Índice
ToggleEl salario mínimo en Colombia es un tema que afecta directamente la vida de millones de trabajadores y empleadores. Cada año, las decisiones sobre su ajuste generan grandes expectativas, y el 2025 no es la excepción. Si eres empresario, este artículo te explica todo lo que necesitas saber sobre el impacto en el costo de vida y en la contratación laboral.
¿Qué es el salario mínimo y cómo se define en Colombia?
El salario en Colombia, es la remuneración que recibe un trabajador por la prestación de un servicio personal. El salario mínimo es fijado anualmente mediante un proceso de negociación y, en caso de no llegar a un acuerdo, por decreto del Gobierno Nacional antes del 31 de diciembre de cada año.
Proceso de negociación del salario mínimo
- Inicio del proceso: tradicionalmente, la negociación inicia a principios de diciembre, con un primer plazo para llegar a un acuerdo el 15 de diciembre.
- Instancias de negociación: La Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, integrada por representantes del gobierno, empleadores y trabajadores, lidera las discusiones.
- Factores considerados:
- Económicos: IPC, PIB, productividad y contribución de los salarios al ingreso nacional.
- Jurisprudenciales: protección al trabajo, remuneración mínima vital y móvil, función social de la empresa y objetivos constitucionales de la economía.
- Pasos del proceso:
- Análisis de propuestas y parámetros económicos.
- Intento de acuerdo entre las partes.
- Explicación de posiciones en caso de desacuerdo.
- Decreto del salario mínimo por el Gobierno Nacional si no se alcanza consenso.
Este salario debe garantizar una remuneración que cubra las necesidades básicas de los trabajadores, respetando los parámetros establecidos por la legislación y la jurisprudencia.
¿Cómo quedó el salario mínimo en Colombia para el 2025?
El 24 de diciembre de 2024, el gobierno de Colombia anunció mediante decreto, un incremento del salario mínimo del 9.54%, lo que representa un aumento de $123,000 respecto al 2024.
Adicionalmente, el subsidio de transporte tuvo un incremento del 23,45%, quedando en $200,000. De esta manera, el SMMLV para el 2025 quedó en $1,423,500, y con el subsidio de transporte pasó a ser de $1.623.500.
¿Quiénes tienen derecho al aumento del salario mínimo en Colombia?
Los contratos con remuneración basada en el salario mínimo, se ajustan automáticamente de acuerdo al Código Sustantivo del Trabajo (artículo 148).
Para los demás tipos de contratos, aunque no constituye una obligación legal, se recomienda ajustar los salarios superiores al mínimo para compensar la pérdida de poder adquisitivo que deja la inflación anual.
¿Cuánto vale un empleado que gana el salario mínimo en el 2025?
Aquí tienes la tabla actualizada con una columna adicional que explica cómo se calcula cada rubro:
Concepto | Cálculo | Valor |
Salario mínimo | $1,423,500 | |
Subsidio Transporte | $200,000 | |
SMMLV + Aux. transporte | $1,623,500 | |
Aportes | ||
Salud (8.5%) | $1,423,500 × 8.5% | $120,998 |
Pensión (12%) | $1,423,500 × 12% | $170,820 |
ARL (0.522%)** | $1,423,500 × 0.522% | $7,431 |
Sena (2%) | $1,423,500 × 2% | $28,470 |
ICBF (3%) | $1,423,500 × 3% | $42,705 |
Caja de compensación (4%) | $1,423,500 × 4% | $56,940 |
Total aportes | $427,363 | |
Prestaciones | ||
Cesantías (30/360) | $1,623,500 × (30/360) | $135,238 |
Intereses a las cesantías (12%) | Cesantías × 12% | $16,235 |
Prima (30/360) | $1,623,500 × (30/360) | $135,238 |
Vacaciones (15/360) | $1,423,500 × (15/360) | $59,560 |
Total prestaciones | $346,070 | |
Total general | $2,396,933 |
💡#AlegraDato: si en una empresa los empleados devengan menos de 10 SMMLV, la empresa estará exonerada de realizar aportes parafiscales referentes al SENA y al ICBF, de acuerdo a la Ley 1819 de 2016 del Estatuto Tributario.
Recuerda que el porcentaje de cotización en la ARL está sujeto al nivel de riesgo de tu empresa. Para hacer el cálculo exacto del valor, revisa a qué categoría pertenece tu empresa 👇
Al evaluar el salario mínimo, es importante revisar su historia, así como su tendencia en comparación con la inflación, para determinar finalmente el incremento real de los ingresos de quienes reciben año a año este aumento salarial.
¿Cómo ha cambiado el salario mínimo en Colombia?
Al evaluar el salario mínimo, es importante revisar su historia, así como su tendencia en comparación con la inflación, para determinar finalmente el incremento real de los ingresos de quienes reciben año a año este aumento salarial.
Así es cómo ha evolucionado el SMMLV en Colombia desde el 2014 👇
Año | Valor del salario mínimo | Auxilio de transporte | Incremento de SMMLV | Incremento de inflación |
2014 | 616,000 | 72,000 | 4.5% | 1.94% |
2015 | 644,350 | 74,000 | 4.6% | 3.66% |
2016 | 689,455 | 77,700 | 7.0% | 6.77% |
2017 | 737,717 | 83,140 | 7.0% | 5.75% |
2018 | 781,242 | 88,211 | 5.9% | 4.09% |
2019 | 828,116 | 97,032 | 6.0% | 3.18% |
2020 | 877,803 | 102,854 | 6.0% | 3.8% |
2021 | 908,526 | 106,454 | 3.5% | 1.61% |
2022 | 1,000,000 | 117,172 | 10.07% | 5.62% |
2023 | 1,160,000 | 140,606 | 16.0% | 13.12% |
2024 | 1,300,000 | 162,000 | 12.0% | 9.28% |
2025 | 1,423,500 | 200,000 | 9.54% | 5.2% |
Ahora que ya sabes cómo impactará el incremento en el SMMLV en tu nómina y el poder adquisitivo de tus empleados, es importante que cuentes con herramientas que te permitan estar día con tus obligaciones laborales. ¡Prueba Alegra y simplifica la gestión de tu negocio!
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 3.7 / 5. Recuento de votos: 3
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.