¿Eres empresario? Suscríbete a nuestro newsletter y permanece actualizado 💻 🚀

Buscar

¿Qué pasa si no hago mi declaración anual ante el SAT? 😱

qué pasa si no hago mi declaración anual

Si aún te sigues cuestionando: qué pasa si no hago mi declaración anual es mejor que sepas que el SAT no perdona. Así que, ya sea como persona física o moral, no debes dejar pasar este importante trámite para no caer en serias consecuencias.

Aquí te explicamos las implicaciones de no presentar tu declaración anual y cómo evitar sanciones 😉.

¿Qué pasa si no hago mi declaración anual como persona física?

Como persona física, no presentar tu declaración anual tiene consecuencias graves. El SAT realiza un seguimiento de las personas que no cumplen con sus obligaciones fiscales, y si no presenta su declaración anual, podría enfrentarse a multas y recargos. 

Además, si omites este trámite por más tiempo, podrías estar expuesto a auditorías y requerimientos por parte del SAT.

Aquí algunas consecuencias 👇.

  • Multas y recargos: el SAT te sancionará económicamente por no presentar la declaración a tiempo. La multa dependerá del tiempo que haya pasado desde la fecha límite para presentar su declaración.
  • Imposibilidad de acceder a servicios fiscales: no podrás acceder a servicios como la emisión de facturas electrónicas o realizar otros trámites fiscales.
  • Riesgo de auditorías: aumenta la posibilidad de que el SAT te audite, lo que podría derivar en sanciones aún mayores.

¿Qué pasa si no hago mi declaración anual como persona moral?

Si tu empresa no presenta la declaración, estarás incumpliendo con la ley, y el SAT podría imponer multas, recargos e incluso iniciar un proceso de fiscalización más exhaustivo.

Es importante tener en cuenta que las empresas deben presentar su  declaración anual personas morales incluso si no tuvieron ingresos, ya que el SAT tiene registros de todas las operaciones de las empresas y no cumplir con este requisito puede ser interpretado como una omisión grave.

Las implicaciones para las personas morales incluyen:

  • Multas económicas: puede ser significativa, y se incrementará si la omisión se prolonga.
  • Interrupción de operaciones: el SAT puede bloquear la emisión de comprobantes fiscales digitales (CFDI), lo que afectaría la operación normal de su empresa.
  • Fiscalización y auditorías: las empresas que no presentan su declaración anual están expuestas a auditorías y fiscalización más intensas, lo que podría derivar en sanciones más severas.

Consecuencias por no presentar tu declaración anual ante el SAT

qué pasa si no hago mi declaración anual


¿Cuál es la multa por no presentar la declaración anual?

El SAT impone multas específicas por no presentar la declaración anual. Estas multas pueden variar dependiendo de varios factores, como el tiempo que ha pasado desde la fecha límite de presentación y si es la primera vez que se incurre en esta omisión.

Las multas varían entre:

Personas físicasPersonas morales (empresas)
Pueden enfrentar una multa de entre $1,500 y $35,000 pesos mexicanos, dependiendo de las circunstancias.Las empresas que no presentan la declaración anual pueden enfrentar multas mayores, que van desde $25,000 hasta más de $100,000 pesos, dependiendo de la gravedad de la omisión y del tiempo transcurrido.

¿Qué pasa si nunca he hecho mi declaración de impuestos?

Si nunca has hecho tu declaración de impuestos, debes saber que el SAT tiene un sistema para detectar a los contribuyentes que no cumplen con sus obligaciones.

El SAT cuenta con una base de datos que rastrea a los contribuyentes que no presentan sus declaraciones. 

👉 En caso de que esto ocurra, el SAT puede iniciar un proceso de fiscalización en el que se te pedirá regularizar tu situación fiscal. Este proceso puede implicar auditorías, recargos y hasta la imposición de multas.

Si nunca has hecho tu declaración, es fundamental regularizar tu situación lo antes posible para evitar sanciones mayores.

¿Cuándo es obligatorio hacer la declaración anual?

La declaración anual es obligatoria para todas las personas físicas y morales que cumplan con ciertos criterios, como haber obtenido ingresos durante el año o haber realizado algún tipo de actividad económica. 

Los plazos para la presentación varían según el tipo de contribuyente:

Personas físicasPersonas morales
🗓️Hasta el 30 de abril del año siguiente al ejercicio fiscal correspondiente.🗓️Hasta el 31 de marzo del año siguiente al ejercicio fiscal correspondiente. 

