Cuentas contables: aprende a organizar tu negocio con éxito

cuentas-contables

La contabilidad es un tema crucial para cualquier negocio, y aunque puede parecer intimidante al principio, es fundamental llevarla de manera precisa y rigurosa. Con ella, tendrás conocimiento sobre la salud financiera de tu empresa y podrás tomar decisiones informadas y estratégicas 🧮. ¡Aprovecha sus beneficios de la manera más sencilla y eficiente aprendiendo sobre las cuentas contables

Conoce su definición, características, tipos y mucho más. Sigue leyendo y lleva tu negocio al siguiente nivel 🚀.

¿Qué son las cuentas contables?

Las cuentas contables son herramientas que ayudan a registrar, clasificar y analizar los movimientos financieros de una empresa. Estas te permiten conocer aspectos económicos y el patrimonio de un negocio de manera organizada. 

Ejemplos de cuentas contables

Si aún no lo tienes muy claro, te compartimos un claro ejemplo de cómo se representa gráficamente los registros contables:

Caja (A)

Debe (B)

48,000 USD

Haber (C)

32,000 USD

16,000 USD (D)  

Detalle de cada sección:

  1. En la parte superior está el nombre de la cuenta.
  2. Sección “Debe” o “Débito”: aquí vemos el saldo inicial, que hace referencia a registrar un valor en el lado izquierdo de la cuenta.
  3. Sección “Haber” o “Crédito”: aquí se registra el valor en el lado derecho de la cuenta.
  4. Diferencia entre el “Debe” y el “Haber”: en este punto se resta la cantidad menor de la cantidad mayor (48,000 USD – 32,000 USD).

Características de las cuentas contables

Por lo general, las cuentas contables se caracterizan por ser organizadas y permitir la identificación del tipo de transacción realizada. Además, de:

  • Poseer un nombre, contenido y código en la parte superior, permitiendo que se diferencien de los demás softwares. 
  • Contar con la fecha en la que se realizó la operación. 
  • Describir el concepto de pago.
  • Registrar abonos y el monto restando, en los casos en los que no se ha completado el total.
  • Detallar el monto a pagar.
  • Mencionar el libro de contabilidad del cual proviene la operación realizada. 

¡De esta forma puedes llevar el control de tu negocio y asegurar tu crecimiento! 🚀.

¿Cuáles son las principales cuentas contables? Clasificación de cuentas contables

Las cuentas contables se clasifican en 3 grupos, según:

  • El grupo al que pertenecen.
  • Su naturaleza.
  • El estado financiero que representan.

Aquí veremos el detalle de cada uno de ellos 👇.

Clasificación según el grupo al que pertenecen

Esta clasificación se divide en 5 grupos:

  1. Activo: son los bienes económicos y derechos de cobro que posee una empresa.
  2. Pasivo: se trata de las deudas de un negocio.
  3. Patrimonio neto: se trata del resultado diferencial entre el activo y el pasivo. Está compuesto por el capital, las reservas estatutarias y más.
  4. Ganancias: como su nombre lo dice, se tratan de las ganancias de una empresa. Un ejemplo puede ser cuando se cobra un interés por un pago tardío. 
  5. Pérdidas: son los resultados negativos o registros de la pérdida de dinero de la empresa. Por ejemplo: el pago de impuestos o pago de sueldos. 

Clasificación según la naturaleza de las cuentas

Este modelo de cuentas contables sirve para registrar las operaciones dependiendo del tipo de cuenta. De esta forma, según la naturaleza de la cuenta, el valor aumentará en un lado y disminuirá en el otro. Estas pueden ser de naturaleza acreedora o deudora, entre ellas están:

  • Cuenta de activos: su naturaleza es deudora, es decir, aumentan su saldo cuando se les da un débito y se reduce al acreditarse. 
  • Cuenta de pasivos: es de naturaleza acreedora, por ende, su saldo aumenta con crédito y disminuye cuando se les da un débito.
  • Cuenta de capital o patrimonio: se clasifica como un crédito, por ello, el saldo de la cuenta aumenta cada vez que se acredita y disminuye cuando se hace un débito. 
  • Ingresos: su origen también es de crédito. Por eso, en este tipo de cuentas se incrementa el saldo cuando se acredita la cuenta y disminuye cuando hay algún débito. 
  • Gastos: su naturaleza es deudora. En este caso, la cuenta aumenta por el debe y disminuye por el haber. 
  • Costos: su naturaleza también es deudora. Aquí, aumenta su saldo cada vez que se le da un débito y disminuye cuando se acreditan. 

Clasificación según su estado financiero

Este último tipo de cuenta contable se basa en el estado financiero en que se presentan. Existen dos grupos:

  1. Cuentas del estado de la situación financiera, aquí se encuentran los activos, pasivos y el patrimonio. 
  2. Cuentas del estado de resultados, donde se ubican los ingresos, costos y gastos.

Organiza tu negocio con Alegra Contabilidad

¿Sabías que puedes hacer tus asientos contables y ganar tiempo gestionando tus cuentas con Alegra? Llevar la cuentas contables y hacerle seguimiento a la contabilidad de tu empresa es posible con Alegra Contabilidad

Este es un software contable y de facturación creado especialmente para pymes. Podrás tener la contabilidad de tu empresa totalmente automatizada y estar siempre al día. ¿Cómo? Aquí te lo contamos 👇.

  • Podrás generar tus asientos contables automáticamente. 
  • Accederás a reportes contables, administrativos y de ventas desde donde estés. 
  • Te permite personalizar tu catálogo de cuentas bajo NIIF. 
  • Recibirás un reporte mensual sobre el estado de tu negocio. 

¡Todo esto y mucho más teniendo todo seguro en la nube! 

Ya tienes la información, ahora es tu turno de decidir si quieres hacer crecer tu empresa 💪. Empieza tus 15 días gratis y accede a todas las funciones de Alegra Contabilidad sin limitaciones.

Luis Maraví
Luis Maraví

Comunicador y periodista que ama la contabilidad, los retos y las películas de superhéroes. Lo que más valoro es una buena conversación sobre negocios y emprendimiento.


Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Instagram
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial