¿Eres empresario? Suscríbete a nuestro newsletter y permanece actualizado 💻 🚀

Buscar

Ejemplo XML Verifactu: conoce cómo generar el tuyo

ejemplo-XML-verifactu

VeriFactu es el nuevo sistema de la Agencia Tributaria que permite controlar las facturas electrónicas en tiempo real. Forma parte de las medidas de la Ley Antifraude y obliga a que los programas de facturación puedan emitir facturas verificables directamente a Hacienda. En otras palabras, cada vez que emitas una factura, el software enviará sus datos a la AEAT automáticamente, garantizando la autenticidad y evitando manipulaciones.

Para las PYMEs y autónomos en España, esto significa adaptarse antes de 2026 y evitar sanciones que pueden llegar hasta 50.000 € por no cumplir. Vamos, que no es ninguna tontería. Suena técnico, pero no te preocupes: aquí te explicamos cómo generar correctamente un archivo XML Verifactu con un ejemplo práctico, pasos detallados y consejos para que tu facturación cumpla con la normativa.

Importancia de Verifactu para tu negocio

Esto significa que su software de facturación debe estar homologado según los nuevos requisitos. No es opcional: si tu facturación no sigue este sistema, podrías estar incumpliendo tus obligaciones fiscales. Además, las facturas Verifactu llevarán un código QR que permitirá a Hacienda y a los clientes comprobar su autenticidad. Dicho de otra forma: aquí no hay escapatoria.

¿Por qué es importante? Porque adaptarse a Verifactu no solo te evita sanciones, sino que mejora la gestión de tu negocio. Con facturas digitales normalizadas, ganarás en eficiencia y transparencia. Y aunque pueda sonar complicado, con las herramientas adecuadas el proceso es más fácil que hacer una tortilla de patatas.

thumb youtube 1 3 1

Pasos para generar un archivo XML Verifactu compatible

Cumplir con Verifactu básicamente se reduce a generar cada factura en un archivo XML con el formato correcto y enviarlo a Hacienda. Aquí tienes los pasos claros como el agua para hacerlo bien desde el principio:

1. Recopila todos los datos de la factura

Antes de nada, asegúrate de tener a mano toda la información obligatoria de la factura que vas a emitir:

  • Número de factura (con su serie, si usas series).
  • Datos del emisor (tu empresa: nombre o razón social y NIF) y datos del receptor (cliente).
  • Fecha de emisión y, si ya la cobraste, la fecha de pago.
  • Concepto o descripción de la operación.
  • Importe total, con el desglose de impuestos aplicados (IVA, IRPF, etc.).

Tener estos datos completos es clave, ya que si falta alguno, Hacienda te rechazará el XML.

2. Estructura el archivo XML con la información

Ahora hay que volcar todos esos datos en un archivo XML con la estructura que exige Hacienda. La mayoría de los programas de facturación lo hacen automáticamente, pero es bueno entender cómo funciona.

Un archivo XML Verifactu contiene:

  • Cabecera: versión del XML y datos del emisor.
  • Detalle de la factura: número de factura, fecha, emisor y destinatario.
  • Desglose de impuestos: tipo de IVA, base imponible y cuota tributaria.
  • Encadenamiento con la factura anterior: cada factura se enlaza con la anterior mediante un código único.
  • Firma digital y datos de control: garantía de autenticidad y seguridad.

Vamos, que el XML es el carné de identidad de la factura. Aquí te dejamos un ejemplo XML Verifactu básico:

<Factura>

  <IDFactura>

    <Numero>F2025-0001</Numero>

    <Fecha>2025-01-15</Fecha>

  </IDFactura>

  <Emisor>

    <Nombre>Empresa Ejemplo S.L.</Nombre>

    <NIF>12345678Z</NIF>

  </Emisor>

  <Receptor>

    <Nombre>Cliente Demo S.A.</Nombre>

    <NIF>A87654321B</NIF>

  </Receptor>

  <DesgloseIVA>

    <TipoIVA>21</TipoIVA>

    <BaseImponible>1000.00</BaseImponible>

    <CuotaIVA>210.00</CuotaIVA>

  </DesgloseIVA>

  <TotalFactura>1210.00</TotalFactura>

</Factura>

3. Valida y comprueba el archivo XML antes de enviarlo

Antes de lanzar el XML a Hacienda como quien envía un WhatsApp, verifica que esté bien estructurado. Hay herramientas online para validarlo, o mejor aún, usa un software que lo haga automáticamente.

Cumple con Verifactu de forma sencilla con Alegra

Adaptarse a Verifactu puede parecer un gran problema, pero con la herramienta adecuada es coser y cantar. Alegra es un programa de facturación para PYMEs y autónomos que ya está preparado para cumplir con Verifactu.

Con Alegra, cada vez que emitas una factura, el sistema genera automáticamente el XML Verifactu y lo envía a Hacienda sin que tengas que preocuparte de nada. Así evitas errores, ahorras tiempo y te olvidas de los problemas técnicos. En resumen, generar correctamente un archivo XML Verifactu es fundamental para cumplir con la nueva normativa. Con esta guía ya sabes cómo hacerlo bien y has visto un ejemplo XML Verifactu práctico. Lo mejor es usar un software como Alegra para que todo sea automático y puedas dedicarte a lo importante: hacer crecer tu negocio.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

👓 En resumen...

Verifactu: Guía práctica para cumplir con la normativa fiscal

En este artículo se explica cómo generar un archivo XML Verifactu para cumplir con la nueva normativa de la Agencia Tributaria. Se detalla el proceso paso a paso, desde la recopilación de datos hasta la validación del archivo, y se destaca la importancia de adaptarse a Verifactu para evitar sanciones. Se recomienda el uso de software como Alegra para automatizar este proceso.

Verifactu obliga a las PYMEs y autónomos a generar facturas electrónicas verificables que se envían automáticamente a Hacienda, garantizando su autenticidad.

Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antigua
Más reciente La Mayoría De Los Votaron
Retroalimentación En Línea
Ver todos los comentarios

Actualizado el 7 marzo, 2025
5 min de lectura

Compartir en

¿Te gusta lo que estás leyendo?

¡No esperes más! Suscríbete gratis y recibe cada semana los temas más relevantes y las últimas tendencias para tu empresa.
Buscar