Di adiós al efectivo y hola a los métodos de pagos electrónicos
Teletrabajo, empresas en la nube y relaciones a distancia. Todo parece indicar a que la digitalización del mundo entero comenzó a avanzar más rápido de lo que creíamos.
Es cierto que la situación actual ha llevado a que muchas empresas comiencen su proceso de digitalización y exploren otras alternativas que anteriormente no conocían. De hecho, hace poco escribimos un articulo donde te explicamos como migrar tu empresa al trabajo remoto para que puedas mantener tus operaciones en medio de la crisis causada por el COVID-19 (Coronavirus)
Ahora, en esta ocasión queremos hablar de las transacciones electrónicas como medio de pago para evitar el uso de efectivo y, por supuesto, mantener el distanciamiento social, que es una medida necesaria hoy en día.
¿Qué son los pagos electrónicos?
Los sistemas de pagos electrónicos son una alternativa que facilitan los pagos entre clientes y empresas sin tener que recurrir al uso del dinero en efectivo. Además de que los pagos electrónicos son fundamentales para el comercio electrónico.
Dentro de estos sistemas de pago se destacan las tarjetas de débito y crédito, los monederos electrónicos, pagos móviles, transferencias bancarias y las seguras pasarelas de pago, como Paypal, PayU, Nequi y Mercado Pago.
De hecho, dentro de nuestras integraciones se encuentran Nequi, VisaNet (en República Dominicana), Wompi y PayU, para que puedas conectarlas a Alegra y recibir pagos electrónicos sin ningún problema y sin tener que salir de casa.
Pasarelas de pago que se integran a Alegra
Para que puedas tener una mejor experiencia y logres disminuir el uso de dinero en efectivo, desarrollamos varias integraciones como parte de nuestras alianzas, en donde ofrecemos distintas pasarelas de pago. Estas son:
Alegra y Nequi:
Si eres cliente de Nequi y te registras como nuevo usuario en Alegra, podrás conseguir un descuento del 50% en cualquier de nuestros planes: Pyme, Pro, Plus y Emprendedor durante 3 meses. Además, antes de tu primer pago podrás disfrutar de 15 días gratis. Puedes ir a este artículo para saber más sobre nuestra alianza con Nequi.
#Nota: Esta integración solo está disponible para Colombia.
Alegra y PayU:
Gracias a esta integración podrás realizar pagos seguros a través de PayU de forma rápida y segura. Además, con esta alianza ofrecemos beneficios para los usuarios de Colombia y México.
Colombia: Por ser cliente de PayU y registrarte en Alegra en cualquier plan pago, puedes conseguir 100 facturas electrónicas adicionales de forma gratuita durante 3 meses.
México: Por ser cliente de PayU y registrarte en Alegra, obtienes un 30% de descuento durante los 3 primeros meses en nuestros planes Pyme, Pro y Plus.
Puedes ir a este artículo para saber más sobre nuestra alianza con PayU y poder aplicar a este beneficio.
Alegra y VisaNet:
Con esta alianza, ahora tus clientes pueden realizar los pagos de sus facturas a través de VisaNet Dominicana de forma segura y confiable. Puedes ir al siguiente enlace par aprender a configurar tu cuenta de Alegra para usar VisaNet Dominicana.
#Nota: Esta integración solo está disponible para Dominicana
¿Por qué las empresas deberían de implementar pagos electrónicos?
Dada la situación, además de ser una forma de evitar el contacto con otras personas y mantener el distanciamiento social, los pagos electrónicos representan la posibilidad de que más usuarios y clientes prefieran a tu negocio y no a otros.
Por ejemplo, el volumen de ventas electrónicas y transacciones digitales está creciendo 2.8 veces más que los pagos en los establecimientos de comercio. ¿Sabes qué significa esto? Que la mayoría de las personas están buscando empresas y negocios que dispongan de pagos electrónicos, por lo que puede ser una gran oportunidad para ti.
