¿Qué es la contabilidad administrativa y por qué la necesitas en tu empresa?
Resulta que la contabilidad y la administración se fusionan en esta rama de la contaduría, que se denomina contabilidad administrativa. ¿De qué se trata? A diferencia de la contabilidad financiera (que es la tradicional), esta se ubica en el contexto interno de la empresa.
Además, interviene en la gestión de la compañía y en la toma de decisiones estratégicas. 👇Quédate leyendo para que aprendas todo sobre este tema y cómo implementarlo en tu organización.
¿Qué es la contabilidad administrativa?
En las instituciones, y en general, los datos son fundamentales, pues permiten comprender la situación actual, incluso proyectar a futuro.
Precisamente, la contabilidad administrativa se encarga de generar y analizar información de valor, para la gestión interna de las empresas.
Ejemplos de contabilidad administrativa
Para que quede aún más claro, aquí un par de casos en los que se aplica la contabilidad administrativa en las empresas:
- Un nuevo producto sale a la venta, ¿está siendo rentable? ¿Ha superado la meta? Varias preguntas surgen, por lo tanto, la misión de la contabilidad administrativa es determinar costos y gastos de producción de dicho artículo, cantidad de ventas, entre otros datos. Así, la empresa puede identificar oportunidades, fijar precios o retirar del mercado. ✅
- ¿Es posible que la compañía se aventure en un nuevo proyecto? Este es un llamado para que la contabilidad administrativa contribuya a evaluar la viabilidad (y rentabilidad) del proyecto en cuestión, para tomar decisiones estratégicas al respecto. 🔍
¿Cuál es el objetivo principal de la contabilidad administrativa?
Esta línea de la contabilidad se enfoca en recopilar información útil, de diferentes procesos y factores internos de las empresas, para apoyar la toma de decisiones estratégicas.
De esta manera, aborda algunos aspectos como:
- Análisis de los costos de producción.
- Revisión del rendimiento del talento humano.
- Evaluación de la rentabilidad de líneas de negocio.
- Estudio de la varianza y el presupuesto.
💡 #AlegraDato: ¿Aún no te quedan claras las diferencias entre administración, contabilidad e impuestos? Ingresa al link y descubre 5 tips para dominarlas.
¿Cuáles son las características de la contabilidad administrativa?
A diferencia de la contabilidad financiera, la contabilidad administrativa no es obligatoria para todas las empresas. Sin embargo, como lo hemos visto, sí es de mucha utilidad. Así mismo, carece de un formato estándar o regulado, cada empresa lo adapta según sus necesidades y características.
Igualmente, esta rama de la contaduría implica un análisis de las condiciones internas de las organizaciones, tanto información financiera como no financiera. Por lo tanto, está dirigida especialmente a personal gerencial y administrativo.
Como no necesariamente depende de regulaciones externas, la contabilidad administrativa es más flexible, se adapta a requerimientos específicos. También es actualizada y reciente, justamente para que pueda apoyar la toma de decisiones.
Por último, si bien es de uso externo, no necesariamente recopila información de toda la empresa. Puede ser de aspectos puntuales de las respectivas áreas, como inventarios, producción, pasivos, activos, entre otros.
¿Cómo funciona la contabilidad administrativa?
En términos generales, la forma en la que opera la contabilidad administrativa es reuniendo, analizando e interpretando la información relevante para la toma de decisiones. Para esto:
- Identifica los objetivos de la empresa, para que los procesos estén alineados.
- Estudia los costos y beneficios de los recursos, sean equipos, materiales o mano de obra y servicio.
- Analiza la relación costo – beneficio de lo identificado, mirando aspectos como el desempeño y el punto de equilibrio.
- Establece oportunidades de mejora en diferentes departamentos y procesos.
- Toma decisiones, con base en la información recopilada y el análisis realizado.
¿Ya sabes cómo llevar con éxito la contabilidad de tu negocio? 👈 Descubre las claves.
Diferencias entre la contabilidad administrativa y la contabilidad financiera
¡No te confundas! Aquí señalamos las principales diferencias entre estos dos tipos de contabilidad:
Contabilidad financiera |
Contabilidad administrativa |
Presenta información financiera de la compañía a un público externo. |
Proporciona datos al interior de la organización, para la toma de decisiones. |
Cumple requisitos estandarizados, tanto en cada país como en el contexto mundial. |
Cuenta con la libertad de adoptar o ajustar parámetros. |
Tiene plazos reglamentarios, no negociables, para la emisión de estados financieros. |
Tiene la posibilidad de definir los periodos a analizar y las entregas. |
Detalla lo que sucedió en la empresa en periodos anteriores. |
Se enfoca en información actual y su proyección a futuro. |
Es mucho más pragmática y práctica, tiende a la objetividad y datos concretos. |
Puede incluir componentes subjetivos. |
Ya que dominas la contabilidad administrativa, ¿sabes qué es la contabilidad inteligente? Es la mejor manera de llevar tus estados financieros, ahorrando tiempo, pues Alegra lo hace por ti:

Productora de contenido, apasionada por temas de innovación y emprendimiento. Amo los viajes, la música y el cine. Fan de la comida y los board games.