Índice
ToggleUna de las principales novedades de la Ley Antifraude es Verifactu, que garantiza que las facturas sean confiables y difíciles de alterar para cualquier empresa o autónomo en España. Y ahora, ha iniciado la cuenta regresiva para que todos los contribuyentes, gestionen sus facturas bajo el reglamento Verifactu. ¿Ya tienes todo listo?
¡No te líes! Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el sistema Verifactu y las medidas que se han definido en la Ley Antifraude. ¡A por ello! 👇
Verifactu, ¿qué es?
Verifactu será el nuevo sistema obligatorio de verificación de facturas implementado por la Agencia Tributaria. El Real Decreto 1007/2023 aprobó el reglamento Verifactu, que se implementará en España con el objetivo de modernizar y asegurar la autenticidad de las facturas electrónicas emitidas y recibidas por las empresas y autónomos.
¡Ojo aquí! 👀 La Orden Ministerial Verifactu obliga a empresas, autónomos o software de facturación digital a enviar la información de las facturas directamente a la AEAT. Esta instancia tiene el derecho de verificar el cumplimiento del reglamento mediante el acceso, descarga o impresión de datos.
Es decir, la Ley Antifraude Verifactu es una respuesta a la creciente necesidad de digitalización y control fiscal, una forma rápida y segura de prevenir los fraudes fiscales y facturar correctamente.
Características de Verifactu

¿Cuándo entrará en vigor Verifactu?
Verifactu 2025 da a las empresas y autónomos un plazo para adaptarse a las nuevas regulaciones y asegurar que sus sistemas de facturación estén alineados con los requisitos establecidos. De acuerdo a la Orden Ministerial Verifactu, estas son las fechas imprescindibles:
👉 01 de julio del 2025, únicamente para programas de facturación que se dedican a vender softwares homologados, bajo los requisitos de la Ley Antifraude.
👉 01 de enero de 2026, todas las empresas deberán utilizar un software de facturación que cumpla con los requisitos de la misma Ley.
👉 01 de julio de 2026, todos los autónomos y personas físicas, deberán contar con un software de facturación homologado para la emisión de sus facturas.
🚀TipAlegra: Verifactu 2025 permite a las organizaciones prepararse adecuadamente, realizar pruebas y entrenar a su personal para facilitar el uso de un software de facturación que cumpla con el sistema Verifactu.
Reglamento Verifactu: ¿cómo afecta a los autónomos?
El reglamento Verifactu, contiene una serie de requisitos y normativas que afectan directamente a los autónomos y empresas.
Algunas de las principales implicaciones incluyen:
- Obligación de uso de software certificado , que cumpla con los estándares de validez y autenticidad de las facturas.
- Envío obligatorio y en tiempo real de las facturas para su validación ante la AEAT.
- El sistema Verifactu será más seguro y confiable, beneficiando a empresas y autónomos para trabajar bajo las mismas reglas.
¿Cómo identificar una factura hecha con Verifactu?
¡No te líes! Aquí te explicamos cómo identificar una factura emitida bajo el sistema Verifactu 👇.
Cada factura debe tener un código QR con datos identificativos. | ✅ |
Todas las facturas deben tener un encabezado con la expresión «Veri*Factu». | ✅ |
Las facturas se enviarán a la AEAT en formato XML. | ✅ |
Debe haber un registro de eventos que respalde cada factura. | ✅ |
¿Qué datos envía Verifactu a la AEAT?
¡Ojito aquí! 👀La información que el sistema Verifactu enviará a la AEAT para la validación y transferencia de facturación será 👇.
- Identificación: NIF, nombre y apellidos, razón social del emisor y destinatario (excepto en facturas simplificadas). Indica si fue emitida por un tercero.
- Factura: número y serie, fechas de emisión, operaciones y pago anticipado.
- Tipo: factura completa o simplificada.
- Correcciones: detalles de facturas rectificativas o sustitutivas.
- Operaciones: descripción e importe total.
- Fiscalidad: regímenes fiscales aplicados.
- Identificación técnica: códigos del sistema y registro de alta.
- IVA: cuota, base imponible, tipos de recargo de equivalencia, exenciones.
- Registro: fecha, hora, minuto y segundo de generación.
- Código QR.
