Índice
ToggleMuchos emprendedores y autónomos se preguntan ¿cuanto puede facturar una persona sin ser autonomo? en España. Esta situación suele darse cuando alguien realiza trabajos esporádicos o de baja remuneración y quiere evitar darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) para no asumir la cuota mensual. Es importante conocer los límites legales y condiciones para facturar sin ser autónomo, ya que excederlos o hacerlo incorrectamente puede acarrear sanciones. En esta introducción repasaremos por qué surge esta duda y por qué conviene tener claros los criterios que marcan la normativa vigente.
¿Cuanto puede facturar una persona sin ser autónomo?
La pregunta sobre cuanto puede facturar una persona sin ser autonomo no tiene una respuesta fija en la ley, sino que depende del carácter habitual u ocasional de la actividad económica. No existe una cifra exacta en la normativa que sirva como umbral absoluto. Aun así, de forma orientativa, muchas veces se menciona el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) anual como referencia. De hecho, una sentencia del Tribunal Supremo de 1997 indicó que superar el SMI anual (aproximadamente 15.000 €) “puede ser un indicador adecuado de habitualidad”.
Ahora bien, no significa que por debajo del SMI estés exento automáticamente. La misma sentencia remarcó que quien decide no darse de alta alegando ingresos inferiores al SMI “está corriendo un evidente riesgo de ser sancionado” Es decir, la ley exige darse de alta como autónomo por la habitualidad de la actividad, no por superar una cantidad concreta de facturación.
Situación | ¿Requiere alta de autónomo? |
Proyecto único esporádico, ingreso 500 € | No obligatoria (actividad no habitual e importe bajo) |
Trabajo puntual bien pagado, p.ej. 15.000 € en una factura única | No obligatoria (al no haber habitualidad, aunque exceda SMI) |
Trabajo continuo a tiempo parcial, 300 € al mes (3.600 € año) | Sí obligatoria (actividad regular aunque ingresos < SMI) |
Freelance con ingresos regulares, 1.000 € al mes | Sí obligatoria (actividad habitual y cerca del SMI anual) |
¿Cómo facturar sin ser autónomo?
Supongamos que tu caso encaja en una actividad ocasional y de poca envergadura, y no llegas a la cantidad mínima de cuanto puede facturar una persona sin ser autonomo y decides facturar sin darte de alta como autónomo en la Seguridad Social. ¿Qué pasos debes seguir para hacerlo legalmente?:
- Es imprescindible darse de alta en Hacienda aunque no seas autónomo en la Seguridad Social. Esto se hace presentando una declaración censal (modelo 036 o modelo 037) ante la Agencia Tributaria antes de emitir ninguna factura.
- Emitir impuestos correspondientes: el hecho de no estar en RETA no exime de cumplir con Hacienda. Cada factura que emitas debe llevar el IVA correspondiente (salvo actividades exentas) y, si prestas un servicio profesional, probablemente una retención de IRPF. En otras palabras, igual que un autónomo, debes repercutir IVA en tus facturas y aplicar la retención de IRPF
- Pagar impuestos: aunque no cotices como autónomo, Hacienda espera que declares esos ingresos. Deberás presentar los modelos trimestrales de IVA (modelo 303) para ingresar el IVA repercutido y, si corresponde, pagos fraccionados de IRPF (modelo 130) si no has tenido retención en origen.
En resumen, facturar sin ser autónomo es legal solo si cumples con Hacienda todos los pasos (alta censal, facturación con impuestos y declaraciones).
¿Cuándo es obligatorio darse de alta como autónomo?
Una vez que ya hemos visto cuanto puede facturar una persona sin ser autonomo, el criterio fundamental para determinar cuándo es obligatorio darse de alta como autónomo es la habitualidad de la actividad económica. En general, desde el primer día que se desarrolla una actividad que genere ingresos de forma regular o reiterada, debería tramitarse el alta tanto en Hacienda como en la Seguridad Social.
Entonces, ¿cuándo es obligatorio el alta? Siempre que vayas a emprender una actividad por cuenta propia de forma prolongada o recurrente, debes tramitar tu alta en el RETA. En definitiva, conocer cuanto puede facturar una persona sin ser autonomo te ayuda a tomar decisiones informadas sobre tu actividad. Con una solución como Alegra, tendrás la tranquilidad de cumplir con la normativa y mantener tus finanzas bajo control, sea cual sea el camino que elijas para facturar. Prueba aquí 15 días gratis.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.