¿Eres empresario? Suscríbete a nuestro newsletter y permanece actualizado 💻 🚀

Buscar

Guía paso a paso para hacer un cierre contable y fiscal exitoso ⭐

cierre fiscal

¿Ya hiciste tu cierre de año contable y fiscal 2024? Este es un proceso fundamental para garantizar la salud financiera de tu negocio y cumplir con las obligaciones fiscales. Y si aún te preguntas cómo hacer la preparación para el cierre contable llegaste al lugar indicado.

Cerrar el ejercicio contable y fiscal es un proceso que va desde la revisión de estados financieros hasta la presentación de declaraciones ante SAT 😱. ¡No te preocupes! Aquí te explicamos todo. 

¿Qué es un cierre contable y fiscal?

Comencemos por lo básico. Un cierre del ciclo contable implica, en últimas, determinar si la empresa obtuvo pérdidas o utilidades. ¿Cómo se hace?  🤔. Para lo anterior se cierran las cuentas de ingresos, gastos, costos (tanto de venta como de producción), así como las de balance: activos, pasivos y patrimonio. 

Por lo tanto, una vez finaliza el ejercicio contable anual es preciso cerrar las cuentas y llevar los resultados al balance general, para determinar los rendimientos y proyectar el siguiente año.

Cierre contable vs. cierre fiscal: ¿son lo mismo?

¡Pon atención! 🤓 El cierre contable y cierre fiscal son términos que representan procesos distintos dentro de la gestión financiera de una empresa. Aquí te contamos sus diferencias 👇. 

¿Qué es el cierre contable?

Es el proceso interno de una empresa para finalizar el registro de todas las transacciones financieras de un período determinado, generalmente anual. Este proceso incluye:

  • Registrar todas las transacciones del periodo.
  • Ajustar las cuentas para reflejar la realidad económica.
  • Elaborar estados financieros precisos.

El cierre contable es una herramienta interna que ayuda a la empresa a monitorear su desempeño y planificar para el futuro 😉.

¿Qué es el cierre fiscal?

Es un proceso de la contabilidad fiscal enfocado en el cumplimiento de las obligaciones tributarias ante las autoridades fiscales, es decir ante el SAT. Este proceso incluye:

  • Completar y presentar las declaraciones de impuestos.
  • Realizar los pagos dentro de los plazos establecidos para evitar sanciones.
  • Asegurarse de que todas las operaciones fiscales se realicen conforme a la legislación vigente.

💡#AlegraTip: gestiona tus impuestos y pagos de IVA con Alegra Calcula, una herramienta para calcular el IVA de todos tus CFDIs registrados. 

Diferencia entre cierre contable y fiscal

¿Qué pasa si no hago el cierre fiscal a tiempo?

No cumplir con el cierre fiscal en los plazos establecidos puede resultar en multas, recargos y otras sanciones por parte del SAT. 

El cierre fiscal es una obligación legal que garantiza que la empresa cumpla con sus responsabilidades tributarias, impidiendo así multas y sanciones.

¿Cómo se hace el cierre contable? Guía paso a paso

¡Prepárate! 😉 Aquí te compartimos los pasos para hacer el cierre contable con orden y datos, para que sea exitoso. 

1. Verifica las normas técnicas 

Revisa toda la normatividad que tenga que ver con tu empresa y al grupo o tipo al que pertenezca. Fíjate en fechas y requerimientos para evitar sanciones, puedes apoyarte de las NIIF.  

2. Concilia las cuentas

Comprueba los saldos correspondientes y las sumas del deber y haber de las respectivas cuentas. Procura conciliar el libro mayor de la empresa con la información más precisa y organizada de la empresa.

🚀#TipAlegra: tener una conciliación bancaria previa, te ayudará a tener los registros precisos y respaldados. 

3. Cierra los asientos contables 

Cancela las cuentas de resultados de los ingresos, costos y gastos del ejercicio contable anual de la compañía. Lo anterior se lleva al patrimonio, si es una utilidad o pérdida. 

4. Realiza ajustes y contabilizaciones 

De esta manera se obtienen conceptos como gastos por amortización, ajustes por revalorización de activos y pasivos, entre otros. El resultado es el cierre contable antes de impuestos.  

5. Efectúa el cierre fiscal 

Resta los impuestos a las utilidades (o beneficios) al resultado contable antes de impuestos (obtenido en el paso anterior). Esto a partir de la base imponible del cierre fiscal. 

Una vez deducidos los beneficios, queda el resultado contable después de impuestos. 

Buenas prácticas en el cierre contable

 ¡Presta atención a estas recomendaciones! ​

Concilia los bancosDebes hacerlo cada mes, pero a final de año todo debe estar reportado y coincidir.
Mantén un buen flujo de cajaEvita que te aparezcan pagos sorpresas para el otro año, ten un flujo de caja saludable y al día.
Actualizar tu informaciónConcilia tu cartera, así controlarás tus datos de tesorería y contables en general.
Estudia tus activos fijosRectifica si se presentan novedades en tus activos, como depreciaciones y amortizaciones.
Ten tus cuentas al díaTanto las por cobrar como las por pagar, para que tus informes estén actualizados.

5 razones del porqué es importante el cierre contable y fiscal

  1. Garantizar que la empresa cumple con las normativas fiscales, impidiendo multas y sanciones.
  2. Proporciona una visión clara de la situación económica, facilitando decisiones estratégicas.
  3. Los estados financieros precisos permiten planificar expansiones, inversiones y ajustes operativos.
  4. Un cierre bien gestionado fortalece la confianza de inversores, socios y clientes.
  5. Permite detectar ineficiencias y optimizar procesos para el crecimiento sostenible.

Automatiza el proceso de cierre contable y fiscal con un software de contabilidad como Alegra, que te ayuda a gestionar y emitir tus CFDIs, calcular el IVA, mantener tu contabilidad en orden, e incluso, generar tu declaración de IVA desde Alegra Calcula.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

👓 En resumen...

Cierre contable y fiscal

Conoce qué es el cierre contable y fiscal para cumplir normativas, evitar sanciones y planificar estratégicamente. Te dejamos los pasos clave como conciliación de cuentas, ajustes contables y cierre fiscal, además de beneficios como claridad financiera y confianza empresarial.

Picture of Fernanda Alva

Fernanda Alva

Soy escritora, fan de armar rompecabezas, el crochet y la lectura de novelas históricas.
Picture of Fernanda Alva

Fernanda Alva

Soy escritora, fan de armar rompecabezas, el crochet y la lectura de novelas históricas.
Suscríbase a
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Actualizado el 4 de febrero de 2025
5 min de lectura

Compartir en

¿Te gusta lo que estás leyendo?

¡No esperes más! Suscríbete gratis y recibe cada semana los temas más relevantes y las últimas tendencias para tu empresa.
Buscar