¿Eres empresario? Suscríbete a nuestro newsletter y permanece actualizado 💻 🚀

Buscar

Carta Porte 3.1: transporta tus mercancías seguro 😉

Carta porte 3.1

El complemento Carta Porte 3.1, vigente desde julio del 2024, es un documento obligatorio  introducido por el SAT para garantizar un mejor control de los bienes que se trasladan dentro del país, facilitando el seguimiento de las mercancías y su correcta tributación. 

¿Ya lo emites en tu empresa cuando trasladas mercancías? 😱 Si tu empresa está involucrada en el transporte de mercancías, es fundamental entender cómo funciona este complemento y cómo emitir un CFDI con Carta Porte 3.1 de manera adecuada.

¿Qué es el complemento Carta Porte 3.1?

El complemento Carta Porte 3.1 es un documento digital que debe incluirse en las facturas electrónicas, CFDI de traslado, cuando se transportan mercancías dentro del territorio nacional. 

Este complemento proporciona información detallada sobre el traslado de mercancías, como el origen, el destino, el tipo de mercancía y los medios de transporte utilizados.

¿Para qué se utiliza la Carta Porte 3.1?

La Carta Porte 3.1 se utiliza principalmente para registrar la información del transporte de mercancías de manera fiscalmente correcta 👇. 

Carta Porte 3.1

¿Cuáles son los requisitos para emitir una factura con complemento Carta Porte 3.1?

Para emitir una factura con complemento Carta Porte 3.1 deberás contar con estos requisitos 👇.

  1. Tipo de CFDI adecuado: debes emitir un CFDI de tipo Ingreso (para prestadores de servicios de transporte) o de Traslado (para propietarios que transportan sus propias mercancías). 
  2. Registro actualizado: contar con un registro vigente ante el SAT y estar al día con tus obligaciones fiscales.
  3. Software compatible: utilizar un sistema de facturación electrónica que esté actualizado para generar el complemento Carta Porte en su versión 3.1.
  4. Información completa: incluir todos los datos requeridos según el tipo de transporte utilizado (autotransporte federal, marítimo, aéreo o ferroviario).
  5. Documentación adicional: contar con los permisos correspondientes y formatos de Carta Porte según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para el traslado de mercancías peligrosas, cuando aplique.

¿Cómo afecta el complemento Carta Porte 3.1 a las empresas de transporte?

El complemento Carta Porte 3.1 afecta principalmente a las empresas de transporte, ya que ahora deben asegurarse de emitir un CFDI que incluya este complemento para cada traslado de mercancías. 

Los principales impactos incluyen:

Responsabilidad fiscalObligación de registroSeguridad y control
Las empresas de transporte deben ser más cuidadosas al emitir CFDI con Carta Porte para evitar sanciones fiscales.Los transportistas ahora tienen que registrar de manera más detallada todos los traslados, lo que podría implicar la adopción de nuevas tecnologías o sistemas de gestión.Garantiza a las empresas la seguridad de sus mercancías al momento de ser trasladadas. Evita el contrabando y las irregularidades en el transporte de bienes. 

¿Qué información debe incluirse en el complemento Carta Porte 3.1?

Para la emisión de CFDI con Complemento Carta Porte, debes tener en cuenta 👇.

Datos del emisorInformación detallada de la empresa o persona que emite el CFDI, incluyendo RFC, nombre o razón social, y domicilio fiscal.
Datos del receptorInformación del destinatario de la mercancía, que puede ser una empresa o un particular, 
Detalles del transporteDatos sobre el vehículo que transporta la mercancía, número de placas, tipo de transporte (camión, tren, avión, etc.), nombre del conductor, etc.
Descripción de las mercancíasDetalles sobre las mercancías transportadas, cantidad, unidad de medida, valor, tipo de carga (productos, materias primas, etc.).
Detalles del trasladoEsto incluye la fecha y hora de inicio del transporte, las rutas y puntos de destino, incluyendo coordenadas geográficas, direcciones, o referencias geográficas de los puntos.
Contratos de transporteEn algunos casos, es necesario incluir detalles sobre el contrato que vincula al transportista con la mercancía, como número de contrato, términos y fechas.

