¿Eres empresario? Suscríbete a nuestro newsletter y permanece actualizado 💻 🚀

Buscar

Sanciones laborales a empresas en España: cómo evitar multas innecesarias

sanciones-laborales-a-empresas

Llevar un negocio no es tarea fácil. Entre facturas, clientes y mil gestiones más, es normal que las obligaciones laborales den un poco de vértigo. Pero ojo: pasar por alto alguna norma relacionada con la Seguridad Social puede traducirse en sanciones laborales a empresas (sí, esas multas que nadie quiere ver en su buzón). Incluso una infracción leve puede suponer un coste inesperado, mientras que las muy graves pueden llegar a multas millonarias en casos extremos.

La buena noticia es que con un poco de información puedes librarte de esos sustos. En este artículo te contamos qué son las sanciones laborales a empresas en España, cuáles son sus importes oficiales según la normativa (BOE), cuáles son las infracciones más comunes y cómo evitarlas. ¡Vamos a ello!

Tipos y cuantías de sanciones laborales a empresas

La legislación española establece distintos tipos de sanciones laborales a empresas en función de la gravedad de la infracción, ya seas autónomo o sociedad limitada: leves, graves y muy graves. Cada categoría tiene unos rangos de multa definidos en la Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social (LISOS). A continuación, vemos los importes vigentes para cada nivel: Importes de sanciones laborales según la gravedad de la infracción.

Gravedad de la infracciónMulta (grado mínimo)Multa (grado medio)Multa (grado máximo)
Leve60 € – 125 €126 € – 310 €311 € – 625 €
Grave626 € – 1.250 €1.251 € – 3.125 €3.126 € – 6.250 €
Muy grave6.251 € – 25.000 €25.001 € – 100.005 €100.006 € – 187.515 €

Como ves, incluso las sanciones laborales a empresas aunque sean leves (por ejemplo, pequeños despistes documentales) arrancan en 60 €, mientras que las muy graves pueden superar los 100.000 € fácilmente. La Inspección de Trabajo determina el importe exacto dentro de esos rangos atendiendo a las circunstancias de cada caso.

Sanciones laborales más comunes y cómo evitarlas

A continuación, te mostramos las infracciones laborales más habituales, sus sanciones aproximadas y las medidas clave para evitarlas. Sanciones laborales más comunes y estrategias para evitarlas

InfracciónGravedadMulta estimada (€)Cómo evitarla
No dar de alta a un trabajador antes de su incorporaciónGrave / Muy grave3.126 € – 10.000 € por trabajadorTramitar el alta en la Seguridad Social antes de que empiece a trabajar. Se puede hacer online con certificado digital.
No llevar un registro de jornada laboralGrave626 € – 6.250 €Implementar un sistema de fichaje diario (app, Excel, máquina de fichar, etc.).
Incumplir con la Prevención de Riesgos Laborales (PRL)Grave / Muy grave2.000 € – 40.000 € o másContar con un servicio de PRL externo que elabore el plan de prevención y forme a los trabajadores.
Pagar salarios tarde o por debajo del mínimo legalMuy grave6.300 € – 9.000 € o másPlanificar financieramente el negocio y priorizar el pago puntual de nóminas.
No entregar nóminas o no tener visible el calendario laboralLeve60 € – 625 €Generar y entregar las nóminas en formato digital o físico. Colocar el calendario laboral en un sitio accesible.
No comunicar cambios importantes a la Seguridad SocialGrave750 € – 7.500 €Notificar variaciones de datos (domicilio, actividad, etc.) en la sede electrónica de la TGSS o a través de un asesor.
Retrasarse en el pago de cotizaciones socialesAutomático (no aplica Inspección de Trabajo)Recargo del 10% al 20% sobre la cuotaDomiciliar los pagos de cuotas de autónomos y seguros sociales para evitar olvidos.

Evita sanciones y enfócate en tu negocio

Las sanciones laborales a empresas, si eres un buen CEO, no tienen por qué quitarte el sueño. Al día siguiente de emprender seguro que tenías mil preocupaciones, pero poco a poco, con información y ayuda, puedes tener todo bajo control.

La tecnología puede ser tu gran aliada para mantener tu negocio organizado. Alegra es un software de facturación y gestión para autónomos y pequeñas empresas que te ayuda a llevar facturación, gastos, cobros y pagos al día, de forma sencilla e intuitiva.

¿Quieres probarlo por ti mismo? Puedes probar Alegra gratis por 15 días y descubrir cómo una mejor gestión te da tranquilidad. ¡Anímate a darle a tu empresa esa ayuda extra y despídete de las preocupaciones innecesarias!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

👓 En resumen...

Cómo evitar sanciones laborales en España

Las empresas y autónomos en España deben cumplir con la normativa laboral para evitar sanciones económicas. La Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social (LISOS) clasifica las infracciones en leves, graves y muy graves, con multas desde 60 € hasta 187.515 €. Entre las faltas más comunes están no dar de alta a un trabajador, incumplir la prevención de riesgos o retrasarse en los pagos. Para evitar multas, es clave llevar un registro de jornada, gestionar correctamente las nóminas y cumplir con la Seguridad Social. Contar con herramientas digitales facilita la gestión y reduce riesgos.

Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antigua
Más reciente La Mayoría De Los Votaron
Retroalimentación En Línea
Ver todos los comentarios

Actualizado el 19 febrero, 2025
4 min de lectura

Compartir en

¿Te gusta lo que estás leyendo?

¡No esperes más! Suscríbete gratis y recibe cada semana los temas más relevantes y las últimas tendencias para tu empresa.
Buscar