México: ¿Qué pasa si no presenté mi declaración anual ante el SAT?
Cada mes de abril todas las personas físicas están obligadas a presentar la declaración anual de impuestos ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT), la cual sirve para reportar sus ingresos, deducciones personales, retenciones y pagos provisionales.
Sin embargo, muchos de los inscritos en este régimen piensan que no es necesario entregar este recaudo dado que son asalariados o por que no facturan, lo cual es falso y puede hacerlos acreedores de multas que ascienden hasta los 34.000 pesos.
Es por ello que a continuación explicaremos las posibles sanciones por no presentar tu declaración anual y cómo puedes ponerte al día con este requisito.
¿Qué pasa si no presenté mi declaración anual?
La multa por no presentar tu declaración anual dependerá de diversos factores, dado que en el Código Fiscal de la Federación existe una figura denominada “espontaneidad”, la cual permite la presentación tardía de las declaraciones sin que esto represente algún tipo de falla.
No obstante, si ya terminó el plazo señalado para la entrega y no lo hiciste, el SAT podría pedirte de forma directa que presentes tu declaración. En este caso si estarías obligado a pagar una multa por no cumplir con esta normativa.
¿Cuáles son las sanciones por no hacerlo?
Las multas establecidas por el SAT para los contribuyentes que no entreguen su declaración anual antes de la fecha límite son las siguientes:
- Por cada obligación no declarada de manera automática dentro del plazo correspondiente, el fisco impondrá una multa de 1.400 a 17.370 pesos.
- Al no presentarse las declaraciones por internet estando obligado a hacerlo o por entregarlas de forma tardía la sanción será de 14.230 a 28.490 pesos.
- Cuando se presenten medios electrónicos que contengan declaraciones incompletas, con errores o con un formato distinto a lo señalado por las disposiciones locales se tendrá que cancelar una multa de 4.260 y 14.230 pesos.
- Por cada declaración, solicitud, aviso o constancia, realizada fuera del plazo señalado por la autoridad o por el incumplimiento del mismo, el contribuyente puede ser penalizado con una multa de 1.400 a 34.730 pesos.
¿Cómo afecta la declaración anual mi historial crediticio?
El incumplimiento de las obligaciones fiscales no solo ocasiona multas, sino también afecta el acceso a créditos bancarios en aquellas instituciones que soliciten como requisito las últimas declaraciones presentadas.
De igual forma es importante destacar que si una persona no cumple con sus obligaciones, el SAT también puede bloquear o cancelar sus sellos para emitir facturas.
¿Qué tendría que hacer si no presenté la declaración a tiempo?
Si no presentaste tu declaración antes del 30 de abril (te lo requiera o no el SAT), tendrás que realizarla en un formato normal y usando la herramienta que proporciona la autoridad fiscal en el sitio web DeclaraSAT.
Una de las tareas más importantes que tiene un emprendedor es estar al día con todas sus obligaciones tributarias, ya que esto le evitará sanciones y problemas con las autoridades locales. Es por ello que en Alegra hemos incluido reportes contables que facilitan la creación de los documentos fiscales para que ganes tiempo y tranquilidad a la hora de pagar tus impuestos.
También puedes consultar nuestra guía de conceptos básicos para entender al SAT y aclarar todas tus dudas. Desde Alegra te ayudamos a ganar tiempo y tranquilidad, si aún no tienes un cuenta, regístrate ahora y disfruta 15 días gratis los beneficios de nuestro software administrativo.
