Índice
ToggleLa prorrata del IVA en Costa Rica regula qué parte del IVA pagado en compras puede recuperarse como crédito fiscal cuando las empresas realizan operaciones tanto gravadas como exentas. Con la entrada en vigor de la Ley del IVA Costa Rica (Ley 9635) en 2019, esta proporcionalidad se hizo obligatoria, afectando especialmente a contribuyentes con actividades mixtas.
¿Qué es la prorrata del IVA en Costa Rica?
La prorrata del IVA es el porcentaje que determina cuánto del IVA soportado puedes acreditar cuando realizas actividades gravadas y exentas. Sirve para evitar ventajas indebidas por créditos fiscales relacionados con operaciones exentas.
¿Cómo calcular la prorrata del IVA en Costa Rica?
El cálculo se realiza dividiendo ingresos gravados entre ingresos totales (gravados + exentos) por periodo:
Prorrata (%) = (Ingresos gravados / Ingresos totales) x 100
Por ejemplo, si en un mes tienes ₡10.000.000 en ventas gravadas y ₡2.000.000 exentos, tu prorrata será 83,33%. Aplicarás este porcentaje al IVA soportado en compras.
¿Cómo funciona la prorrata del IVA en Costa Rica?
Mensualmente se aplica una prorrata provisional y, al cierre del año (diciembre), debes recalcular con datos reales. Si la prorrata definitiva es mayor o menor que la provisional aplicada mes a mes, ajustas en la declaración anual.
- Si aplicaste una prorrata superior a la real, deberás devolver la diferencia.
- Si aplicaste una prorrata inferior, tendrás saldo a favor del IVA.
¿Cómo afecta la prorrata del IVA a las empresas en Costa Rica?
La prorrata incrementa costos, genera complejidad administrativa y afecta el flujo de caja, especialmente para empresas con muchas ventas exentas. Estas empresas deben:
- Separar claramente ventas gravadas y exentas.
- Registrar minuciosamente el IVA soportado y la facturación electrónica.
- Anticipar ajustes para evitar sorpresas fiscales al cierre del año.
¿Cuáles son las sanciones por no cumplir con la prorrata del IVA en Costa Rica?
Incumplir la prorrata puede acarrear:
- Reajustes tributarios retroactivos.
- Intereses moratorios del 1% mensual.
- Multas económicas (medio salario base por declaraciones omitidas o diferencias de hasta el 50% del impuesto omitido).
- Problemas administrativos y posibles auditorías.
Cumplir oportunamente es clave para evitar sanciones y costos adicionales.
¿Qué cambios recientes ha habido en la ley del IVA en Costa Rica?
Recientemente, la Ley N°9887 (2020) y la Resolución MH-DGT-RES-0013-2024 han clarificado tarifas y exenciones. Estas modificaciones:
- Confirmaron tarifas reducidas específicas y exenciones explícitas.
- Introdujeron beneficios como el diferimiento del pago del IVA por 90 días en ciertos casos (ventas a crédito).
- Aumentaron requisitos administrativos para mayor control.
Estar informado de estos cambios te permite optimizar tu gestión fiscal.
La prorrata del IVA en Costa Rica es una herramienta clave en tu planificación tributaria. Aplicarla correctamente evita problemas fiscales y mejora tu rentabilidad.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.