales, y facilitar la emisión de facturas. Entre sus características esenciales destacan:
- Autorización DIAN: debe ser un PST autorizado o cumplir las especificaciones de la DIAN para asegurar la validez de las facturas.
- Seguridad: manejo de firma digital y conexiones cifradas para proteger la información.
- Usabilidad: interfaz intuitiva con autocompletado y cálculos automáticos que reducen errores.
- Acceso en la nube: permite emitir facturas desde cualquier dispositivo con sincronización inmediata.
- Gestión centralizada: manejo de facturas, notas débito/crédito, documentos soporte y nómina electrónica en un solo sistema.
- Integración contable: vinculación con reportes financieros y declaraciones de impuestos para evitar doble ingreso de datos.
- Escalabilidad y soporte: capacidad de manejar alto volumen de facturación con actualizaciones constantes.
Un software de facturación electrónica optimiza procesos, evita sanciones y mejora la gestión empresarial. Su adopción es clave para operar dentro de la legalidad y aprovechar las oportunidades de la transformación digital tributaria en Colombia. Con Alegra, podrás facturar cumpliendo con la normatividad fiscal para tu empresa y tomar decisiones con inteligencia empresarial.