Funcionamiento de Verifactu
Verifactu España se basa en una serie de pasos clave:
Generación de la factura | La empresa o autónomo genera la factura electrónica utilizando un software de facturación certificado. |
Firma digital | La factura se firma digitalmente, garantizando su autenticidad y validez. |
Envío a la AEAT | La factura se debe enviar a la Agencia Tributaria para su registro y validación. Verifactu tiene la ventaja de enviar los datos en tiempo real. |
Recepción | Una vez validada, la factura se envía al destinatario y se almacena de forma segura. |
Automatización | Si utilizas un programa de facturación podrás enviar automáticamente la facturación a la AEAT por medios electrónicos. Asegurando la eficiencia y la seguridad de la información transmitida. |
Detalles | Información como la hora de introducción y el nombre de la persona que realizó la operación serán incluidos junto con el contenido de la factura. |
Envío | El envío de facturación se realizará en tiempo real a través de servicios web. El formato utilizado será XML, con mensajes distintos para la creación y anulación de facturas. |
Verificación y control | Si un autónomo emite y posteriormente anula una factura, la AEAT recibirá dos mensajes distintos. Esto permitirá verificar el motivo de la anulación, el momento en que se realizó y su impacto en la contabilidad e impuestos del negocio. |
Identificación | Las facturas enviadas y registradas por la AEAT llevarán la marca «VERI*FACTU» en la parte superior. Esto demuestra que el empresario está al corriente de sus obligaciones contables y fiscales. |
Declaraciones | Al final de cada trimestre, los autónomos encontrarán en sus declaraciones de IVA todos los ingresos y gastos ya incorporados en el sistema de facturación. |
¡Ojito aquí! 👀Esta información también podría incluirse en otros modelos como la declaración de la renta o en declaraciones de retenciones, simplificando el proceso contable.
¿Cuál es la diferencia entre usar el sistema Verifactu y otros sistemas?
Como autónomo o empresa en España, lo primordial es entender que no será obligatorio utilizar la modalidad de este sistema en este momento.
¡Ojito aquí! 👀 Esto se refiere a que los proveedores de software de facturación, a lo largo de estos meses, deben cumplir con los requerimientos de Verifactu. Pero los usuarios no están obligados a aplicar estos requerimientos hasta el 01 de enero de 2026, para empresas y 01 de julio de 2026 para autónomos.
Aún así, deben poder disponer de la tecnología si voluntariamente se quieren adherir a enviar sus facturas con los lineamientos de Verifactu y cumplir a tiempo con la AEAT.
Entonces, aunque Verifactu sea voluntario en este momento, los software de facturación deberán estar preparados para cumplir con esta funcionalidad en el futuro cercano.
Aquí te explicamos las diferencias entre un software de facturación homologado con el sistema Verifactu y uno que no es Verifactu.
Verifactu | No Verifactu | |
Envío de registros a la AEAT | Envío automático y continuo de los registros de facturación a la EAT. | Registro y almacenamiento interno de las facturas, que deberán presentarse solo si la AEAT lo solicita. |
Control fiscal | Menor riesgo de controles fiscales, gracias al envío en tiempo real de las facturas. | Mayor posibilidad de controles tributarios debido al almacenamiento interno. |
Fiabilidad | Facturas verificables que aumentan la confianza de los clientes. | Facturas no verificadas que pueden disminuir la confianza de los clientes. |
Conservación de registros | Hacienda se hace responsable de los registros, garantizando su integridad. | La pérdida de datos puede resultar en incumplimiento de las obligaciones de conservación. |
Ventajas del sistema Verifactu
Este sistema podría impactar positivamente a los autónomos, sin liarse en tiempos de emisión de datos a la AEAT y más 😉.
- Transparencia: las empresas y autónomos pueden demostrar transparencia ante sus clientes y Hacienda, al registrar y enviar todas las operaciones. Esto beneficia para acceder a licitaciones y concursos públicos.
- Tiempo: los datos enviados a Hacienda permiten que las declaraciones de impuestos se completen automáticamente, ahorrando tiempo y reduciendo los costes.
- Reducción de errores y sanciones: al enviar los datos de operaciones directamente a la Agencia Tributaria, se minimiza el riesgo de omitir ingresos, o gastos autónomos. Reduciendo así la posibilidad de sanciones por errores en la declaración de facturación.
- Menos requerimientos: con acceso a todas las facturas, la Agencia Tributaria necesitará menos información adicional, disminuyendo la cantidad de comprobaciones y requerimientos a los negocios que utilizan Verifactu.
Adoptar el sistema Verifactu asegura el cumplimiento de las normativas fiscales, además, aportará a las finanzas de tu negocio al día. Todo esto lo puedes hacer desde Alegra, un software de gestión y administración que le da superpoderes a tu empresa.
Desde Alegra podrás tener el control de ingresos, gastos, emisión de facturas y tickets. Además de brindarte reportes financieros personalizados y en tiempo real.
Facilita la emisión de facturas, controla tus finanzas, disfruta de un negocio eficiente y seguro y por supuesto anticípate a la obligatoriedad Verifactu.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.