¿Eres empresario? Suscríbete a nuestro newsletter y permanece actualizado 💻 🚀

Buscar

Cambios de aranceles en México: ¿cómo impactarán a tu empresa?

cambios de aranceles

¿Ya sabes que habrá un incremento del  25 % de aranceles a las importaciones mexicanas de ciertos productos? Los cambios de aranceles es un tema que mantiene a empresarios en alerta. ¿Qué pasará con los costos de sus productos y servicios? Los aranceles están cambiando constantemente, y en 2025, estos ajustes podrían afectar directamente el bolsillo de tu empresa. 

Pero no te preocupes, aquí te explicaremos todo acerca de los cambios de aranceles, cómo se ajustan y cuáles son las principales empresas que tendrán impactos. ¡Vamos! 

¿Qué son los aranceles?

Los aranceles son un impuesto que se aplica a productos importados o exportados a otro país. Por ejemplo, si importas ropa de China o acero de Estados Unidos, el gobierno te cobra un extra. 

👉 Esto sirve para dos cosas: ganar dinero para el país y proteger a las empresas locales, haciendo que sus productos sean más baratos en comparación.

En México, existen diversos tipos de aranceles, y últimamente han cambiado, afectando a varios sectores y empresas. 

¿Qué son los ajustes de arancel?

Un ajuste arancelario se refiere a cualquier cambio en estas tarifas: puede ser un aumento para encarecer las importaciones (y así defender la producción local) o una reducción/eliminación para abaratar importaciones (por ejemplo, para controlar precios internos). 

Los gobiernos ajustan aranceles en respuesta a situaciones específicas – como inflación alta, competencia desleal, acuerdos comerciales o cambios en la economía global. En México, recientemente hemos visto ambos tipos de ajuste: reducciones arancelarias temporales para ciertos alimentos y aumentos arancelarios en insumos industriales estratégicos. 

¿Cuáles son los cambios en aranceles que se están presentando?

Los cambios de aranceles en 2025 están dando de qué hablar. Aquí te dejamos los más importantes que están pasando ahora:

👉 Subida a productos textiles: desde diciembre de 2024, México puso un arancel del 35% a ropa ya hecha y 15% a materiales textiles. Esto dura hasta abril de 2026 y busca ayudar a las fábricas mexicanas.

👉  Aranceles al acero y aluminio: EE.UU. subirá los aranceles al acero y aluminio de México al 25%. Esto podría encarecer las exportaciones.

👉  Ajustes por el T-MEC: algunos bienes de Canadá y EE.UU. siguen sin aranceles, pero otros podrían cambiar si las negociaciones se complican.

👉 Tecnología y nearshoring: los aranceles a equipos electrónicos podrían bajar para atraer empresas que usan servicios en la nube.

Estos cambios de aranceles no son solo números. Si tu empresa importa o exporta, te tocarán directo. 

Para que estés preparado, te dejamos la guía fiscal 2025 en México, donde encontrarás todos los detalles tributarios completamente gratis.

Guía fiscal México

¿Cómo afectan los cambios de aranceles a México?

Los ajustes de aranceles deben tomarse con precaución y prevención 😉. Estas son las principales consecuencias de los ajustes arancelarios 👇. 

Precios más altosCompetencia local
Si traes productos de fuera, también para manufactura,y los aranceles suben, pagarás más. Eso puede subir el precio de lo que vendes, y tus clientes lo notarán.Aranceles altos a productos importados hacen que lo hecho en México sea más barato. ¡Buena noticia si produces aquí!
Exportaciones en riesgoEmpresas tecnológicas
Si EE.UU., sube aranceles a México, vender o producir allá será más caro. Los cambios de aranceles a equipos tecnológicos podrían bajar tus costos o subirlos, dependiendo del ajuste.

Por ejemplo, si eres una empresa que importa piezas de computadoras para tus servidores, un arancel más bajo te beneficia. Pero si exportas productos terminados a EE.UU. y te suben el arancel, tus ganancias podrían bajar.

¿Cuáles son las industrias más afectadas con el cambio de aranceles en México?

cambios de aranceles

¿Qué pueden hacer las empresas para mitigar los impactos?

Frente a los cambios arancelarios, como empresario deberás implementar estrategias proactivas para mitigar riesgos. Aquí te dejamos algunos tips 👇.

  1. Diversifica proveedores y origen de mercancías: si un insumo crucial quedó gravado por venir de un país específico, buscar proveedores alternativos en países con Tratado de Libre Comercio con México para reducir o eliminar el pago de arancel. 
  2. Aprovecha programas y regímenes especiales: México cuenta con herramientas de comercio exterior como el Programa IMMEX (Maquiladora / exportación) y los Programas de Promoción Sectorial (PROSEC) que permiten importar insumos con arancel preferencial o exento cuando se utilizan para producir bienes de exportación o sectores específicos.
  3. Incrementa contenido nacional y desarrollo de proveedores locales: sustituye las importaciones por insumos nacionales. 
  4. Optimiza costos y revisa estrategias de precios: analiza tu estructura de costos para identificar eficiencias internas que compensen parcialmente el impacto (mejora de procesos, ahorro energético, etc.). Al mismo tiempo, revisa la estrategia de precios, por ejemplo, decide qué porción del mayor costo se puede transferir al precio final sin perder clientes.
  5. Vigila cambios normativos y tiempos de entrada en vigor: anticípate a fechas para adelantar importaciones (haciendo stock de inventario crítico antes de que suba el arancel) o para ajustar contratos con proveedores. La planificación aduanera adquiere un rol estratégico.
  6. Busca asesoría: con expertos en comercio internacional,  cámaras industriales o asociaciones empresariales. 

Implementando estas acciones, puedes mitigar los impactos negativos de los ajustes arancelarios e incluso encontrar oportunidades (como sustituir a competidores extranjeros en el mercado local). 

La clave está en la adaptabilidad y la planificación ante un entorno comercial cambiante 😉.

Los cambios de aranceles pueden complicar tus números, pero no tienes que enfrentarlos solo. Con Alegra, un software administrativo, puedes controlar tus gastos, facturas y más desde cualquier lugar. Mantén tu contabilidad en orden y prepárate para los cambios de aranceles fácilmente.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

👓 En resumen...

Impacto en cambio de aranceles 

Te explicamos el incremento de aranceles en México, específicamente del 25% a ciertos productos importados, que podría afectar directamente los costos de algunas industrias. Conoce las consecuencias de estos cambios y cómo las empresas pueden adaptarse a esta nueva realidad para mitigar riesgos y aprovechar oportunidades.

 

Picture of Fernanda Alva

Fernanda Alva

Soy una profesional en marketing, escritora y literata apasionada por conectar con mi audiencia a través de las letras en el entorno digital.
Picture of Fernanda Alva

Fernanda Alva

Soy una profesional en marketing, escritora y literata apasionada por conectar con mi audiencia a través de las letras en el entorno digital.
Suscríbase a
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Actualizado el 11 de marzo de 2025
5 min de lectura

Compartir en

¿Te gusta lo que estás leyendo?

¡No esperes más! Suscríbete gratis y recibe cada semana los temas más relevantes y las últimas tendencias para tu empresa.
Buscar