De igual forma, en otro estudio llamado The Future of Payments – Part II se comenta que la digitalización dará a las empresas un incentivo adicional para facilitar la transición de los pagos. Mientra que para los clientes, el sentirse cómodos con una tecnología de pago suelen pensar menos en cómo y cuánto gastan.
Se estima que así evolucionen los pagos para el 2025:
De acuerdo a este estudio, se espera que para el 2025 incremente el número de pagos a través de dispositivos móviles y disminuyan los pagos en efectivo.
¿Dejarán de existir los pagos en efectivo?
Cuando leíamos The Future of Payments – Part I, una de sus conclusiones era que los pagos en efectivo aún seguirán existiendo. Sin embargo, sus estudios aseguran que durante la próxima década los pagos digitales va a comenzar a crecer a la velocidad de la luz, incluso llegando a exigir los pagos con tarjetas.
Por ejemplo, hoy en China, que la adopción de métodos digitales de pago es mayor que el promedio en Latinoamérica, el valor de pagos en línea equivale a tres cuartas partes del PIB y algo menos de la mitad de las compras se realizan a través de una billetera digital.
Así mismo, esto sucederá en todas partes del mundo, donde los métodos de pagos tradicionales serán los reemplazados por soluciones digitales.
Hoy por hoy, los Bancos y Gobiernos han alentado a disminuir el uso de efectivo en grandes cantidades, por seguridad, mayor facilidad en las transacciones y para tener una mejor trazabilidad de dónde vienen los recursos. Esto con el fin de evitar o identificar recursos ilícitos y otras causas.
Por ejemplo, el banco internacional BBVA en 2019 anunció que evitaría el dinero efectivo en sucursales bancarias, e inclusive ya en ciertos países las autoridades no permiten la adquisición y facturación de bienes en efectivo si supera cierta cantidad, sino que se tiene que hacer una transacción digital.
Métodos de pagos electrónicos que puedes utilizar en tu negocio
Retomando, el tema de las transacciones electrónicas, queremos mostrarte un listado para que conozcas un pocas más sobre las alternativas que mencionamos previamente y digas adiós al uso del efectivo.
Transferencias bancarias
Este es un método que implica un procedimiento bancario. Como negocio puedes proporcionar a tus clientes tus datos bancarios para que puedan proceder a transferir el valor acordado y una vez hecha y confirmada la transacción se puede finalizar la venta.
Tarjetas de crédito
A través de una pasarela de pago (TPV virtual) tus clientes podrán pagar con su tarjeta de crédito. Esta sería una versión online del clásico datáfono.
El procedimiento es bastante fácil, tus clientes generan el pedido, ingresan los datos de su tarjeta, y la pasarela de pago envía la información a la entidad emisora de la tarjeta, donde completa o rechaza la información.
Dinero electrónico (criptomonedas)
Las criptomonedas son un modelo de pago online que han revolucionado al mundo durante los últimos años. Este tipo de transacciones se maneja usualmente en divisas y puede ser útil para pagos a larga distancia, en otro extremo del mundo.
Este método está siendo implementado por comercios electrónicos, aerolíneas y tiendas de tecnología.
Código QR
Este método de pago funciona mediante el uso de un dispositivo móvil, en donde el usuario debe poseer conexión a internet y dinero en su cuenta. El cliente solo tiene que abrir la aplicación para pagar, escanear el código QR y la transacción se aprobará en segundos.
Pagos móviles
Dependiendo de tu país y la cuenta bancaria que utilices, tendrás o no la posibilidad de contar con la opción de pagos móviles. Esta es muy sencilla y solo requiere que el cliente coloque el monto de la transacción, tu número de teléfono afiliado a tu cuenta bancaria y envíe el pago. En segundos ya dispondrás del dinero recibido en tu cuenta bancaria.
Ahora que conoces más del tema, queremos invitarte a la reflexión: ¿no crees que es una buena oportunidad para comenzar a dejar a un lado el uso del dinero en efectivo? Recuerda que en Alegra disponemos de integraciones con pasarelas de pago para que puedas seguir operando tu negocio sin tener que salir de casa.
