Cumple con la SUNAT y emite correctamente tu guía de remisión electrónica

guia-de-remision-electronica

Como empresa debes cumplir con la emisión de documentos que sustentan el traslado de bienes comerciales. Por ello, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) determinó la obligatoriedad del uso de la guía de remisión electrónica, con la finalidad de facilitar su control y supervisión.

Entérate todo sobre esta normativa, qué es, cuál es el modelo de guía de remisión electrónica, cómo emitirla, anularla, y mucho más. ¡Sigue leyendo! 👇.

¿Qué es una guía de remisión electrónica?

Una guía de remisión electrónica (GRE) es un documento electrónico de carácter obligatorio, que sustenta el traslado de los bienes desde un lugar hacia otro. Puede ser  de un almacén, depósito o establecimiento a cualquier destino con fin comercial. Según la SUNAT, esta guía tiene el objetivo de facilitar y reducir el costo del cumplimiento de obligaciones tributarias.

¿Desde cuándo es obligatorio emitir guía de remisión electrónica?

De acuerdo a lo declarado en el Anexo X de la Resolución de Superindentencia N.º 0123-2022/SUNAT, la emisión de guía de remisión electrónica es obligatoria desde el 1 de enero de 2023. No obstante, se implementará de forma progresiva para que los contribuyentes cumplan con los requisitos establecidos.

¿Qué empresas están obligadas a emitir guías de remisión electrónica?

Los obligados a emitir guía de remisión electrónica son aquellos contribuyentes que se inscriban por primera vez o den de alta a su número de RUC, y se dividen en 4 designaciones:

  1. Designación por sujetos GRE- Remitente:
Sujetos obligados a emitir guía de remisión electrónica Fecha a partir de la cual se debe emitir GRE- Remitente Operaciones comprendidas
Contribuyentes que a partir del 01/01/2023 se inscriban en el RUC u obtengan el alta del RUC. Desde el momento en que deban emitir una guía de remisión electrónica. Todas aquellas operaciones por las que corresponde emitir guía de remisión remitente, estas pueden ser: traslado de arroz, azúcar, cemento y más.
Contribuyentes que al 31/12/2022 pertenezcan al directorio de la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales o al de los principales contribuyente de la Intendencia Lima, Intendencias Regionales u Oficinas Zonales. 01/07/2023.
Contribuyentes que a partir del 01/01/2024 deban emitir una guía de remisión remitente. Desde el momento en que deban emitir una guía de remisión electrónica.
  1. Designación por tipo de bienes transportados GRE- Remitente:
Sujetos obligados a emitir guía de remisión electrónica Fecha a partir de la cual se debe emitir GRE- Remitente Operaciones comprendidas
Contribuyentes que trasladen arroz, azúcar y/o alcohol etílico, cuyo traslado esté sujeto a detracción o al IVAP. Desde el momento en que deban emitir una guía de remisión electrónica partir del 01/01/2023. Solo el traslado de arroz, azúcar y/o alcohol etílico.
Contribuyentes que trasladen bienes por importaciones realizadas. Solo el traslado de bienes importados.
Contribuyentes que trasladen cementos desde o hacia zonas geográficas que se encuentren bajo el Régimen Especial para el control de Bienes Fiscalizados o para el tratado de cemento dentro de dichas zonas. Solo el traslado de cemento.
  1. Designación por sujetos GRE- transportista:
Sujetos obligados a emitir guía de remisión electrónica Fecha a partir de la cual se debe emitir GRE- Transportista Operaciones comprendidas
Contribuyentes que a partir del 01/01/2023 se inscriban en el RUC u obtengan el alta del RUC. Desde el momento en que deban emitir una guía de remisión electrónica. Todas aquellas operaciones de traslado de bienes, por las que corresponde emitir guía de remisión remitente.
Contribuyentes que al 31/12/2022 pertenezcan al directorio de la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales o al de los principales contribuyentes de la Intendencia Lima, Intendencias Regionales u Oficinas Zonales. 01/07/2023
Contribuyentes que a partir del 01/01/2024 deban emitir una guía de remisión remitente. Desde el momento en que deban emitir una guía de remisión electrónica.
  1. Designación por tipo de bienes transportados GRE – Transportista:
Sujetos obligados a emitir guía de remisión electrónica Fecha a partir de la cual se debe emitir GRE- Transportista Operaciones comprendidas
Contribuyentes que realicen el servicio de traslado de bienes de importaciones realizadas. Desde el momento en que deban emitir una guía de remisión electrónica partir del 01/01/2023. Solo el traslado de bienes importados. 
Contribuyentes que trasladen cemento desde o hacia zonas geográficas que se encuentren bajo el Régimen Especial para el control de Bienes Fiscalizados o para el traslado de cemento dentro de dichas zonas. Solo el traslado de cemento.

¿Cuál es la diferencia entre guía de remisión remitente y transportista?

Existe una diferencia entre guía de remisión remitente y transportista, atento 👇.

  • Remitente (GRE-R): se trata del propietario de los bienes al inicio del proceso de distribución o el transportista en la entrega de bienes dados en consignación. Por ejemplo: al momento de una venta, se presta un servicio que incluye el despacho de mercadería entre locales de una misma empresa y otros. 
  • Transportista (GRE-T): el transportista está obligado a emitir guías de remisión electrónicas a cada uno de sus remitentes, y se emplea cuando el traslado se hace por transporte público. 

¿Cuál es la multa por no llevar guía de remisión?

Existen dos riesgos en caso de que no cumplas con la normativa de la guía de remisión electrónica SUNAT:

  1. Si no emites la guía de remisión electrónica obligatoria en el marco del reglamento de comprobante de pago: el transportista estaría cometiendo una infracción no pecuaria, equivalente al internamiento del vehículo, y el remitente se expondría a la comisión de los bienes. 
  2. Emitir el documento electrónico sin cumplir los requisitos de la SUNAT: el transportista cometería una infracción pecuaria con la posibilidad de obtener una multa equivalente al 50% del valor de una UIT (S/2,300). En el caso del remitente, este tendría que pagar una sanción del 15% del valor de los bienes, es decir 6 UIT (S/27,600).

¿Cuándo no es necesario emitir guía de remisión?

Los traslados exceptuados de ser sustentados con una guía de remisión electrónica, son:

  • Bienes bajo modalidad de transporte privado: no se exigirá una GRE-R en el traslado de bienes hechos desde ZOFRATACNA hasta la Zona Comercial de Tacna. En este caso, deberá ser sustentado con el documento aprobado y expedido por el Comité de Administración de la ZOFRATACNA
  • Bienes bajo modalidad de transporte público: no se exigirá una guía de remisión remitente electrónica o guía de remisión transportista en los siguientes casos:
    1. Guía de remisión remitente: en el traslado de bienes hecho desde ZOFRATACNA hasta la Zona Comercial de Tacna.
    2. Guía de remisión transportista: cuando el traslado de bienes es hecho en vehículos de categoría L y M1, conforme a la clasificación del Reglamento Nacional de Vehículos aprobado por el Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC y se haya emitido la guía de remisión remitente. Para esto, debes tener en cuenta lo siguiente:
    a. Categoría L: vehículos automotores de dos o tres ruedas y cuatriciclos destinados a circular por la vías públicas terrestres.
    b. Categoría M: vehículos automotores de cuatro ruedas o más, diseñados para el transporte de pasajeros.
    c. Categoría M1: vehículos de ocho asientos o menos, sin contar el asiento del conductor.
  • Al momento de emitir boletas de venta y tickets emitidos por máquinas registradoras: independientemente de la modalidad de transporte bajo la cual se haga el traslado de bienes, ya que dichos documentos sustentarán sus traslados efectuados por los consumidores finales. 

De igual forma, no se exigirá guía de remisión del remitente y guía de remisión del transportista en caso de:

  • Recojo de envases o embalajes vacíos que sean entregados por los destinatarios o clientes por la normal reposición de estos al entregar nuevos productos o por el traslado de envases y embalajes vacíos por el remitente a sus establecimientos declarados ante la SUNAT o de terceros como parte del proceso de producción o comercialización. 
  • Venta a consumidores finales por Internet, teléfono u otros medios similares, ya que la boleta de venta electrónica sustentará el traslado de los bienes. 

¿Cómo emitir guía de remisión electrónica?

Si aún no sabes cómo hacer la guía de remisión electrónica, ¡no te preocupes! Es más fácil de lo que parece. 

Actualmente, existen tres maneras para generar una guía de remisión electrónica, estas son:

Los pasos para emitir guía de remisión electrónica mediante el portal de la SUNAT, son:

  1. Ve a SUNAT operaciones en línea e ingresa tu clave SOL (RUC y contraseña).
  2. Haz clic en la opción “Empresas” y ve a “Guía de Remisión Electrónica/Emisión de GRE”.
  3. Selecciona el tipo de guía de remisión (remitente o transportista).
  4. Llena la información solicitada.

¡Y listo! Ya podrás ver la GRE, emitirla, descargarla, imprimirla y compartirla. 

💡#DatoAlegre: si necesitas más información puedes echarle un ojo a nuestro Centro de Ayuda.

¿Cómo anular una guía de remisión electrónica?

Si cometiste algún error al momento de generar tu guía, ¡no te preocupes! Puedes anular guía de remisión electrónica al toque. Aquí te compartimos el paso a paso 👇.

  1. Selecciona la opción “Empresas” y ve a “Guía de Remisión electrónica”.
  2. Luego, haz clic en “Baja de GRE”.
    guia de remision electronica-paso-1

  3.  Luego, aparecerá esta ventana:
    guia de remision electronica-paso-2
  1. A continuación, deberás completar los datos de la guía de remisión electrónica que quieras anular o dar de baja: selecciona el tipo de GRE, serie y número de la GRE y tipo de baja.
    guia de remision electronica-paso-3

  2. Haz clic en “Siguiente” y, finalmente, te aparecerá la “Baja de Guía de Remisión”, donde podrás ver el detalle de la guía anulada. De igual forma, podrás descargar el PDF de su comprobante.
    guia de remision electronica-paso-4

¿Cómo validar una guía de remisión electrónica?

Con la finalidad de poder verificar la autenticidad del formato de guía de remisión electrónica, la SUNAT desarrolló una herramienta especial de validación.

Aquí podrás revisar la validez de facturas, boletas de venta portal, notas de crédito y de débito electrónicas, así como guías de remisión electrónicas y registros de compras y ventas generados mediante el SLE – Portal. 

Solo debes subir el archivo que quieres verificar en formato XML o PDF e ingresar al código de seguridad que aparece en la plataforma.

¡No te quedes atrás! Cumple con la SUNAT y emite tu guía de remisión electrónica al toque. Alegra es uno de los operadores OSE autorizados por la SUNAT más confiable en el Perú. No lo dejes pasar y chapa los 15 días totalmente gratuitos de nuestro sistema de comprobantes electrónicos en la nube.

Luis Maraví
Luis Maraví

Comunicador y periodista que ama la contabilidad, los retos y las películas de superhéroes. Lo que más valoro es una buena conversación sobre negocios y emprendimiento.


Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Instagram
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial