Comprobantes fiscales electrónicos en República Dominicana
Los comprobantes fiscales electrónicos (e-CF) se han venido consolidando a través de un marco legal que da un panorama más amplio a las empresas acerca de:
- La regulación de la impresión
- Los tipos de comprobantes fiscales
- La emisión y el uso de los comprobantes fiscales electrónicos (e-CF) en el proceso de facturación electrónica
Como sabemos que es un proceso nuevo para todos los contribuyentes en el país, desde Alegra hemos decidido crear este artículo, que te ayudará a comprender cómo funciona este nuevo modelo de facturación y cómo cumplir con esta nueva obligación ¡Empecemos!
¿Qué son los Comprobantes Fiscales electrónicos (e-CF)?
Son los documentos que comprueban que efectivamente hubo un intercambio de bienes o servicios entre dos partes. La principal característica de un comprobante fiscal electrónico es que aunque siga teniendo la misma finalidad de un comprobante fiscal en papel, este se emitirá, firmará, y recibirá electrónicamente.
Tips Alegres: En el Decreto 254-06 encontrás la Regulación de la Impresión, Emisión y Entrega de Comprobantes Fiscales.
¿Cuáles son las características de los Comprobantes Fiscales electrónicos (e-CF)?
- Continuarán teniendo la misma validez que una factura en papel
- Se emitirán de forma electrónica
- La factura electrónica tendrá un formato estándar XML (Extensible Markup Language/ Lenguaje de Marcas Extensibles)
- Se deberán firmar digitalmente
Marco legal de los Comprobantes Fiscales electrónicos (e-CF)
El sistema de Facturación Electrónica en República Dominicana está determinado en base al siguiente marco legal:
Tipos de Comprobantes Fiscales electrónicos (e-CF)
En República Dominicana existen diferentes comprobantes fiscales electrónicos y cada uno cumple una función específica, conozcamos cuáles son:
Tipo de NCF | Nombre del NCF |
31 | Factura de Crédito Fiscal Electrónica |
32 | Factura de Consumo Electrónica |
33 | Nota de Débito Electrónica |
34 | Nota de Crédito Electrónica |
41 | Compras Electrónicas |
43 | Gastos Menores Electrónicos |
44 | Regímenes Especiales Electrónicos |
45 | Gubernamental Electrónico |
¿Cómo identificar los tipos de Comprobantes Fiscales electrónicos (e-CF)?
Es importante saber que una manera de diferenciar e identificar los comprobantes fiscales electrónicos será a través de tres conceptos:
La serie: Es la letra que inicia la secuencia en este caso, la letra E.
Tipo de Comprobante Fiscal: Las dos posiciones, inmediatamente después de la serie, indican el tipo de comprobante fiscal emitido. En el ejemplo anterior, el número 31 indica que el tipo de comprobante corresponde a una Factura de Crédito Fiscal Electrónica.
Secuencial: Está formado por los nueves números consecutivos, a partir de la posición 3, que inician de derecha a izquierda en 1 y terminan según la cantidad de NCF autorizados por Impuestos Internos.
¿Quiénes deben emitir los Comprobantes Fiscales electrónicos (e-CF)?
Los emisores de los comprobantes fiscales electrónicos serán todas aquellas personas físicas o jurídicas, que ofrezcan bienes o presten servicios y hayan sido previamente autorizados por Impuestos Internos.
¿Cuáles son los requisitos para emitir Comprobantes Fiscales Electrónicos (e-CF)?
El primer paso en el que debe centrarse una persona física o jurídica que esté en su proceso de emisión será la autorización como emisor de e-CF, por la DGII y además cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar inscrito en el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) y tenerlo actualizado.
- Cumplir con las obligaciones tributarias y deberes formales
- Haber completado el formulario de solicitud de autorización.
- Tener un certificado digital de persona física, correspondiente a la persona que actuará en representación del contribuyente.
- Disponer de un software que te permita emitir los comprobantes fiscales electrónicos.
Formas de Generar los comprobantes fiscales electrónicos:
Como se ha mencionado anteriormente, la emisión de esos comprobantes será electrónica y el formato que se utilizará para la generación de la factura será el formato estándar XML y para ello tendrás dos opciones:
Desarrollo propio
Los comprobantes fiscales electrónicos se podrán generar a través de un desarrollo propio de la empresa, siempre y cuando cumpla con todos los requisitos legales.
Proveedor de software de facturación electrónica
Otra de las opciones es reunir a un proveedor de software de facturación electrónica como Alegra, que cumpla con todas las especificaciones técnicas y esté certificado por la DGII.
Gana tiempo y tranquilidad con Alegra Sistema de Facturación Electrónica, crea tu cuenta y disfruta de 15 días gratis.