¿Eres empresario? Suscríbete a nuestro newsletter y permanece actualizado 💻 🚀

Buscar

¿Quiénes están obligados a presentar una declaración anual? 🤔

Quiénes están obligados a presentar declaración anual

En México, cada año se debe entregar una declaración de los ingresos obtenidos durante el año fiscal ante el SAT para verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Pero, ¿quiénes están obligados a presentar la declaración anual? 

¡No te preocupes! Aquí te decimos quiénes están obligados a presentar la declaración anual 2025, cuándo deben hacerlo y qué sucede si no se presenta a tiempo.

¿Quiénes están obligados a presentar declaración anual de personas morales?

Todas las personas morales deben presentar la declaración anual, (es decir, las empresas o sociedades), sin importar su tamaño o el régimen fiscal en el que se encuentren (Régimen General de Ley, RIF, etc.). 

La declaración debe incluir el total de ingresos, deducciones, impuestos retenidos y otros elementos relacionados con la actividad de la empresa.

Entonces, cualquier empresa que esté registrada ante el SAT y tenga actividad económica está obligada a hacer la declaración anual. Esto incluye tanto a empresas pequeñas como grandes, y se debe hacer conforme a la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR).

¿Quiénes están obligados a presentar una declaración anual de personas físicas?

Las personas físicas tienen la obligación de presentar la declaración anual si cumplen con ciertos criterios establecidos por el SAT 👇.

  1. Personas físicas con actividad empresarial: si trabajas como autónomo o dueño de una pequeña empresa, estás obligado a presentar la declaración anual.
  2. Ingresos superiores a los 400,000 pesos: si tus ingresos anuales son superiores a este monto, debes presentar tu declaración, sin importar que tu fuente de ingresos provenga de una o varias actividades económicas.
  3. Ingresos provenientes de múltiples fuentes: si percibes ingresos de diferentes fuentes (por ejemplo, salario y arrendamiento), deberás presentar tu declaración anual 2025 para consolidar estos ingresos y pagar el impuesto correspondiente.
  4. Deducciones y exenciones: las personas físicas también pueden presentar su declaración para aplicar deducciones personales, como gastos médicos, colegiaturas o donativos, lo que puede resultar en un saldo a favor.

¿Qué ingresos requieren presentar declaración anual?

Quiénes están obligados a presentar declaración anual

¿Cuáles son las sanciones por no presentar la declaración anual?

¡No dejes que te multen! 😱En términos generales, las sanciones por no presentar la declaración anual o presentarla de forma incorrecta ante el SAT incluyen 👇. 

1. Multa por no presentar la declaración anual: de 1,400 a 34,730 pesos, puede variar dependiendo de la cantidad de impuestos que se deban o si es la primera vez que se comete el incumplimiento.

2. Intereses moratorios: si no se presenta a tiempo, se aplicarán recargos sobre el monto que se debe pagar, lo cual incrementa la cantidad original que el contribuyente debe abonar.

3. Multa por omisión de pagos: el SAT puede aplicar una sanción adicional si, además de no presentar la declaración, no se realiza el pago de los impuestos correspondientes. Esta multa depende del monto de impuestos omitidos.

4. Suspensión temporal o definitiva de actividades: en casos más graves, el SAT puede suspender temporalmente las actividades de la empresa o persona física hasta que cumpla con sus obligaciones fiscales. En ciertos casos, la falta de cumplimiento puede llevar incluso a la cancelación del registro fiscal del contribuyente.

5. Problemas legales: la reincidencia o el incumplimiento continuado puede llevar a sanciones más severas, como juicios fiscales o incluso la recuperación forzosa de los impuestos adeudados.

¿Quiénes no están obligados a presentar una declaración anual?

No todos están obligados a presentar la declaración anual. Para determinar quiénes están exentos, es importante entender las categorías de contribuyentes que existen en el sistema fiscal mexicano.

  1. Personas físicas con ingresos exclusivamente por salarios: los trabajadores asalariados cuya fuente de ingresos proviene únicamente de un patrón, y que no reciben ingresos adicionales, generalmente no están obligados a presentar su declaración anual.
  2. Personas físicas con ingresos menores a los 400,000 pesos: aquellos contribuyentes que obtengan ingresos inferiores a este monto y no tengan otras deducciones, pueden estar exentos de presentar la declaración.
  3. Personas físicas sin actividad económica: aquellos individuos que no realizan ninguna actividad económica o no tienen ingresos pueden estar exentos de esta obligación.

¿Cómo saber si estoy obligado a presentar una declaración anual?

¡Es muy fácil! Para determinar si estás obligado a presentar la declaración anual, toma en cuenta: 

  • Si eres persona moral, deberás presentar la declaración. 
  • Si has tenido ingresos superiores a los 400,000 pesos anuales. 
  • Si tienes alguna actividad económica, como una empresa o prestación de servicios profesionales y emites facturas electrónicas. 

Cumplir con las obligaciones fiscales y presentar la declaración anual es crucial para evitar sanciones y mantener la regularidad fiscal de su empresa. ¡No dejes que la carga fiscal te detenga! 

Con Alegra, simplificar tu contabilidad y cumplir con todas tus obligaciones nunca fue tan fácil. Gestiona tus impuestos, genera informes listos para la declaración anual, y mantén todo bajo control con un solo clic.

¿Aún no lo has probado? Regístrate hoy mismo y empieza a optimizar tu gestión contable de manera rápida y eficiente.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

👓 En resumen...

¿Quiénes están obligados a presentar la declaración anual 2025?

Las personas morales y físicas con ciertos ingresos o actividades económicas deben presentar la declaración anual. Esto incluye a quienes superan los 400,000 pesos en ingresos o tienen actividad empresarial. Además, te contamos las sanciones por no hacerlo a tiempo.

Picture of Fernanda Alva

Fernanda Alva

Redactora experta en temas empresariales, financieros y contables en más de 7 países de Latinoamérica y España. Apasionada por conectar con mi audiencia a través de las letras en el entorno digital.
Picture of Fernanda Alva

Fernanda Alva

Redactora experta en temas empresariales, financieros y contables en más de 7 países de Latinoamérica y España. Apasionada por conectar con mi audiencia a través de las letras en el entorno digital.
Suscríbase a
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Actualizado el 25 de marzo de 2025
5 min de lectura

Compartir en

¿Te gusta lo que estás leyendo?

¡No esperes más! Suscríbete gratis y recibe cada semana los temas más relevantes y las últimas tendencias para tu empresa.
Buscar