Cómo elegir, comprar y configurar un dominio de manera sencilla.
Crear tú página web es mucho más sencillo de lo que crees y puede traer enormes beneficios a tu negocio.

Según estudios realizados se descubrió que el 59% de las compañías (tanto pymes como grandes corporaciones) venden más desde que cuentan con página web.
El primer paso para poder crear una página web es asignarle un nombre, todas las personas que conoces tienen uno, tu mascota tiene uno y en realidad todo lo que nos rodea tiene uno, su objetivo en este caso será poder identificar tu página web y diferenciarla de las que ya existen, este nombre en el mundo de la web se llama dominio.
Para que el proceso de elegir un buen dominio sea más sencillo para ti enlistare abajo algunos tips que te pueden ser de gran ayuda:
- Si aún no tienes un dominio elige rápido, los dominios buenos se están acabando y cada vez son más difíciles de encontrar.
- Elige un dominio que pueda ser también una marca.
- Elige un dominio que sea fácil de pronunciar.
- Elige un dominio intuitivo así la gente puede adivinar de qué se trata tu negocio con solo saber el nombre.
- Evita utilizar números o signos de puntuación (pueden ser difíciles de recordar para tus usuarios).
- Elige una extensión para tu dominio (ej: .com, .org, .info) la extensión “.com” es la más popular y generalmente está asociada a negocios con fines de lucro, está será siempre la extensión ideal, si no quieres arriesgarte busca el .com. Da click aquí para conocer más sobre el funcionamiento de extensiones.
- Ten en cuenta tu ubicación geográfica y ubicación de tus clientes, si vas a vender de manera local puede elegir un dominio local como .com.co o .mx pero si tus intenciones son internacionales siempre será mejor la opción .com
Un dominio tiene un precio distinto según su extensión (.com, .org, .info), el precio puede variar de 0.99 USD a 24 USD anuales.
Algunos ejemplos de dominios son:
- Google.com
- Hotmail.com
- Alegra.com
Existe una lista interminable de empresas en las que puedes registrar tu dominio, pero en este artículo nos interesa que conozcas las mejores y las que pueden proveerte un mejor servicio a un buen precio, pero antes de contarte cuales te recomiendo, te aconsejo leer las siguientes sugerencias a la hora de pagar un hosting:
- 1.Que sea un sitio seguro y estable, estos son algunos servicios que puedes utilizar.
2. Proteger el dominio y bloquearlo para no perderlo.
3. Pagarlo por varios años.
4. Tener actualizados los datos del administrador para asegurarnos de nunca perderlo y que le llegue la información.
5. No dejar la administración de tu sitio en manos de un freelance o un tercero, el dominio es un tesoro.
Una vez tengas tu dominio puedes pensar en configurar otros servicios, lo primero será un sitio web sencillo y un correo electrónico que puedas utilizar con este dominio. Tu empresa se verá mucho mejor presentada si tienes un correo como gerencia@midominio.com a uno que utiliza un servicio gratuito como Hotmail o Gmail.
Para tener un sitio web sencillo puedes utilizar servicios gratuitos como Wix, WordPress o Square Space, todos muy sencillos de usar y que te permiten configurar tu dominio para tener una presencia profesional en Internet.
Para configurar tu correo electrónico puedes utilizar G Suite de Google, aunque ya no tiene una versión gratuita es con seguridad la mejor opción y no es costoso, también puedes usar Zoho Mail o puedes usar Office 365.
