Índice
ToggleCuando un empresario o autónomo decide prescindir de un trabajador, es fundamental conocer que indemnizacion corresponde por despido procedente y el proceso legal a seguir. En este artículo, te explicamos los pasos necesarios para despedir a un empleado de manera legal y las compensaciones económicas aplicables.
¿Qué es un despido procedente?
Antes de saber que indemnizacion corresponde por despido procedente, debemos definir correctamente qué es un despido procedente. El despido procedente ocurre cuando el empresario tiene razones justificadas y verificables para rescindir el contrato de un empleado. Estas causas pueden ser disciplinarias o derivadas de ineptitud sobrevenida del trabajador, así como por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
Para que un despido sea declarado procedente, debe cumplir con los requisitos legales y, en caso de reclamación del trabajador, ser ratificado por un juez. Esto es, no puede ser una causa injustificada por un objetivo empresarial, reducción de la cantidad de trabajo o cambios en las horas de trabajo semanales.
Indemnización en un despido procedente
Una vez determinamos que sí es un despido procedente, debemos determinar que indemnizacion corresponde por este tipo de despido. Esta suma no es pequeña si eres una pyme con pocos recursos. Solicitar ayudas durante el año en curso es una herramienta que puede ayudar enormemente. Esta depende del tipo de cese:
Tipo de despido procedente | Indemnización correspondiente |
Disciplinario | No tiene indemnización |
Objetivo | 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 meses |
Si el despido es por causas objetivas, es obligatorio notificarlo con al menos 15 días de antelación o, en su defecto, abonar el equivalente a esos días en el finiquito.
Cómo calcular la indemnización por despido procedente
Para simplificar los números, existe una formula que calcula que indemnizacion corresponde por despido procedente. Esta, debe considerar:
- El salario diario: Se obtiene dividiendo el salario bruto anual entre 365 días.
- La antigüedad del trabajador: Número de años completos trabajados.
- Días de indemnización: Se multiplica el salario diario por 20 y luego por los años trabajados (con un límite de 12 mensualidades).
Concepto | Valor |
Salario anual bruto | 24.000€ |
Salario diario (24.000 ÷ 365) | 65,75€ |
Años trabajados | 5 |
Indemnización (65,75 × 20 × 5) | 6.575€ |
Procedimiento para realizar un despido procedente
Para evitar problemas legales, es importante seguir los pasos correctos de despido:
- Notificación por escrito: El empresario debe entregar una carta de despido detallando las causas y la fecha de efectividad.
- Preaviso (si aplica): En caso de despido objetivo, se debe notificar con 15 días de antelación o pagar esos días en el finiquito.
- Entrega del finiquito e indemnización: Se deben liquidar los pagos pendientes, incluyendo salario, vacaciones no disfrutadas e indemnización si aplica.
- Comunicar el despido al SEPE: Se debe notificar a los organismos oficiales para la gestión del paro del trabajador.
Despedir a un empleado implica seguir procedimientos y calcular indemnizaciones de manera correcta. No es algo fácil ni una acción que se pueda hacer de un día para otro. No obstante, una vez lo tengas decidido y sepas que indemnizacion corresponde por despido procedente, es cuestión de llevarlo a cabo.
Para no seguir complicando la vida, es necesario simplificar todo lo que se pueda los procesos de tu empresa. Para una gestión eficiente y sin errores, usa Alegra, el software de facturación diseñado para empresarios y autónomos. Prueba Alegra gratis durante 15 días y lleva el control de tu negocio sin complicaciones.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.