Olvida ese mito que asegura que la marca personal solo debe ser trabajada por quienes son independientes, el hecho que tengas presencia en Internet ya te convierte en una marca: con tus fotografías, artículos compartidos, frases y opiniones publicadas; ya das a entender una personalidad que se construye a través de gustos e intereses que otros pueden compartir contigo y vas creando una comunidad de seguidores; no importa si son solo familiares y amigos, como suele ser el caso de Facebook, o de completos extraños como pasa en Twitter e Instagram. Todo lo que publicas habla de ti.

Te darás cuenta de que las redes sociales más populares en Latinoamérica suelen ser estas tres, y que tal vez poseas un perfil de LinkedIn porque en algún momento te dijeron que era importante, o por alguna  invitación que llegó a tu correo.

Las redes sociales tienen una naturaleza que puede ayudarte a proyectar tu marca personal y corporativa, pero tal vez LinkedIn es la que te ubica en un escenario más directo con ejecutivos, empresas y grupos de tus áreas de conocimiento; sin las distracciones propias de otras redes sociales que se debaten entre la farándula, la tecnología, los memes, los eventos, la política, los rumores y una cantidad de contenidos que apuntan a un nicho más emocional que profesional; LinkedIn comienza como un currículum en la Red, y pasa a convertirse en la sala de espera a una entrevista de trabajo: ya sea que seas tú el que contrate o el que quiere ser contratado.
Esta red social es una comunidad de conocimiento específico a la que debes saber llegar, de ahí que la buena presentación de tus habilidades y recursos sea primordial a la hora de querer darte a conocer.

¿Un insumo para el Área de Recursos Humanos?

Todos los aspirantes a un cargo se esfuerzan en demostrar logros, aptitudes y es evidente, en algunos casos, el interés por reflejar su perfil profesional completamente confiable en la forma como estructuran su currículum. Sin embargo, si eres tú el que debe hacer la selección de personal dentro de tu empresa, las redes sociales se convierten en una fuente de información fiel de la personalidad del aspirante: como se dijo al comienzo del artículo, los usuarios en sus publicaciones dejan claros aspectos de su personalidad; posturas políticas, intereses que priman en sus vidas, aspectos emocionales y hasta formas de hablar y trato con sus contactos.

Empresas de Suramérica, en países como Chile, Uruguay y Argentina; ven en redes como Twitter, una forma de analizar el uso del lenguaje y comparar qué tan coherente es con lo que la persona expresa en formatos más oficiales, como su perfil de Linkedin. Dentro de esta red profesional, tú como empleador no solo cuentas con una herramienta para ver las características del aspirante, sino que puedes analizar aspectos como si es conocedor de un tema, no solo porque te lo diga sino porque, por ejemplo, forma grupos temáticos a los que les aporta valor de conceptos. Si es considerado líder de opinión, al ser consultado por otros profesionales. Si está actualizado en su campo de acción y comparte contenido relevante desde su timeline.

En pocas palabras, Linkedin puede ser vista por ti, como una red de contactos que validan el conocimiento y la confianza profesional de un posible integrante de tu equipo de trabajo.

Otra ventaja de Linkedin, es la especificidad con que se puede llegar a un perfil profesional a partir de experiencias anteriores, es decir, no solo se trata del título profesional sino de los resultados obtenidos en áreas específicas que pueden integrarse a unos objetivos para determinado proyecto.

Otro recurso que puede ser tenido en cuenta al momento de saber más sobre un aspirante, son las recomendaciones que tenga de otros colegas o excompañeros de trabajo dentro de esta red. De alguna manera es la validación de la experiencia que te asegura tiene en su currículum.

“Tengo LinkedIn pero no lo entiendo”

Esta puede ser una afirmación común tanto para personas como para empresas: alguna vez abriste un perfil, pusiste una fotografía, llenaste unos campos básicos que describían tus trabajos anteriores y habilidades. Una que otra vez recorriste el buscador, navegaste con el scroll el home de noticias y viste una que otra promoción de congresos, y la foto de perfil  de algún conocido. Olvidaste regresar, pero te seguían llegado al correo solicitudes de contacto de personas que querían unirse a tu red profesional. ¿Te has preguntado por qué ocurre? O más importante aún, ¿qué leyeron sobre ti? ¿Tienes actualizada tu información? Incluso una pregunta que puede parecer banal, pero ¿qué tan actualizada está tu foto de perfil? ¿Te ves profesional en ella? ¿Te ves como una empresa confiable?

La información en Internet es tridimensional, es decir, no sabes a quién puede llegar lo que publicas, y aunque hay que tomar este dato por el lado de la seguridad,también debes tenerlo presente para un aspecto positivo: ¿qué tal que el CEO indicado llegue a tu perfil? ¿Quieres aparecer en una red con 400 millones de usuarios sin los recursos adecuados? Según cifras de Brandwatch, 100 millones de esos usuarios acceden a esta red cada mes y quienes tienen el puesto de CEO (director general) tienen 930 conexiones en la plataforma. Suena a una oportunidad de hacer negocios ¿no?

¿Cómo me hago visible en LInkedin?

Así como te ocupas por tener una buena presentación personal y unos buenos elementos de presentación en una entrevista de trabajo, o una página web corporativa que muestre las características de tus servicios; es importante que tu perfil de LInkedin refleje tus fortalezas y aptitudes. Pero tal vez lo que pocas veces te sugieren es que compartas conocimiento, es decir, además de tus datos, portafolio y red de contactos, es importante que entregues información de valor, tanto en tus actualizaciones como en grupos temáticos a los que puedes invitar a personajes que veas puedan estar interesados: así serás percibido como validador de tu campo de acción y conocimiento. Esta recomendación funciona tanto para personas como para empresas, pues resulta que Linkedin también es una excelente red de relacionamiento con otras organizaciones que quieran hacer negocios.

Aquí te ofrecemos algunos tips que puedes seguir:

  1. Busca palabras claves que te puedan asociar con búsquedas en LInkedin
  2. Publica una foto de perfil profesional actualizada (evita fotografías de paseos, con gafas oscuras o recortadas) tampoco se trata de parecer rígido, pero no olvides que es tu imagen profesional y corporativa.
  3. Crea una imagen de portada. (Permitido para perfiles premium)
  4. Publica tu nombre real y di qué sabes hacer
  5. Ofrece información de contacto lo más completa posible
  6. Ten una URL personalizada
  7. Asegúrate que tu perfil sea visible al público
  8. Apóyate con un idioma adicional
  9. Actualiza cada tanto tus contactos
  10. Actualiza tus antecedentes, tu experiencia
  11. Publica los links a tus redes sociales (esto te obliga a tenerlas en orden en cuanto a lo que quieres que sepan de ti, la imagen que quieres dar a conocer).
  12. Habla de tus habilidades y valídalas
  13. Muévete por los grupos y perfiles que tengan que ver con tu campo de acción
  14. Sube proyectos en los que hayas participado y estés trabajando
  15. Sube tus publicaciones: escritos, entrevistas, reseñas
  16. Pide y ofrece recomendaciones: así fortaleces las relaciones
  17. Publica post con regularidad
  18. Revisa las temáticas de los grupos a los que perteneces y participa

Como verás, LInkedin necesita que actúes al interior de su plataforma para mantenerte actualizado en el ranking de búsquedas: dar información de valor, interactuar, y hacer uso de sus herramientas. Es una oportunidad para hacer ver tus habilidades, lo que te diferencia en el campo laboral y empresarial, cada vez más influenciado por el ámbito digital.

Ahora sí, además de ver en qué posición aparece tu perfil de LInkedin en Google, las preguntas son.. ¿Te contratarías? ¿Eres la empresa donde la gente sueña trabajar?

Equipo User Formation
Equipo User Formation

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Instagram
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial