Baby AYU: Alegra como solución para quienes tienen poco conocimiento de contabilidad

Porteo seguro

Valeria Calderón es mamá, educadora certificada y abogada con énfasis en salud sexual y reproductiva. Su orientación al servicio inculcada desde muy niña por sus padres, líderes comunitarios extranjeros que viven en Colombia desde hace muchos años, la llevó a crear AYU, empresa social que brinda asistencia en salud reproductiva y protección a la niñez a través de la venta de portabebés ergonómicos de tela.

Valeria manejó por muchos años un departamento jurídico, hasta que llegó la hora de experimentar el mundo de la maternidad y la crianza de los hijos. Así, se convirtió en una mamá que trabaja en casa sacando adelante su proyecto de emprendimiento.

AYU nació como una empresa pionera en Colombia en su tema, que cuida y protege la cultura del contacto (canguro) a la par que brinda información y apoyo en temas relacionados con la maternidad y la crianza, y trabaja en la difusión del porteo seguro.

Alegra como solución para quienes tienen poco conocimiento de contabilidad

En la opinión de Valeria Calderón, la experiencia con Alegra ha sido excelente, ya que antes llevaban la administración con muchos errores humanos porque prefirieron apoyar su labor social con parte de sus ganancias y no podían costear más empleados sin sacrificar los gastos que prefirieron destinar a sus proyectos.

Ayu Alegra2

Ginna, encargada de logística y atención al cliente, usando Alegra.

“Somos una empresa pequeña que trata de juntar dinero para realizar las actividades de formación en valores con población infantil vulnerable, así como apoyar el trabajo en casa de madres y padres que desean pasar todas las horas del día con sus bebés. Tener Alegra nos ha representado mucha organización en el negocio porque tenemos datos a la mano, contamos con asesoría gratuita permanente del soporte del sistema para ayudarnos a resolver temas que exceden nuestra capacidad, podemos conocer el estado real de nuestras ventas, nuestros inventarios y nuestro negocio está muy ordenado. No se si sea una coincidencia o fue a propósito, pero el nombre Alegra les queda muy bien porque alegra la vida”.

Entre los beneficios que ha traído Alegra a AYU, Valeria indica que son: “la optimización de tiempo, de recursos y la habilidad de un sistema que no nos obliga a hacer innumerables cuentas y cálculos que requieren de un conocimiento que no tenemos y que no podemos costear”.

Recomendación para los emprendedores sociales

En estos tiempos existen plataformas como Alegra que permiten una optimización que se traduce en ahorro de tiempo, de recursos que se pueden destinar a labor social, a capacitación, a la contratación de personal que pueda hacer crecer el negocio. Contar con recursos facilita a las personas que no tienen conocimientos administrativos o contables a ordenar su negocio y a quienes si los tienen, a facilitar su tarea. La era digital perdurará y estar a la vanguardia aprovechando sus beneficios hace la vida más agradecida y feliz”.

Taller porteo2 1

Finalmente, al consultarle a Valeria sobre la razón por la que recomendaría Alegra destaca: “Principalmente porque es un sistema muy bien diseñado a prueba de fallas. Otras razones no menos importantes, porque tienen un servicio al cliente fenomenal, que además representa un ejemplo que todas las empresas pueden imitar”.

Para más información sobre AYU y su misión social, pueden visitar su sitio web.

Si eres una fundación y quieres usar Alegra de manera gratuita, puedes aplicar a nuestro Plan Fundaciones en este link: https://www.alegra.com/fundaciones

Equipo User Formation
Equipo User Formation

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Instagram
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial