¿Eres empresario? Suscríbete a nuestro newsletter y permanece actualizado 💻 🚀

Buscar

¿Cuáles son las coberturas Seguridad Social para autónomos y asalariados?

coberturas Seguridad Social

Las coberturas Seguridad Social varían significativamente en las contribuciones de los trabajadores. Para un asalariado, la estructura de contribución es estable y predecible, de acuerdo a su sueldo. Mientras que, para un autónomo, significa ajustar las aportaciones de acuerdo a sus ingresos y cuotas mensuales. 

¿Tienes dudas sobre las coberturas y cuotas de cada uno? ¡No hay lío! Aquí te explicamos cuáles son las diferencias, cuotas de cotización y beneficios principales. ¡A por ello! 👇

¿Qué son las coberturas Seguridad Social? 

Son una serie de prestaciones y beneficios que ofrece el sistema de Seguridad Social en España. Este es un sistema diseñado para garantizar el bienestar de los ciudadanos frente a situaciones que puedan afectar tu salud o economía, como la enfermedad, la invalidez o la jubilación. 

A diferencia de los trabajadores asalariados, los autónomos son responsables de gestionar y pagar sus propias cotizaciones a la Seguridad Social. Esto significa que deben asegurarse de hacer aportaciones regulares para poder acceder a las prestaciones de salud, pensiones y más, lo que podría tener consecuencias a futuro. 

Coberturas Seguridad Social para asalariados

Los trabajadores asalariados en España tienen acceso a coberturas bajo la Seguridad Social, financiadas en parte por sus empleadores.

Dichas prestaciones o pensiones para trabajadores se encuentran establecidas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

Entre las coberturas principales se encuentran 👇.

  • Asistencia sanitaria: acceso a servicios médicos y hospitalarios.
  • Incapacidad temporal: prestaciones económicas en caso de baja por enfermedad o accidente.
  • Incapacidad permanente: compensación en caso de incapacidad total o parcial para trabajar.
  • Desempleo: prestaciones para situaciones de desempleo involuntario.
  • Jubilación: pensión tras alcanzar la edad de jubilación.

Contribuciones de asalariados y empleadores

Las coberturas de asalariados son contribuciones que se dividen en dos partes principales: las aportaciones de los trabajadores y las aportaciones de los empleadores.

¿Cómo se hacen las contribuciones?

  • Deducción directa: automáticamente, el empleador hace el descuento directo del salario mensual del trabajador. Es decir que los empleados no tienen que hacer nada para gestionar estas aportaciones, ya que el empleador se encarga de transferirlas a la Seguridad Social.
  • Declaración y pago: los empleadores deben calcular las contribuciones correspondientes a cada empleado y realizar los pagos a la Seguridad Social. Además, deben presentar declaraciones periódicas a las autoridades detallando las contribuciones hechas.
  • Base de cotización: depende de la base de cotización, que es una cantidad calculada en función del salario bruto del trabajador.

Por ejemplo: 

ConceptoAsalariados (aportación %)Empleadores (aportación %)
Seguridad Social6.35%23.60%
Desempleo1.55%5.50%
Formación Profesional0.10%0.60%

Coberturas Seguridad Social para autónomos

Como lo mencionamos arriba, los autónomos o trabajadores por cuenta propia deben gestionar y financiar sus propias cotizaciones a la Seguridad Social, con ello se les otorga el acceso a ciertos beneficios.

  • Asistencia sanitaria: cubre un porcentaje de atención médica y hospitalaria.
  • Incapacidad temporal: se da a forma de subsidios en caso de enfermedad o accidente.
  • Cese de actividad: prestación similar al desempleo, aunque con requisitos más estrictos.
  • Jubilación: pensión tras cotizar el mínimo necesario y alcanzar la edad de jubilación.

🚀#TipAlegra: las cuotas de autónomos cubren estos beneficios y se calculan según los ingresos percibidos. 

Diferencias en las coberturas de autónomos y asalariados

¡Ojito aquí! 👀Las diferencias en las coberturas de Seguridad Social para autónomos y asalariados reflejan distintas realidades de estos dos grupos de trabajadores. 

Los asalariados tienen acceso a múltiples beneficios financiados en parte por sus empleadores; los autónomos deben gestionar y financiar sus propias cuotas. Esto incluye contribuciones basadas en sus ingresos, lo que puede resultar en menores prestaciones, especialmente en casos de incapacidad o jubilación. 

Aquí te dejamos las principales diferencias 👇.

CoberturaAsalariadosAutónomos
Incapacidad temporalPrestación desde el primer día de baja.Prestación desde el cuarto día de baja. Base de cotización baja y menor prestación.
Incapacidad permanentePensión fundamentada en la base reguladora y grado de incapacidad. Pensión generalmente menor por bases de cotización menores. Acceso más restringido.
Desempleo / cese de actividadLa duración e importe dependen de las cotizaciones acumuladas.Prestación por cese de actividad con requisitos más estrictos. Menos beneficios en duración e importe.
JubilaciónPensión calculada según cotizaciones a lo largo de la vida laboral. Pensiones más bajas debido a cotizaciones más bajas y menos regulares.

Comprender estas diferencias es fundamental para tomar decisiones informadas sobre tu carrera y seguridad financiera.

Algunas recomendaciones que te dejamos son
AD 4nXc4IgUuQ9orXVobyLTWRtpsQqtZnPL7cU9Q00xpu6mheb1dGWRlEtJGqXPg7aWnCQVm0SPAXW6rKsX5bXwChei3baHxjp210O Zje5Jb2qqtk 29Sv09DO4hoMya74oFnnrab dSA0HYCju4mssbL1HAnNokey20Iy5 DnF4dyBqgBgfAZrA

La elección entre ser autónomo o asalariado no solo afecta a la libertad y flexibilidad en el trabajo, sino también a las coberturas sociales y beneficios disponibles.

Si eres autónomo y deseas optimizar la gestión de tus contribuciones y coberturas, te recomendamos Alegra, un software de gestión y facturación con las mejores herramientas para darle seguimiento a tus ingresos y gastos. 

Además de cumplir con tus obligaciones fiscales, maximizas tus beneficios en la Seguridad Social. Explora las soluciones de Alegra y lleva tu negocio al siguiente nivel,  garantizando tu seguridad financiera.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

👓 En resumen...

Tipos de coberturas de Seguridad Social

Descubre cómo varían las coberturas de Seguridad Social entre asalariados y autónomos. Los asalariados tienen acceso a prestaciones como pensión de jubilación y seguro de desempleo, financiadas en parte por sus empleadores. En cambio, los autónomos deben gestionar y pagar sus propias contribuciones, lo que afecta el nivel de beneficios, especialmente en incapacidad y jubilación.

Picture of Fernanda Alva

Fernanda Alva

Soy escritora, fan de armar rompecabezas, el crochet y la lectura de novelas históricas.
Picture of Fernanda Alva

Fernanda Alva

Soy escritora, fan de armar rompecabezas, el crochet y la lectura de novelas históricas.
Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antigua
Más reciente La Mayoría De Los Votaron
Retroalimentación En Línea
Ver todos los comentarios

Actualizado el 1 agosto, 2024
5 min de lectura

Compartir en

¿Te gusta lo que estás leyendo?

¡No esperes más! Suscríbete gratis y recibe cada semana los temas más relevantes y las últimas tendencias para tu empresa.
Buscar