México: prepárate para la declaración anual de personas morales
A partir de la llegada de RESICO a inicios de 2022, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) está decidido a actualizarse en términos de eficiencia y modernización. En esta ocasión brilló especialmente por su declaración anual “automatizada” de personas morales, cuyo tiempo límite es el 31 de marzo.
Pero vamos por pasos: te compartimos todo lo que necesitas saber sobre qué es, para qué sirve y cómo presentar una declaración anual si eres persona moral. ¿Ya sabes qué significa ser persona moral? No te preocupes, también lo cubrimos aquí. ¡Adelante!
1. ¿Quiénes son personas morales?
En 2022 está calculado que casi 700 mil personas morales harán su declaración anual en México. De acuerdo con el SAT, se reconoce como persona moral a:
- Sociedad mercantil
- Asociación civil
- Sociedad cooperativa de producción
- Institución de crédito, seguros y fianzas
- Almacenes generales de depósito
- Arrendadora financiera
- Unión de crédito
- Sociedad de inversión de capitales
- Organismos descentralizados que comercialicen bienes o servicios
- Fideicomiso con actividades empresariales
- Importadores, exportadores, fabricantes, comercializadoras y prestadoras de servicios.
2. ¿Qué es la declaración anual para personas morales?
Se trata de un resumen organizado que le entregas al SAT para explicar cómo fue tu año o ejercicio fiscal pasado en términos de:
- Pagos provisionales (ingresos, gastos y pagos tributarios)
- Comprobantes de nómina (sueldos, salarios y asimilados, subsidio de sueldo)
- Balance general
- Pérdidas fiscales pendientes de amortizar
- Deducción de inversiones
- ISR e IVA del ejercicio
- Ajuste anual por inflación
- Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN) y Cuenta de Capital de Aportación (CUCA)
- Utilidad fiscal y monto que corresponda a la participación de los trabajadores en las utilidades de la organización.
💡 Tip Alegra: De acuerdo con la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) 2020 establece que la declaración anual de personas morales es de carácter obligatorio.
3. ¿Qué requisitos debes cumplir como persona moral para realizar la declaración de impuestos?
Debes tener los siguientes datos:
- RFC con homoclave
- FIEL y e.firma (firma electrónica)
- Cuenta bancaria (ten a la mano tu CLABE de 18 dígitos)
- Relación de declaraciones y pagos provisionales del año
- Estados financieros del ejercicio fiscal (pérdidas y ganancias + balance general)
💡 Tip Alegra: Si no has hecho el último pago provisional del ejercicio 2019, no podrás presentar la declaración de impuestos.
4. ¿Cómo realizar la declaración de impuestos como persona moral y por qué es importante?
El SAT ofrece la opción de hacer la declaración anual en modo de “precarga”, de manera que puedes cotejar que la información sea correcta. A esto nos referíamos con la iniciativa del SAT para ser cada vez más fácil y programática.
Lo más conveniente es que tengas los estados financieros en tiempo real, para esto te recomendamos algún software administrativo y de facturación para Pymes en México. En caso de que quieras darle una oportunidad a la plataforma del SAT, sigue los siguientes pasos:
- Ingresa al sitio oficial del SAT e ingresa tu RFC, contraseña o e.firma
- Elige la opción “Presentar declaración”
- Permite que el sistema te indique la información necesaria. Presta especial atención, ya que se tratará de los estados financieros y los registros de nómina.
- Envía la declaración y guarda el recibo junto con la línea de captura.
La información se guardará hasta por 30 días. Se puede pagar con Línea de Captura en el portal bancario o directamente desde el Portal del SAT.
💡 Tip Alegra: Omitir la declaración de impuestos implica una multa que puede variar de $1,560 a $19,350 pesos junto con otras sanciones. Si cumples fuera de los plazos señalados, la multa asciende: de $15,860.00 a $31,740.00
Lo más relevante de presentar la declaración de impuestos como persona moral es que se pueden deducir inversiones y aportaciones. En cuestiones de responsabilidad social, es significativo comprender que la recaudación del ISR es uno de los mayores aportes al presupuesto del gobierno de México, que a su vez beneficia a todas y todos.
💡 Tip Alegra: Otro beneficio de usar un software privado es que podrás llevar un control sencillo y claro de tu facturación electrónica (globales, recurrentes, notas de crédito), lo cual cada vez es más importante para tener una buena relación con el SAT.
5. ¿Qué sucede si hay errores en la declaración?
¡No te preocupes! Solo se debe realizar una declaración complementaria con la información corregida. El SAT siempre da una fecha límite para este proceso.
Los errores en la declaración de impuestos comúnmente ocurren en el paso 1 que te mencionamos en el apartado anterior. Este paso puede resultar complejo si no cuentas con un sistema muy pulcro de orden en tu contabilidad, para lo cual recomendamos que uses alguna herramienta digital como apoyo. De esta forma no tendrás errores y te ahorrarás una gran cantidad de tiempo y esfuerzo que puedes invertir en otras áreas de tu trabajo.
Entre los errores más recurrentes en la declaración de impuestos de una persona moral están:
- Declarar información fraudulenta
- Montos inconsistentes entre CFDI, contribuciones y pérdidas
La consecuencia más severa por estos casos es el delito de defraudación fiscal, aunque otras sanciones pueden ser la cancelación de sellos digitales o multas.
💡 Tip Alegra: Los cambios de la declaración complementaria tardan de dos a tres días hábiles en reflejarse en la declaración anual.
Extra: ISR diferido
Los impuestos del ISR e IVA pueden significar un reto para los contribuyentes más nuevos, te recomendamos que si quieres saber las diferencias entre ambos revises esta nota súper rápida.
En el sitio oficial del SAT, podemos encontrar que el ISR diferido en consolidación fiscal funciona de la siguiente manera:
- 25% en el ejercicio fiscal en el que se deba efectuar el pago del impuesto diferido.
- 25% en el segundo ejercicio fiscal.
- 20% en el tercer ejercicio fiscal.
- 15% en el cuarto ejercicio fiscal.
- 15% en el quinto ejercicio fiscal.
Mantén control en las fechas relevantes del SAT para aprovechar los beneficios que trae el cumplimiento de tus obligaciones fiscales. No necesitas dedicar tu vida completa para lograr esto: súmate a la modernización del SAT y lleva tu facturación a través de softwares especializados. Gana tiempo y tranquilidad con Alegra.
