Contabilidad financiera: el éxito de toda pyme
Llevar las finanzas de una empresa puede resultar un dolor de cabeza. Y el reto se vuelve aún más difícil cuando los procesos son manuales. ¡Pero alto ahí, no todo está perdido! La contabilidad financiera llega para salvar el día. Esta forma de aplicar la contabilidad inteligente, te ayudará a gestionar tu emprendimiento eficazmente. 🚀
Para poder tener una asertiva toma de decisiones es necesario que emplees la contabilidad financiera, de esta manera podrás estar al tanto de cada una de las operaciones y movimientos de tu empresa en cuanto a finanzas se refiere. 💲
¿Qué tal si empezamos? 👇
¿Qué hace la contabilidad financiera?
La contabilidad financiera es la rama de la contabilidad que se enfoca en el registro y control de las operaciones financieras de una empresa con el fin de generar información relevante para la toma de decisiones, como por ejemplo: los accionistas, inversionistas, proveedores, clientes, entre otros. Es decir que la contabilidad financiera es la disciplina encargada de registrar, clasificar, resumir e interpretar la información financiera de una empresa o entidad.
También te puede interesar: ¿Qué es la contabilidad administrativa y por qué la necesitas en tu empresa?
¿Cómo se hace la contabilidad financiera?
Para llevar de manera correcta la contabilidad financiera de una empresa debemos tener muy en claro un concepto: asientos contables.
¿Qué significa esto? Es básico y muy sencillo: llevar el registro de cada una de las operaciones que registre la empresa. Por ejemplo:
- Compras y gastos.
- Ventas e ingresos.
- Sueldos y seguridad social.
- Liquidaciones de impuestos.
- Inversiones financieras.
- Movimientos bancarios.
- Movimientos de efectivo.
Para llevar el registro de cada una de las operaciones es recomendable hacer uso de un sistema contable que sea de ayuda en el proceso. Estos suelen tener funcionalidades claves que ayudan a hacer el trabajo de registro mucho más sencillo. Por ejemplo, Alegra cuenta con funcionalidades como catálogos de cuentas, que además de disminuir el tiempo de trabajo también permite diferenciar el resultado del ejercicio y las ganancias acumuladas.
¡Además de múltiples funciones que te ayudaran! 👇
Contabilidad financiera, ejemplos
Como vimos a lo largo de la nota, la contabilidad financiera se enfoca en la elaboración de los estados financieros, y estos incluyen: balance general, el estado de resultados y el estado de flujo de efectivo. Estos informes reflejan la situación financiera de la empresa en un período determinado, así como su rendimiento y flujo de efectivo.
Veamos un ejemplo de un estado de resultado:
La empresa Pura Vida en el mes de marzo, registró ingresos brutos totales de $100.000 pesos y gastos por $57.500 pesos, por lo tanto, sus ingresos netos son de $42.500 pesos. ($100.000 – $57.500 = $42.500).
Con la contabilidad financiera podremos tener datos de una empresa como por ejemplo, si tienes un restaurante implementando esta contabilidad podrás tener los datos de:
- El importe total de las compras de alimentos.
- El importe total de las mesas vendidas.
- El importe de los sueldos del personal y de la seguridad social.
- Los saldos que se tengan en las cuentas bancarias y el importe del dinero efectivo guardado en caja.
Contabilidad financiera características
Entre las principales características de la contabilidad financiera, destacamos las siguientes:
- Objetividad: su función principal es brindarle a la empresa información financiera precisa y confiable.
- Legalidad: se rige por las normas y leyes contables establecidas por los organismos reguladores, por ejemplo Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
- Periodicidad: la contabilidad financiera se lleva a cabo de manera periódica, generalmente de forma mensual, trimestral o anual, para proporcionar información actualizada sobre el estado financiero de la empresa.
- Universalidad: esta contabilidad se aplica a todas las empresas y organizaciones que realizan actividades económicas, independientemente de su tamaño o actividad.
- Comunicación externa: la información financiera generada por la contabilidad financiera se utiliza principalmente para la toma de decisiones por parte de los usuarios externos, como inversores, acreedores, proveedores, clientes y reguladores.
- Orientación al balance: la contabilidad financiera se enfoca en el registro y control de los activos, pasivos y patrimonio de la empresa, lo que permite conocer la situación financiera de la empresa en un momento dado.
Objetivos de la contabilidad financiera
El objetivo de la contabilidad financiera es proporcionar información clara y confiable sobre la situación financiera de la empresa, para que de esta manera se puedan tomar decisiones informadas.
Además de advertir el estado actual de la situación financiera de la empresa, establecer estrategias con base en los informes financieros para mejorar la actividad económica, lograr un equilibrio económico en cada área contable y brindar información de calidad, fundamental para tomar decisiones económicas.
Importancia de la contabilidad financiera.
La contabilidad financiera es muy importante para una empresa que quiera llevar sus procesos de manera legal y organizada.
La contabilidad financiera se rige por principios y normas contables, que fundamentan las reglas y procedimientos que deben seguirse en la elaboración de los estados financieros. Algunas de estas normas incluyen las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
La contabilidad financiera resulta ser fundamental porque:
- Permite llevar los procesos de la empresa en total transparencia.
- Facilita la toma de decisiones basadas en la información y los datos.
Conoce Alegra contabilidad
Somos el Software #1 en contabilidad inteligente

Cuatro años de experiencia escribiendo profesionalmente sobre finanzas y contabilidad. Especializándome en marketing de contenidos. Fan # 1 de mi gata Mei y de las hamburguesas.