En Alegra, además de la metodología Scrum y 1a1, también trabajamos con otra metodología que nos ayuda a alcanzar nuestros objetivos a corto, mediano y largo plazo. Este método de trabajo es llamado OKRs. Te hablamos un poco más del tema:
¿Qué son los OKRs?
OKRs son las siglas de Objectives and Key Results, traducido al español como Objetivos y Resultados Clave. ¿Ya tienes una idea, no? Esta metodología interna nos permite crear objetivos y metas para alcanzarlos.
De esta forma podemos alinear a todos los colaboradores de nuestra empresa y definir grupos de trabajo y seguir el avance de cada equipo.
En el caso de los objetivos, representan a dónde queremos llegar. Por ejemplo: “posicionarnos como líderes mundiales en facturación” Mientras que los resultados clave son pequeñas metas que nos van a ayudar a alcanzar ese objetivo. Por ejemplo: “posicionar nuestra página web en los 3 primeros lugares de Google para 10 palabras claves”.
Es importante tener menos de 5 objetivos y un máximo de 4 key results por cada uno de ellos. Si te interesa aprender más sobre esta metodología, hay un libro llamados Measure What Matters, en el que John Doerr explica cómo funcionan los OKRs y de qué forma empresas como Google han tenido que utilizarlos para lograr avanzar en el camino.
Beneficios de los OKRs
- Toda la empresa enfoca su esfuerzo en alcanzar los mismos resultados.
- Si todos los miembros de un equipo participan en crear OKRs, desarrollan mayor compromiso por cumplirlos.
- Se puede medir el progreso y crecimiento.
¿Cómo utilizar la metodología OKR?
En Alegra decidimos implementar esta metodología de trabajo a inicios de 2019. ¿Cómo lo hicimos? Para aquel entonces, comenzamos pensando en cuál queríamos que fuera el futuro de la empresa, nos reunimos un gran número de colaboradores e iniciamos un lluvia de ideas para definir nuestros objetivos anuales.
En ese momento, comenzaron a surgir grandes ideas: ser líderes en facturación electrónica, desarrollar una versión en inglés, mejorar la experiencia de usuario, duplicar nuestro número de ventas y pare de contar. La creatividad de nuestro equipo se desbordó y estuvimos por mucho tiempo discutiendo cuáles debían ser nuestros objetivos.
Finalmente, llegamos a un consenso y ya teníamos los primeros objetivos de Alegra, ahora faltaba la segunda parte, definir los resultados clave, cómo íbamos a alcanzar este objetivo. Para este punto, los equipos comenzaron a aportar desde su experiencia ideas para alcanzar la meta. El equipo de marketing haría lo que mejor sabe hacer, el equipo de ventas igualmente, y así sucedió con cada equipo.
Para el final del día ya contábamos con nuestros objetivos y resultados clave para todo un año.
Esto no fue lo único, a partir de ese momento comenzamos a crear OKRs trimestrales, que luego pasaron a ser bimestrales. Todos ellos nos ayudaban a cumplir aquellos OKRs que habíamos definido para todo un año. De esta forma no solo teníamos metas a largo plazo sino a mediano plazo también.
Además, en Alegra no solo contamos con OKRs para la empresa, también creamos OKRs para que cada equipo, que tengan como propósito ayudar a alcanzar las metas de que definimos de forma global.
Puedes entrar a este artículo y aprender cómo crear OKRs.
Etapa de puntuación
Los OKRs tienen un tiempo de duración: pueden ser anuales, semestrales, trimestrales o bimestrales. Pero, ¿qué debemos hacer cuando llegamos al final de este periodo de tiempo? Al final del periodo se debe hacer el mismo ejercicio de reunir al equipo para: i) medir los resultados del periodo que está finalizando, resultado y aprendizajes, y ii) a partir de ello establecer los siguientes OKR del periodo que continúen construyendo a los OKR anuales.
La metodología OKR indica que es importante calificar objetivamente los resultados, puntuando cada KR con una calificación numérica, que varía desde 0,0 hasta 1,0. Esta evaluación es la forma correcta de cerrar el ciclo y volver a comenzar.
En resumen, esta metodología es una excelente forma de mantener un equipo alineado y siguiendo un mismo propósito. Cuando se decide crear OKRs para la empresa, ya se tiene la mitad del trabajo hecho, ahora queda cumplirlos y ver la evolución de crecimiento.
Eso sí, si todos lo OKRs llegan a un puntaje de 1.0 es por quizá no fueron lo suficientemente ambiciosos, procura crear objetivos y resultados clave difíciles de alcanzar, que se vuelvan un reto para ti y todo tu equipo.
