Estamos llegando al final del año y con ello se cumple el cronograma de Hacienda que obliga a los contribuyentes a implementar la factura electrónica. Tal como se venía proyectando, en octubre y noviembre estarán obligados los dos últimos grupos de contribuyentes de acuerdo al último dígito de su cédula:

   -Desde el 1 de octubre de 2018, es obligatoria la factura electrónica para aquellos contribuyentes que son personas físicas o jurídicas, y cuyo último número de cédula es 4, 5 ó 6.

   -A partir del 1 de noviembre de 2018, se incluirán a las personas físicas o entidades cuya cédula finaliza en 0, 7, 8 ó 9, quienes deberán hacer su facturación de forma electrónica.

Es importante tener en cuenta que las grandes empresas ya no serán notificadas de forma individual, sino que deben acogerse a este nuevo sistema de implementación. Las sanciones de Hacienda en caso de no cumplir con el plazo establecido para migrar a la facturación electrónica pueden implicar hasta el cierre del negocio.

¿Quienes no están obligados a emitir factura electrónica?

Los contribuyentes que operan bajo el régimen de tributación simplificada quedan por fuera de esta obligación, así como las entidades financieras y las asociaciones solidaristas. También quedan excluidas instituciones públicas, como la Caja Costarricense del Seguro Social, la Junta de Protección Social y las universidades estatales, entre otras.

¿Es obligatorio migrar a la factura electrónica si estás por emprender un negocio?

Esta es una de las preguntas más frecuentes que se hacen los emprendedores. En este caso, la recomendación es comenzar a emprender con un sistema de facturación electrónica, ya que a corto plazo será obligatorio para todos los contribuyentes.

En noviembre la factura electrónica será obligatoria para todos

Empieza la cuenta regresiva para que la factura electrónica se consolide como el único comprobante con validez fiscal en Costa Rica, ya que desde el 1 de noviembre todos los sectores estarán obligados a emitir comprobantes bajo este modelo, exceptuando los contribuyentes antes mencionados.

Este cambio hace recordar las transiciones tecnológicas que hemos experimentado en los últimos 20 años, como el paso de las cartas en papel al correo electrónico, y todos los beneficios que ha traído la tecnología para agilizar las tareas que antes tomaban horas o días de trabajo manual.

En Alegra ya estamos listos con la función de factura electrónica para nuestros usuarios costarricenses, quienes ahora pueden tener toda la información financiera de sus negocios en un solo lugar. Empezar es muy sencillo, y en este artículo encontrarás los pasos a seguir.

Si tienes alguna duda recuerda contactar a nuestros superhéroes de soporte quienes te brindarán el acompañamiento para emitir tu primera factura electrónica de manera exitosa.

Equipo User Formation
Equipo User Formation

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Instagram
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial