Conoce los errores más comunes de la facturación electrónica en las Pymes

facturación electrónica

Si una Pyme desea lograr una buena trayectoria financiera es vital que emita de forma correcta todos sus comprobantes de venta, ya que estos representan los rendimientos de sus actividades económicas y les permiten reclamar deducciones a la hora de pagar los impuestos.

Sin embargo, las prisas y la falta de conocimiento fiscal pueden conducir a las empresas a incluir datos erróneos en sus facturas, los cuales aparte de retrasar las tareas contables, pueden también ocasionar muchos problemas con las autoridades tributarias.

Para ayudar a los emprendedores con este problema, hoy hemos preparado una lista de errores que debes evitar a la hora de emitir los comprobantes de tu empresa:

 

No especificar una fecha de vencimiento

Aun cuando hayas acordado con tus clientes un pago a largo plazo, siempre debes incluir una fecha de vencimiento en tus facturas, ya que lo contrario el cliente podría entender que la factura tiene fecha ilimitada y cancelarla a destiempo.

 

No detallar bien el concepto facturado

Al momento de crear un comprobante de pago es importante especificar los productos que se están vendiendo y si posees una empresa de servicios debes incluir de forma detallada los servicios prestados, el número de horas y su importe.

 

Confundir los destinatarios

Para las Pymes es normal trabajar con diferentes clientes a los que deben facturar habitualmente, es por ello la importancia de no confundir los destinatarios en las facturas, ya que aparte de retrasar las tareas administrativas, también puede ocasionarte problemas legales si has firmado una cláusula de privacidad con algunos de ellos.

No desglosar los cargos en la factura

A pesar de que el nivel de desglose depende del cliente y el tipo de transacción, es recomendable detallar al máximo toda la información de tus facturas, incluyendo el número de artículos, tipos de IVA y los descuentos o promociones aplicados.

 

l

No llenar los datos correctamente

Para que una factura sea válida ante las autoridades tributarias es importante que rellenes correctamente la información del emisor y del receptor, por lo que es necesario incluir el NIF, dirección completa, nombre completo y la razón social. Otro dato que debes tener presente es la numeración, ya que esta debe ser correlativa en relación a la fecha de su creación, lo cual indica que una factura de emisión posterior no puede tener una numeración anterior a otra.

 

La facturación de una empresa puede ser un poco difícil sino conoces los datos a incluir en tus comprobantes, es por ello que en Alegra contamos con un excelente equipo de soporte que te guiará paso a paso para que ganes tiempo y tranquilidad registrando las ventas de tu negocio.

Sin aún no tienes una cuenta, regístrate ahora y disfruta 15 días gratis las ventajas de nuestro software contable.

Alfredo Hurtado
Alfredo Hurtado

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Instagram
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial