Índice
ToggleCuando un empleado termina su relación laboral, ya sea por renuncia, despido o cualquier otra causa, surge la duda: ¿le corresponde finiquito o liquidación? Si eres empresario, es importante que comprendas la diferencia entre ambos conceptos y cómo calcularlos correctamente.
¡No te preocupes! Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el finiquito o liquidación en México, para que puedas cumplir con las obligaciones laborales sin problemas 😉.
¿Qué es el finiquito?
El finiquito es el pago que recibe un trabajador cuando termina su relación laboral de forma voluntaria o por acuerdo entre las partes. Es un proceso de cierre que incluye la liquidación de las prestaciones laborales pendientes, como vacaciones no gozadas, aguinaldo proporcional y otras percepciones no entregadas.
En el caso de un finiquito por renuncia, el trabajador decide de manera voluntaria dar por terminada la relación laboral. Si este es el caso, el empleador deberá cubrir los pagos correspondientes según lo estipulado en la Ley Federal del Trabajo.
¿Qué incluye el finiquito?
👉 Salarios pendientes: si el empleado trabajó más allá de la fecha de su último pago.
👉 Vacaciones no disfrutadas: si el trabajador no ha tomado todas las vacaciones a las que tiene derecho.
👉 Aguinaldo proporcional: si el empleado no ha recibido su aguinaldo completo.
👉 Prima vacacional: en caso de que haya días no gozados.
¿Qué es la liquidación?
La liquidación se refiere al pago de una serie de conceptos que corresponden al trabajador cuando su relación laboral termina por causas como despido injustificado o cualquier otra causa que no sea su decisión.
Es un pago más extenso que el finiquito, ya que incluye no solo lo que corresponde por ley, sino también indemnizaciones adicionales.
La liquidación es un derecho cuando el despido es injustificado, y el trabajador puede recibir una cantidad mayor que la del finiquito debido a los conceptos de indemnización.
¿Qué incluye la liquidación?
¡Pon atención! 🤓La liquidación, en caso de despido, incluye 👇.
👉 Salarios caídos: el pago de los días trabajados desde el despido hasta que se resuelva la situación.
👉 Indemnización por despido injustificado: de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, esta indemnización es de 90 días de salario más 20 días por cada año de servicio.
👉 Vacaciones no disfrutadas y prima vacacional: al igual que en el finiquito, si no se ha disfrutado de las vacaciones o no se ha pagado la prima vacacional, se deben incluir en la liquidación.
¿Cuál es la diferencia entre finiquito o liquidación?
Aunque el finiquito y la liquidación se utilizan de manera intercambiable, tienen diferencias clave:

¿Cuándo se da el finiquito y cuándo la liquidación?
El finiquito se da cuando el trabajador decide terminar su relación laboral de forma voluntaria, ya sea por renuncia o renuncia voluntaria. En este caso, el trabajador está obligado a entregar un previo (generalmente de 15 días) para evitar una sanción.
La liquidación, se da cuando la terminación de la relación laboral es provocada por causas atribuibles al empleador, como un despido injustificado. En este caso, la ley establece que el trabajador tiene derecho a recibir una compensación más amplia, que incluye una indemnización por despido injustificado.
👉 Quizá te interese leer cuáles son los problemas empresariales más comunes y cómo enfrentarlos.
¿Cómo se calcula el finiquito?
El cálculo del finiquito es sencillo. Debes resumir las siguientes percepciones:
Salarios pendientes | Vacaciones no disfrutadas | Aguinaldo proporcional | Prima vacacional |
El salario que no se ha pagado hasta el último día de trabajo. | Si el trabajador no ha tomado todos sus días de vacaciones, debes calcular cuántos días le corresponden y pagárselos. | El aguinaldo se calcula proporcionalmente a los días trabajados en el año. | Es el 25% de las vacaciones no disfrutadas. |
🚀#TipAlegra: recuerda que hacer un buen cálculo es esencial para mantener las finanzas de la empresa en orden, así que aprende cómo calcular el aguinaldo y resuelve estas cuestiones fácilmente.
¿Aún tienes dudas? ¡Tranqui! Aquí te dejamos un ejemplo de cálculo de finiquito:
Si tu colaborador ha trabajado 3 meses en el año y le corresponde un salario mensual de $10,000, debes tomar en cuenta:
- Salarios pendientes, $10,000 (si hay días no pagados).
- Vacaciones no disfrutadas, si le corresponden 6 días de vacaciones, y su salario diario es $333.33, el total sería 6 días * $333.33 = $2,000.
- Aguinaldo proporcional: 3/12 de $10,000 = $2,500.
- Prima vacacional: 25% de $2,000 = $500.
El finiquito total sería la suma de estos conceptos.
💰 $10,000 + $2,000 + $2,500 + $500 = $15,000 .
Por ello es de suma importancia que como empleador procedas correctamente en el despido o baja laboral de cada trabajador, mantén en orden tus registros y envía el recibo de pago nómina a cada colaborador.
Además, antes de llegar a un despido injustificado, evalúa las opciones con tus trabajadores, dales un feedback constante de su trabajo y herramientas de mejora.
¿Cómo se calcula la liquidación?
El cálculo de la liquidación depende de varios factores, como los años de servicio y el salario del trabajador.
¡Pero ojo! Si la indemnización es por despido injustificado, debes incluir:
- Base salarial, es decir, el salario diario del trabajador.
- Indemnización por despido, 90 días de salario + 20 días por cada año trabajado.
- Vacaciones no gozadas y prima vacacional.
Aquí te dejamos un ejemplo 😉.
Si el trabajador tiene 2 años de servicio y gana $10,000 mensuales.
- Indemnización por despido: $10.000/30 días = $333,33 diarios.
- 90 días * $333.33 = $30,000.
- 2 años * 20 días = 40 días adicionales: 40 días * $333.33 = $13,333.33.
- Vacaciones no gozadas: supongamos que le corresponde 12 días de vacaciones, 12 días * $333.33 = $4,000.
- Prima vacacional: 25% de $4,000 = $1,000.
El total de la liquidación sería:
💰 $30.000 + $13.333,33 + $4.000 + $1.000 = $48.333,33 .
¿Cómo saber si toca liquidación o finiquito?
Para saber si a tu trabajador le corresponde liquidación o finiquito , debes evaluar la razón de la terminación de la relación laboral.
Finiquito | Liquidación |
Cuando el trabajador pide su baja laboral o renuncia. | Cuando tu como empleador despides o das de baja laboral a tu trabajador. |
Si el trabajador decide renunciar de manera voluntaria, el pago que se realiza es un finiquito. Sin embargo, si tu como empleador despides injustificadamente al trabajador, este tiene derecho a una liquidación, que incluye una compensación adicional.
Si tienes dudas sobre cómo realizar estos cálculos o necesitas ayuda para gestionar los pagos correctamente, Alegra te ofrece una herramienta ideal para llevar un control eficiente de tus obligaciones laborales.
Optimiza las finanzas de tu negocio y dale superpoderes a tu empresa con Alegra.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.