💡#Alegratip: ¿Aún tienes dudas? Aquí te explicamos cómo hacer una Carta Porte paso a paso.

¿Cuáles son las sanciones por no cumplir con el complemento Carta Porte?

Las sanciones por no cumplir con los requisitos del complemento Carta Porte 3.1 son severas. Algunas de las principales penalizaciones incluyen:

No emitir el complementoMultas económicas significativas.
Información incompleta o erróneaSanciones administrativas.
Transportar mercancías sin el documentoRetención de vehículos y/o mercancías.
Uso de versiones anteriores (3.0)Rechazo del documento y sanciones correspondientes, que van desde la retención de mercancías hasta multas económicas. 

¿Cómo se relaciona el complemento Carta Porte con el CFDI?

¡Pon atención! 😉 El complemento Carta Porte es una extensión del CFDI, que se emite como parte del comprobante fiscal digital. 

Es decir, que deberás emitir una factura de venta con Carta Porte 3.1. 👉 La Carta Porte no es un documento independiente, sino que se adjunta a una factura electrónica que cumple con los requisitos fiscales. 

¿Qué cambios se han implementado en la versión 3.1 del complemento Carta Porte?

Los cambios en la Carta Porte 3.1 incluyen: 

  • Nuevos campos obligatorios que proporcionan información más detallada sobre el transporte y las mercancías.
  • Actualización en los catálogos de mercancías para incluir nuevas categorías y medios de transporte.
  • Mejoras en la validación para reducir errores y facilitar la emisión de CFDI con Carta Porte 3.1.

¿Qué beneficios ofrece el complemento Carta Porte 3.1 para el comercio formal?

La emisión de CFDI con Carta Porte 3.1 aporta varios beneficios. 

👉 Mejora la transparencia y asegura que todos los traslados de mercancías estén debidamente registrados y fiscalizados.

👉 Reduce el comercio informal, combate el contrabando y la evasión fiscal.

👉 Mejora la confianza para los clientes, al cumplir con los requisitos fiscales, las empresas fortalecen su reputación y credibilidad en el mercado.

¿Cómo se puede corregir un error en una factura con complemento Carta Porte 3.1?

Si detecta un error en una factura con complemento Carta Porte 3.1, puedes realizar una nota de crédito para corregirlo.

Asegúrate de que la corrección sea enviada al SAT y que se cumplan todos los procedimientos legales para evitar sanciones 😉.

¿Qué herramientas o software se recomiendan para la emisión del complemento Carta Porte 3.1?

Desde el portal del SAT puedes realizar la emisión CFDI con complemento Carta Porte 3.1. Y otra de las herramientas fáciles de usar es Alegra, un software contable que te permite hacer facturas electrónicas con complemento Carta Porte de manera sencilla y eficiente, integrando todo en una sola plataforma.

El complemento Carta Porte 3.1 es una herramienta fundamental para asegurar la correcta fiscalización de los traslados de mercancías en México. Entender sus requisitos, beneficios y la forma correcta de emitir un CFDI con Carta Porte es crucial para las empresas de transporte y comercio. 

Utilizar herramientas especializadas como Alegra puede facilitar enormemente la gestión de este complemento y asegurar el cumplimiento con las normativas fiscales.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

👓 En resumen...

Carta Porte 3.1

Conoce cómo funciona la Carta Porte 3.1, un documento obligatorio para el transporte de mercancías en México. Este documento digital se integra al CFDI para garantizar la correcta fiscalización de los traslados de mercancías dentro del país.

Picture of Fernanda Alva

Fernanda Alva

Redactora experta en temas empresariales, financieros y contables en más de 7 países de Latinoamérica y España. Apasionada por conectar con mi audiencia a través de las letras en el entorno digital.
Picture of Fernanda Alva

Fernanda Alva

Redactora experta en temas empresariales, financieros y contables en más de 7 países de Latinoamérica y España. Apasionada por conectar con mi audiencia a través de las letras en el entorno digital.
Suscríbase a
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Actualizado el 18 de marzo de 2025
6 min de lectura

Compartir en

¿Te gusta lo que estás leyendo?

¡No esperes más! Suscríbete gratis y recibe cada semana los temas más relevantes y las últimas tendencias para tu empresa.
Buscar