¿Qué pasa si hago mi declaración anual fuera de tiempo?

Si haces tu declaración anual fuera del tiempo estipulado, es probable que enfrentes una multa y recargos por el tiempo de retraso. 

El SAT permite que se presenten declaraciones extemporáneas, pero con un costo adicional.

  • Los recargos se calculan en función del tiempo que haya pasado desde la fecha límite para presentar la declaración. Cuanto más tiempo pase, mayor será el monto de los recargos.
  • Además de los recargos, también puedes enfrentar una multa por la presentación tardía.

¿Cómo saber si estoy obligado a presentar una declaración anual?

Para saber si estás obligado a presentar tu declaración anual, debes revisar si cumples con alguna de las siguientes condiciones 👇. 

👉 Personas físicas: tienes que declarar si obtuviste ingresos por actividades empresariales, honorarios o salarios superiores a ciertos límites o si deseas aprovechar deducciones fiscales.

👉 Personas morales (empresas): están siempre obligadas a presentar la declaración anual ante el SAT, incluso si no tuvieron ingresos.

Aquí te dejamos más detalles: 

Personas físicasPersonas morales (empresas)
Obligación de presentar declaraciónSi obtuviste ingresos superiores a $400,000 por actividades empresariales, honorarios o arrendamientos.Siempre, independientemente de los ingresos obtenidos.
ExcepcionesSi tus ingresos solo provienen de un salario y ya se realizaron retenciones.Ninguna, siempre deben presentar la declaración anual.
DeduccionesSi deseas aprovechar las deducciones fiscales (gastos médicos, educativos, etc.).Las empresas pueden aprovechar deducciones fiscales de gastos e inversiones.
InactividadSi no obtuviste ingresos o solo tuviste ingresos exentos de impuestos, no es obligatorio.Las empresas que no tuvieron operaciones deben declarar igualmente.
Obligación por actividad profesionalSi realizas actividades profesionales o freelance, debes declarar.Obligatorio sin importar si no hubo ingresos, como en casos de empresas inactivas.

¿Quiénes no están obligados a presentar la declaración anual del SAT?

No todas las personas o empresas están obligadas a presentar la declaración anual ante el SAT. Algunas de las situaciones en las que no es necesario hacerla incluyen 👇. 

  • Personas físicas que solo reciben ingresos por sueldos o salarios: si tus ingresos provienen exclusivamente de un salario y tus impuestos ya se retienen y pagan a través de tu empleador, no es necesario que presente la declaración.

¿Cómo ponerse al día?

Si no presentaste tu declaración anual a tiempo, es importante actuar rápidamente. Deberás utilizar la ir a la web del SAT, para realizar tu declaración de forma ordinaria, incluso fuera del plazo.

Pero, ¡no te compliques para el cumplimiento de tus obligaciones! ¿Sabías que con Alegra puedes hacer reporte de tu declaración de IVA fácilmente? Todo, desde Alegra Calcula.

En Alegra entendemos la importancia de cumplir con estas obligaciones de manera eficiente. Por eso, ofrecemos reportes contables, que simplifican la creación de documentos fiscales, permitiéndote enfocarte en el crecimiento de tu negocio, mientras tus obligaciones están #SiempreAlDía.

¿Qué tal unos 15 días gratis para que pruebes Alegra? 😉 Seguro no querrás cambiarte de este software contable y de facturación electrónica, que te da tiempo y tranquilidad. ¡No pierdas esta oportunidad!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

👓 En resumen...

Sanciones por no presentar declaración anual

No presentar la declaración anual ante el SAT puede llevar a multas, recargos y auditorías tanto para personas físicas como morales. Las empresas, aunque no tengan ingresos, también deben cumplir con esta obligación para evitar sanciones. Es esencial cumplir con este trámite para evitar problemas con el SAT.

Picture of Fernanda Alva

Fernanda Alva

Redactora experta en temas empresariales, financieros y contables en más de 7 países de Latinoamérica y España. Apasionada por conectar con mi audiencia a través de las letras en el entorno digital.
Picture of Fernanda Alva

Fernanda Alva

Redactora experta en temas empresariales, financieros y contables en más de 7 países de Latinoamérica y España. Apasionada por conectar con mi audiencia a través de las letras en el entorno digital.
Suscríbase a
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Actualizado el 4 de abril de 2025
7 min de lectura

Compartir en

¿Te gusta lo que estás leyendo?

¡No esperes más! Suscríbete gratis y recibe cada semana los temas más relevantes y las últimas tendencias para tu empresa.
Buscar