Facturación Electrónica en República Dominicana | Guía definitiva 2023

facturación-electrónica-en-república-dominicana

La factura electrónica en República Dominicana, mejor conocida como el Comprobante Fiscal Electrónico (e-CF), es una herramienta de la contabilidad inteligente que sin lugar a dudas contribuye a la transformación digital del país. Si tienes una empresa o eres contador, debes conocer todo acerca de ella.

¡Aquí te contamos hasta el más mínimo detalle! Sigue leyendo 👇.

¿Qué es una factura y cuál es su función? 

Una factura es un documento de uso comercial que tiene como función registrar la información relativa a la compra o venta de un bien o servicio. 

En resumidas cuentas, es un documento que acredita la transferencia de un producto o servicio tras su compra. 

¿Cuál es la importancia de la factura? 

Una factura es sumamente importante porque otorga validez fiscal y legal de la compra o venta de un bien o servicio. Es decir, es la prueba física de una operación realizada entre dos partes, de forma correcta y satisfactoria. 

Además, la factura ayuda a demostrar que la operación fue válida y que se han pagado los impuestos correspondientes. De esta forma:

  • El vendedor podrá presentarla si quiere exigir un pago no realizado.
  • Toda empresa o emprendedor autónomo está obligado a emitir facturas. 
  • Sirve como justificante y garantía ante cualquier inconveniente que pueda ocurrir entre ambas partes.
  • Es esencial en cualquier servicio post-venta, sobre todo si se desea llevar a cabo la devolución o reclamación de un producto o servicio.

¿Cómo se hace la factura?

Existen al menos tres formas para realizar una factura:

En Alegra recomendamos realizar tus facturas con un programa de facturación, ya que es mucho más práctico y funcional. De esta forma, podrás emitir tus facturas, ordenarlas y guardarlas en un lugar seguro, ahorrándote un montón de tiempo y esfuerzo.

Recuerda que para que tu factura tenga validez, debe cumplir estos requisitos:

  • Título: el rótulo debe aclarar que se trata de una factura de compraventa.
  • Fecha: de la emisión de la factura.
  • Número: todas tus facturas tienen que ser correlativas.
  • Datos del emisor: nombre y apellidos o razón social de tu empresa.
  • Datos del cliente: nombre y apellidos o razón social del cliente.
  • Descripción: de los productos con su precio y porcentaje de IVA.
  • Total de factura: deberás incluir el total neto, el importe de IVA y el total bruto.

Tipos de factura

En la actualidad, hay cinco tipos distintos de factura 👇

  • Factura ordinaria: la más común, donde se documenta cualquier operación de compraventa.
  • Factura rectificativa: sirve para corregir una factura, hacer una devolución o recuperar el IVA de una factura impagada. 
  • Factura recapitulativa: resume diversas operaciones económicas dirigidas a un mismo destinatario durante un período de tiempo.
  • Factura proforma: sirve como borrador, es decir, se usa como oferta comercial antes de finalizar una venta.

¿Qué es la facturación electrónica?

La factura electrónica, así como la tradicional, es un documento probatorio de un intercambio de un bien o servicio, que además tiene validez fiscal.

Es la versión digital de un comprobante fiscal físico, que anteriormente debía imprimirse y enviarse por correo, y ahora se emite y firma electrónicamente.

¿Quieres mayor información? ¡Revive este Alegra live en el que resolvemos dudas sobre facturación electrónica en República Dominicana!👇 Descubre las novedades de la DGII y las actualizaciones de facturación electrónica para pymes:

¿Quiénes deben emitir facturas electrónicas?

De acuerdo con el artículo 2 de la Norma General 01-2020, deben emitir facturas electrónicas todas las personas físicas o jurídicas domiciliadas en la República Dominicana que realicen operaciones de: 

  • Transferencia de bienes. 
  • Entrega en uso.
  • Prestación de servicios a título oneroso o gratuito.

💡 #AlegraTip: solo podrán hacerlo si presentan ante la DGII la solicitud para ser emisores de Comprobantes Fiscales Electrónicos (e-CF) y cumplen con los requisitos establecidos por la norma. 

¿Cuáles son los requisitos para emitir facturas electrónicas?

Para estar autorizado como emisor de e-CF, debes presentar tu solicitud ante la DGII y cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Tener el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) actualizado.
  2. Estar registrado como contribuyente con obligaciones tributarias a su cargo.
  3. Estar al día con las obligaciones tributarias y deberes formales.
  4. Completar el Formulario de Solicitud de Autorización.
  5. Contar con un certificado digital de persona física, emitido por una prestadora de servicios de confianza que corresponda a la persona que actuará en representación del contribuyente.
  6. Cumplir con las exigencias técnicas que la DGII dispone.
  7. Aprobar de manera satisfactoria el proceso de certificación a los fines de inicio de emisión de los e-CF.
  8. Encontrarse al día con las disposiciones de la Norma General núm. 06-2018 sobre Comprobantes Fiscales.

Los contribuyentes autorizados a emitir e-CF que cumplan con los requisitos establecidos en la presente Norma General, deberán solicitar los números de e-CF a través de la Oficina Virtual (OFV) de Dirección General de Impuestos Internos y cumplir con las disposiciones establecidas por la DGII a tales fines. 

¿Por qué se implementa la factura electrónica DGII? 

En Latinoamérica, la facturación electrónica ha sido un éxito tanto para las entidades gubernamentales como para los contribuyentes.

Desde el 2020 en República Dominicana, a través de la Norma General 01-2020 se dio a conocer cómo se emitiría y usaría este modelo de facturación electrónica.

Aprobación de la Ley de facturación electrónica

La DGII anunció que la facturación electrónica será indispensable en 2023. Este documento electrónico será el único medio válido en todo el territorio para el registro de operaciones de compra y venta de bienes o prestación de servicios. De este modo, se elimina cualquier otro sistema de facturación actual, tal como los comprobantes fiscales tipo B e impresoras fiscales. 

Toda empresa y persona tendrá la obligatoriedad de generar este comprobante, en caso contrario, podrá ser sancionado mediante un portal de denuncia de no emisión de factura electrónica.

Calendario de implementación de la facturación electrónica

El anteproyecto de Ley prevé un calendario de implementación obligatoria desde enero de 2023, según la clasificación de los contribuyentes. Atento 👇

Tamaño del contribuyente

Plazo

Grandes nacionales

Enero-diciembre de 2023 (12 meses)

Grandes locales y medianos

Enero-diciembre de 2024 (24 meses)

Pequeños, Micro y no clasificados

A partir de enero de 2025 (36 meses)

Clasificación de MYPES

Según el artículo No. 4 de la Ley No. 187-17, modificado por la Resolución No.05-2021, establece una clasificación empresarial para las empresas dependiendo de la cantidad de trabajadores y las ventas brutas. Aquí te compartimos la clasificación.

  • Microempresa: toda aquella empresa que cuente con un total de 10 trabajadores y tenga ventas brutas anuales de hasta ocho millones de pesos dominicanos (RD$8, 000,000 USD145.120).
  • Pequeña empresa: toda empresa que tenga entre 11 a 50 trabajadores y ventas brutas anuales de hasta cincuenta y cuatro millones de pesos dominicanos (RD$54, 000,000 USD979.564).
  • Mediana empresa: empresas con 51 a 150 trabajadores y ventas brutas anuales de hasta doscientos dos millones de pesos dominicanos (RD$202,000,000 UDD3.664.298).

🚨¡Importante! Habrá un período de voluntariedad para aquellas empresas que habiliten la facturación electrónica antes de la fecha de obligatoriedad, permitiéndoles acceder a un incentivo pecuniario consistente en un certificado de crédito fiscal.

Este podrá ser imputado en cualesquiera de las siguientes obligaciones tributarias del mismo ejercicio fiscal: 

  • Anticipos del Impuesto sobre la Renta.
  • ITBIS operacional.
  • Impuesto sobre la Renta.
  • Impuesto sobre los Activos.

💡#AlegraDato: ¡con Alegra contarás con nuestro sistema POS certificado que permite facturar electrónicamente mucho más rápido y sencillo! 

¿Cuáles son los beneficios de emitir facturas electrónicas?

Con la facturación electrónica en República Dominicana puedes: 

  1. Ahorrar tiempo en elaboración de declaraciones fiscales.
  2. Reducir costos en impresión y almacenaje de documentos físicos.
  3. Conservar información: ahora se conservará segura y en la nube.
  4. Automatizar procesos: de esta forma evitas posibles errores y aumenta la productividad del negocio.
  5. Cuidar el medio ambiente: con la factura electrónica DGII reduces el uso del papel.

Conoce 5 razones por las que la facturación electrónica es la mejor opción para tu negocio👇

¿Cómo funciona la facturación electrónica en República Dominicana?

