Metodologías para aumentar la productividad en tu negocio con Alegra

Cada cabeza es un mundo y cada persona trabaja de la forma en que más cómoda se sienta. Es por ello, que expertos en el área de gerencia y gestión han desarrollado distintas metodologías que encajan en el estilo de cada persona para potenciar su productividad. Pero antes de ello, es clave que determines qué tipo de persona eres:
- Visual: si eres de los que prefiere ver el objeto antes de recibir las instrucciones.
- Táctil: si construyes listas de pendientes y sientes gran satisfacción cuando vas tachando cada tarea realizada.
- Abstracto: si tu organización es mental sin ayuda de elementos visuales o físico.
Una vez te hayas encontrado en alguno de estos grupos, compartimos contigo 3 metodologías para aumentar tu productividad. Evalúa cuál consideras que se adapte a ti ¡Esperamos que las puedas aplicar!
Funciona utilizando ya sea una hoja, pizarra, post its, lo que te sea más cómodo para organizarte, y dividirlo en tres casillas: Por hacer, Haciendo y Hecho. La idea es que uses un espacio limitado para los dos primeros recuadros, pues posiblemente sean los que más contengan proyectos, y así tendrás un recordatorio de lo que realmente te debes enfocar.
Por ejemplo, cuando te encuentres trabajando con Alegra y necesites crear facturas, cotizaciones, órdenes de compra, entre otras tantas tareas del día a día, usa la metodología Personal Kanban para ayudarte a estructurar y darle seguimiento a tus pendientes.
Debo, debería, quiero
Esta metodología te permite identificar y señalar el orden de prioridad por cada proyecto. Esto es fundamental para quienes realizan muchas tareas a la vez, como cuando es fin de mes y debes hacer un reporte para tu contador, revisar tu inventario para un nuevo pedido y responder solicitudes de cotización.
Las tareas Debo son las que hay que realizar inicialmente y no se pueden postergar. Las tareas Debería son las que puedes hacer en segundo orden, como responder emails y las tareas Quiero son las que te gustarían hacer pero tal vez no son las más importantes.
Hora punta biológica
Su finalidad es determinar cuál es el horario en el que eres más productivo. Esto requiere un gran análisis en los detalles de tu gestión y sincerarte lo más posible para obtener los mejores resultados a largo plazo.
Expertos recomiendan que al momento de comenzar con tu evaluación, no hagas uso de productos que puedan influenciar o alterar tu energía, como bebidas energéticas o inclusive café, ni alterar tus horarios de trabajo. Luego de ello, registra cómo es tu comportamiento y concentración al pasar cada hora. Si puedes llevar el registro por al menos una semana, tendrás resultados excepcionales.
Una vez hayas identificado tu horario o momento del día más productivo, podrás planificarte para dedicarlo a actividades como control del inventario, estado de cuenta de clientes, registro de gastos, entre otras tareas que requieran tiempo y atención.
Hacer crecer tu negocio también dependerá del conocimiento que tengas de tí mismo como persona y emprendedor. Identificar y aceptar tus fortalezas y debilidades te ayudarán a encontrar formas de hacerte más productivo, y consecuentemente a administrar mejor tu negocio.

Hola, puedo crear una plantilla de facturación en word o excel y que se puede cargar a las plantillas de alegra para utilizarla ???
Hola, Edwin
Te cuento que los formatos de nuestras facturas son estándar para todos nuestros usuarios, por lo cual no es posible crear plantillas a partir de word o excel, hemos compartido este tema como sugerencia con el equipo para que analicen la posibilidad de incluirla en futuros desarrollos.
Te invitamos a crear una cuenta en https://app.alegra.com/registro para que realices las pruebas necesarias y conozcas los beneficios del sistema. Tendrás un período de prueba de 30 días.
Saludos.