Formatos para la presentación de la información exógena | Resolución 000070
La información exógena contiene un recopilado de los datos sobre las operaciones con clientes, proveedores o terceros que una empresa generó durante un periodo gravable en Colombia para este año 2021. Tanto las personas naturales, como jurídicas tienen la responsabilidad y obligación de presentar dicha información en las fechas estipuladas en la Resolución 000027 de marzo de 2020.
Según las recomendaciones de expertos en materia tributaria, es importante empezar con la elaboración de los diversos formatos de la información exógena de forma anticipada, es decir, no esperar hasta el último momento. Es por ello, que en este artículo te contaremos cuáles son los formatos para la presentación de la información exógena más comunes y además sabrás cuáles puedes generar desde Alegra.
¿Cuáles son los formatos más comunes para la presentación de la información exógena?
Entre los formatos más comunes para la presentación de la información exógena, podemos encontrar los siguientes:
Puede encontrar todos los formatos en la Resolución 000070 ARTÍCULO 46. FORMATOS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
¿En qué orden debería elaborar los formatos para la presentación de la información exógena?
El pasado 24 de marzo, en una de nuestras charlas en la semana del contador, Carlos Guerra uno de nuestros speakers y experto en materia tributaria, nos propuso un orden para la elaboración de la información exógena.
El experto nos recomienda iniciar con el FORMATO 1001 (Pagos y abonos en cuenta y retenciones), seguido del FORMATO 1007 (Ingresos recibidos), continuando con el FORMATO 1008 (Saldos de cuentas por cobrar) y el FORMATO 1009 (Saldo de cuentas por pagar) y luego el resto de los formatos, una estrategia que garantiza tener agilidad y orden el proceso de elaboración de los formatos y además ganar tiempo.
Mira nuestro vídeo complementario sobre Información Exógena 2020 – Semana del Contador
¿Cuáles formatos puedo generar con Alegra?
Los formatos que podrás generar con Alegra son los siguientes:
Formato 1001: Pagos o abonos en cuenta y retenciones practicadas.
Paso a paso de cómo configurar y emitir el formato 1001 en tu cuenta de Alegra, aquí.
Formato 1003: Retenciones en la fuente que le practicaron.
Paso a paso de cómo configurar y emitir el formato 1003 en tu cuenta de Alegra, aquí.
Formato 1005: Impuesto a las ventas por pagar (Descontable).
Alegra tiene por defecto la configuración de este reporte. Para generarlo haz clic aquí.
Formato 1006: Impuesto a las ventas por pagar (Generado).
Alegra tiene por defecto la configuración de este reporte. Para generarlo haz clic aquí.
Formato 1007: Ingresos recibidos en el año.
Paso a paso de cómo configurar y emitir el formato 1003 en tu cuenta de Alegra, aquí.
Formato 1008: Saldo de cuentas por cobrar.
Paso a paso de cómo configurar y emitir el formato 1003 en tu cuenta de Alegra, aquí.
Formato 1009: Saldo de cuentas por pagar.
Paso a paso de cómo configurar y emitir el formato 1003 en tu cuenta de Alegra, aquí.
FORMATO 2276: Información certificado de ingresos y retenciones para personas naturales empleados
Próximamente disponible en Alegra, aprende más de este certificado de ingreso y retenciones en este artículo.
¿Cuándo se debe presentar la información exógena?
Según la RESOLUCIÓN NÚMERO 000027, los plazos para la presentación de información tributaria son los siguientes:
Vencimientos información exógena tributaria para Grandes contribuyentes
Vencimientos información exógena tributaria para Personas jurídicas y naturales
Conoce estos y otros vencimientos en nuestro calendario tributario 2021
Recomendaciones finales para la presentación de la información exógena
- Declaración de renta
Recordemos que la declaración de renta es un instrumento valioso, que contiene la información de todas la actividades económicas realizadas por una empresa en un periodo gravable, y por ello es indispensable la elaboración de esta declaración antes de iniciar con la presentación de la información exógena.
- Base de datos de terceros
Cuida la información que tienes de tus terceros teniendo sus bases de datos actualizadas como la dirección, los correos electrónicos, etc.
- Prepara la información exógena desde el software contable
Usar un software contable como Alegra para este proceso puede agilizarte el proceso y hacerlo más automatizado a través de la parametrización, evitando usar tablas dinámicas o de proceso manuales como copiar y pegar información.
Esperamos que esta información haya sido de utilidad para tu proceso de elaboración de los diferentes formatos para la presentación de la información exógena y que te animes a probar cómo ganar tiempo y tranquilidad con los reportes que Alegra te ofrece.
Si quieres seguir aprendiendo, dale un vistazo a nuestros artículos recomendados y no olvides suscribirte a nuestro boletín para estar siempre al día con la DIAN.