Esta modalidad usa comprobantes fiscales electrónicos, los cuales son enviados a la DGII y al comprador de forma digital. 📩

Los comprobantes tienen la misma validez legal que las facturas físicas, pero con la diferencia de que son más seguros y garantizan la integridad de la información.

¿Cuál es el proceso para la emisión de una factura electrónica?

Te explicamos cómo funciona la facturación electrónica en República Dominicana:

Momento de emisión

  1. El primer paso es validar la identidad del emisor mediante el uso del certificado digital.
  2. Posteriormente, se envía el comprobante físico eléctrico (e-CF) a la DGII.
  3. La DGII responde entregando un Número de Respuesta (trackID), con el cual el emisor del comprobante físico eléctrico (e-CF) podrá consultar el estado del documento y enviar al receptor electrónico.

Finalmente, el comprobante físico eléctrico (e-CF) es validado por la DGII y puede resultar aceptado, aceptado condicional, rechazado o en proceso.

 

facturación electrónica en República Dominicana emisión

Momento de recepción

  • Todo emisor electrónico es también receptor electrónico y recibe de manera digital los comprobantes fiscales, de acuerdo con las disposiciones establecidas por la DGII.

El receptor electrónico notifica que ha recibido el comprobante físico eléctrico (e-CF) dell emisor electrónico y da su conformidad a este último, mediante la aprobación comercial.

facturación electrónica en República Dominicana - recepción

¿Cuál es el proceso para receptores no electrónicos?

Si el receptor no es electrónico, el modelo de operación funciona de esta forma:

  1. Al momento de emitir el documento, el emisor electrónico envía el e-CF a la DGII.
  2. Posteriormente, la DGII responde entregando un track ID, que el emisor utiliza para consultar el estado del  documento.
  3. Por último, el emisor electrónico entrega una representación impresa del e-CF al receptor no electrónico.

💡 #AlegraTip: es importante que el receptor consulte la validez del documento en la DGII y reporte  la compra en el formato de Envío de Costos y Gastos, como límite hasta el día 15 del mes siguiente en el que efectuó la compra.

¿Qué diferencia tiene la facturación electrónica con relación al modelo anterior?

A comparación de la versión impresa, la facturación electrónica puede aplicarse a todos los contribuyentes y no a empresas de un solo sector. 

Este modelo también beneficia a la administración pública y permite a la DGII disminuir la evasión fiscal. 👌

¿Qué opciones tengo para emitir una factura electrónica?

Actualmente tienes dos opciones para emitir facturas electrónicas en República Dominicana:

  1. Desarrollo propio

Si dentro de tu empresa cuentas con un equipo capacitado y especializado en ese tipo de implementación, podrás hacerlo con esta opción, siempre y cuando se cumpla con los requisitos exigidos por la DGII.

Pros: tienes control sobre tus procesos.

Contras: es demasiado costoso y requiere de muchos recursos. 

  1. Proveedor de software de facturación electrónica

Existen proveedores de software de facturación electrónica que actualmente ya cumplen con todas las especificaciones técnicas de la DGII y están debidamente certificados para ayudarte en tu proceso de implementación. 

Pros: con un buen sistema de facturación electrónica en República Dominicana puedes dejarte de preocupar por ese asunto, es fácil, sencillo y económico. 

Contras: debes verificar que cuente con la autorización de la DGII y sea seguro. 

¿Cómo facturar electrónicamente en un sistema punto de venta POS?

Si tienes un comercio con un sistema de punto de venta POS en República Dominicana, también puedes facturar electrónicamente. ¿Qué debes hacer? 🤔 

Elige un sistema que te permita tener un punto de venta con facturación electrónica. Es decir: que directamente emita facturas electrónicas a la DGII en tiempo real. ¡Así es más rápido y sencillo! 

No te pierdas las ventajas de facturar electrónicamente desde tu POS: ⬇️

🚀 Ya conoces las ventajas, ahora aprende a emitir documentos electrónicos con Alegra POS 👇

Ahora sabes cómo funciona la facturación electrónica electrónica en República Dominica y cuáles son todos sus beneficios. Es momento de que aceptes el desafío y des el siguiente paso uniéndote a la contabilidad inteligente.

Aprovecha 15 días gratis de nuestro software contable y comienza a facturar electrónicamente.👇

 

Luis Maraví
Luis Maraví

Comunicador y periodista que ama la contabilidad, los retos y las películas de superhéroes. Lo que más valoro es una buena conversación sobre negocios y emprendimiento.

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Instagram
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial