Facturación electrónica en Bolivia: ¿qué es, qué debes tener en cuenta?

pexels vojtech okenka 392018

 

La Factura Electrónica es un documento que demuestra que una persona ha adquirido un bien o un servicio. Pero, ¿para qué sirve? La facturación electrónica genera una mayor seguridad jurídica, lo que ayuda a disminuir los riesgos de fraude y evasión fiscal. 

Pero, ¿en qué consiste la facturación electrónica?

La facturación electrónica brinda una mayor seguridad en el manejo de las facturas, ya que estas tienen un código QR que legitiman su validez. Desde el punto de vista del contribuyente, la mayor ventaja es que se puede tener certeza de que las facturas son legales y es más fácil el registro de las mismas.

Las obligaciones tributarias son necesarias para generar movimiento económico, sin embargo, la mala gestión y falta de herramientas útiles son las principales causas de fracaso de muchos emprendimientos y empresas. Ya ha llegado el momento en que la facturación electrónica cambie la manera de facturar en Bolivia, por ello es importante que todo emprendedor y empresario esté al día con información relevante y actualizada.

Te puede interesar: ¿Quiénes están obligados a implementar facturación electrónica en Bolivia este 2022?

Modalidades de facturación

Aunque en los últimos meses la modalidad de facturación más mencionada es la electrónica, no es la única que se ha empleado:

  • Factura manual

La facturación manual es la clásica facturación por talonario. A pesar de que en su momento este tipo de facturación fue el más conocido, actualmente con todo el mundo de la digitalización ha perdido atractivo.

Ventajas:

  • Económica
  • No se necesita computador ni internet

Desventajas:

  • Es propensa a errores
  • Es poco práctica
  • Se ve desactualizada y antigua
  • Factura prevalorada

Este tipo de facturación es para casos específicos, por ejemplo: parqueo, tarjetas de teléfono, entre otras. Esta factura no requiere poner los datos del cliente en la factura, por lo que es un tipo de factura muy informal. 

Ventajas:

  • No se necesita computador ni internet

Desventajas:

  • No es práctica 
  • No lleva un control
  • Factura computarizada

Esta modalidad, que existe hace mucho tiempo, emite las facturas desde un sistema instalado en tu computador. 

Ventajas:

  • La factura es completamente personalizada
  • La factura se puede eliminar

Desventajas:

  • Debes instalar un programa en tu computador, que ocupa memoria
  • Debes actualizar frecuentemente el programa
  • Debes tener copias de seguridad y que tu computador esté en un buen estado de mantenimiento
  • Factura Electrónica

Esta modalidad de facturación representaría una disminución del costo de facturación en papel. Brindaría seguridad y agilidad a la hora de emitir tus facturas.

Ventajas:

  • Su emisión es más rápida
  • Reduce la evasión tributaria
  • Ayuda al medio ambiente

Desventajas:

  • Requieres de internet para hacer las facturas

Los obligados van a tener a disponibilidad un software otorgado por el SIN, este software tendrá características estándar y no se podrá hacer facturación masiva u otras necesidades de ciertos contribuyentes. 

El contribuyente tiene la opción de contratar a un proveedor de software como Alegra con el que podrás emitir tus facturas y llevar tu contabilidad, reportes e inventarios en un solo lugar. 

¡Prueba tus primeros 15 días totalmente gratis!

 

Andrea Jaramillo
Andrea Jaramillo

Apasionada del universo contable, financiero y tributario. Con años de experiencia en redacción y marketing de contenidos. Especializándome en finanzas y contabilidad. Fuera del teclado, soy la fan #1 de mi gata Mei y las hamburguesas.

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Instagram
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial