¿Eres empresario? Suscríbete a nuestro newsletter y permanece actualizado 💻 🚀

Buscar

Verifactu ERP: ¿Necesitas un ERP para cumplir con Verifactu?

verifactu-erp

En este artículo explicamos si hace falta un ERP para cumplir con VeriFactu, qué necesitan realmente las empresas según su tamaño y qué opciones hay en el mercado. Todo con un lenguaje sencillo y algún ejemplo práctico ¡Vamos al lío!

¿Es obligatorio usar un ERP para cumplir con VeriFactu?

Lo primero de todo: no, no es obligatorio implantar un ERP para cumplir con VeriFactu, ni mucho menos. VeriFactu es una normativa que exige emitir facturas electrónicas con ciertas garantías (como códigos QR, firmas digitales y registros inviolables), pero la ley no te obliga a usar un ERP gigante. Lo que necesitas es un software de facturación que cumpla los requisitos antifraude. 

Puede ser un módulo dentro de un ERP si ya lo tienes, o puede ser un programa de facturación más sencillo. En cristiano: no hace falta tirar la casa por la ventana comprando un software carísimo si tu negocio es pequeño.

thumb youtube 1 3

¿Qué necesita tu empresa según su tamaño para cumplir con VeriFactu?

Para resumirlo, aquí tienes una tabla según el tamaño de empresa y la solución típica para VeriFactu:

Tamaño de la empresaSolución para cumplir VeriFactu
Autónomo / Microempresa (0–9 empleados)Software de facturación básico en la nube que genere facturas con QR y firma digital automáticamente. No hace falta un ERP completo.
Pequeña Empresa / Pyme (10–49 empleados)Programa de gestión o facturación multiusuario, quizá un ERP ligero o software contable, adaptado a VeriFactu. Permite a varios empleados facturar y llevar la contabilidad básica cumpliendo la norma.
Pyme mediana-grande (50+ empleados)ERP integrado o software de gestión integral actualizado con los requisitos VeriFactu. Si ya hay un ERP, agregar módulo o integración; si no, considerar implantar uno para integrar facturación, contabilidad, almacén, etc., y cumplir todo de una vez. (Nota: empresas en SII quedan exentas de VeriFactu).

ERP vs. software de facturación vs. alternativas manuales

Llegados a este punto, quizás te preguntes qué es mejor para ti: ¿usar un ERP para facturar con VeriFactu, usar un software de facturación específico, o apañarte con alguna alternativa manual? Vamos a comparar estas opciones en plata para ayudarte a decidir:

OpciónVentajasDesventajas¿Para quién?
ERP integral (SAP, Odoo, etc.)– Solución todo en uno: integra facturas, contabilidad, inventario… – Automatización completa de procesos – Escalable y personalizable a medida de la empresa– Coste muy alto (dinero y tiempo) – Implementación compleja (formación, consultores) – Puede ser excesivo si solo necesitas facturarEmpresas medianas y grandes con operaciones complejas Pequeñas empresas solo si buscan integrar toda su gestión y pueden invertir en ello
Software de facturación (p. ej. en la nube tipo Alegra, Holded, etc.)– Fácil de usar y rápida puesta en marcha – Económico (suscripción asequible, a veces gratuito) – Enfoque en facturación y cumplimiento legal (VeriFactu listo) – Accesible desde cualquier lugar – Soporte especializado en pymes/autónomos– Funcionalidad limitada a facturación, ventas y contabilidad básica – Puede requerir complementar con otras herramientas (ej. gestión de stock aparte si es muy grande)Autónomos, microempresas y pymes pequeñas Negocios que quieren cumplir VeriFactu sin liarse con sistemas complejos
Métodos manuales (Word, Excel, facturas en papel)– Cero coste de software (usas lo que ya tienes) – Sin aprendizaje de nuevas herramientas (aparentemente)– No cumplen con VeriFactu (no generan QR ni firmas válidas) – Alto riesgo de errores y sanciones – Consumen mucho tiempo – Imposible mantener trazabilidad exigidaNadie (realmente no es opción para VeriFactu) Si aún usas esto, toca modernizarse sí o sí

(En resumen: mejor olvídate de la opción manual, y elige entre ERP o software específico según tu caso.)

Cumplir con Verifactu sin complicaciones (la ventaja de soluciones como Alegra)

En conclusión, cumplir con Verifactu no tiene por qué ser un vía crucis tecnológico. No es obligatorio implantar un megasistema si no lo necesitas. Cada empresa, desde el autónomo Juan hasta la pyme más grande, puede encontrar una forma de adaptarse a la ley a su medida.

Aquí es donde entra en juego una solución como Alegra: un software de facturación en la nube pensado para autónomos y pymes que ya está adaptado a Verifactu. Con una plataforma así, emitir facturas verificables es pan comido. En definitiva, un software como Alegra te permite cumplir con Verifactu sin complicarte la vida. Es como tener un experto fiscal dentro de tu ordenador que se asegura de que cada factura salga a pedir de boca y 100% legal, mientras tú te dedicas a lo tuyo. ¡A por ello, que cumplir con Hacienda sin morir en el intento sí es posible!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

👓 En resumen...

El artículo aclara que no es obligatorio tener un ERP para cumplir con VeriFactu, solo necesitas un software de facturación adecuado. Dependiendo del tamaño de tu empresa, puedes optar por un sistema sencillo o integrar un ERP ligero. Se destacan opciones como Alegra para facilitar el cumplimiento sin complicaciones.

VeriFactu requiere que las empresas emitan facturas electrónicas con garantías, pero no es necesario un ERP gigante, sino un software de facturación adaptado.

Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antigua
Más reciente La Mayoría De Los Votaron
Retroalimentación En Línea
Ver todos los comentarios

Actualizado el 7 marzo, 2025
5 min de lectura

Compartir en

¿Te gusta lo que estás leyendo?

¡No esperes más! Suscríbete gratis y recibe cada semana los temas más relevantes y las últimas tendencias para tu empresa.
Buscar