¿Eres empresario? Suscríbete a nuestro newsletter y permanece actualizado 💻 🚀

Buscar

RESICO 2025 personas físicas: cambios y beneficios fiscales

resico 2025 personas fisicas

El RESICO 2025 personas físicas busca simplificar los trámites fiscales y reducir la carga administrativa para aquellos contribuyentes que no generan grandes ingresos. Se implementó en 2022 y ha sido ajustado para 2025 con el fin de hacerlo más accesible y eficiente.

Aquí te contamos los cambios y todo lo que necesitas saber para estar al día con tus obligaciones fiscales 😉. 

¿Qué es el RESICO para personas físicas?

El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) es un esquema fiscal creado por el SAT en 2022 para facilitar el cumplimiento fiscal de pequeños empresarios, profesionistas y personas con actividades como arrendamiento o sector primario (agricultura, ganadería, pesca o silvicultura). 

👉 Está dirigido a personas físicas con ingresos anuales menores a 3.5 millones de pesos.

El RESICO simplifica el cálculo y pago del ISR con tasas bajas y elimina trámites complicados, es ideal para quienes buscan reducir la carga administrativa y pagar menos impuestos sin sacrificar el cumplimiento fiscal.

¿Qué cambios se implementaron en RESICO 2025 personas físicas?

En 2025, el SAT introdujo actualizaciones al RESICO para hacerlo más accesible y sencillo. Aquí te explicamos los cambios más relevantes 👇. 

  • Exención de la declaración anual: los contribuyentes del RESICO no están obligados a presentar la declaración anual de 2024. Los pagos mensuales ahora se consideran definitivos, reduciendo la carga administrativa.
  • Reincorporación al régimen: si fuiste dado de baja del RESICO por el SAT, puedes regresar en 2025 presentando un Aviso de actualización de actividades económicas antes del 31 de enero de 2025, siempre que tus ingresos no superen los 3.5 millones de pesos.
  • Cancelación de CFDI: los contribuyentes del RESICO tienen hasta el 30 de abril del siguiente ejercicio fiscal para cancelar sus CFDI en la versión 4.0.
  • Actividades primarias: los contribuyentes dedicados a agricultura, ganadería, pesca o silvicultura (AGAPES) que superen los 900,000 pesos de ingresos exentos ahora solo presentan declaraciones mensuales por el excedente, en lugar de declaraciones retroactivas.

Estos cambios buscan que más empresarios puedan beneficiarse de la simplicidad del RESICO 😎.

¿Cuáles son los beneficios fiscales del Régimen Simplificado de Confianza?

El RESICO ofrece ventajas que hacen la vida más fácil a los empresarios. 

  • Tasas bajas de ISR: paga entre 1% y 2.5% de ISR según tus ingresos, mucho menos que en otros regímenes.
  • Cálculo automático: el SAT precarga la información de tus facturas en el portal, facilitando el cálculo de impuestos.
  • Menos trámites: no necesitas presentar declaraciones informativas como la DIOT.
  • Devoluciones más rápidas: puedes solicitar la devolución de saldos a favor en el mes siguiente a la declaración mensual o de forma conjunta a partir del 17 de enero del siguiente año.

¿Qué requisitos se necesitan para tributar en el RESICO en 2025?

Para tributar en el RESICO 2025 personas físicas, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ingresos menores a 3.5 millones de pesos al año.
  • Estar activo en el RFC con e.firma y Buzón Tributario habilitado.
  • Realizar actividades empresariales (tiendas, talleres, restaurantes), servicios profesionales (abogados, contadores), arrendamiento o actividades primarias (agricultura, ganadería, pesca, silvicultura).
  • Emitir facturas electrónicas (CFDI) por tus ingresos.
  • No ser socio o accionista de personas morales (excepto uniones de crédito para actividades primarias) ni tener ingresos sujetos a regímenes fiscales preferentes.

¿Cómo afecta el RESICO a las Actividades Primarias como Agricultura y Pesca?

El RESICO es especialmente atractivo para quienes se dedican a las AGAPES. En 2025, este sector recibe beneficios adicionales:

  • Exención de ISR hasta 900,000 pesos: si tus ingresos no superan este monto y emites facturas, no pagas ISR.
  • Declaraciones simplificadas: si superas los 900,000 pesos, solo presentas declaraciones mensuales por el excedente, sin necesidad de declaraciones retroactivas.
  • Acceso para uniones de crédito: los socios o accionistas de uniones de crédito que realizan actividades primarias ahora pueden tributar en el RESICO.

¿Qué tasas de ISR se aplican en el RESICO para personas físicas?

La tabla RESICO 2025  utiliza tasas progresivas de ISR basadas en tus ingresos acumulados 👇. 

Tasas RESICO

¿Qué sectores pueden beneficiarse del RESICO en México?

El RESICO está diseñado para apoyar a diversos sectores económicos, especialmente a pequeños negocios y profesionistas. 

  • Actividades empresariales: tiendas de abarrotes, restaurantes, talleres mecánicos, cafeterías, escuelas, guarderías, etc.
  • Servicios profesionales: abogados, contadores, médicos, dentistas, arquitectos, entre otros.
  • Arrendamiento: personas que rentan casas, departamentos o locales comerciales.
  • Sector primario: agricultura, ganadería, pesca y silvicultura (AGAPES), incluyendo a socios de uniones de crédito.

Si tu negocio pertenece a alguno de estos sectores y tus ingresos no superan los 3.5 millones de pesos, el RESICO puede ser ideal para ti.

¿Quiénes podrán regresar al régimen RESICO en 2025?

Si el SAT te cambió a otro régimen (como actividades empresariales o arrendamiento) por incumplir requisitos, puedes regresar al RESICO 2025 personas físicas si cumples con lo siguiente:

  • Tus ingresos del año anterior no superaron los 3.5 millones de pesos.
  • Presentas un Aviso de actualización de actividades económicas antes del 31 de enero de 2025 a través del portal del SAT (ficha de trámite 71/CFF).
  • Estás al corriente con tus obligaciones fiscales, como pagos mensuales y emisión de facturas.

¿Cómo puedo cambiarme a RESICO en 2025?

Si quieres empezar a tributar en el RESICO 2025 personas físicas, sigue estos pasos:

  1. Verifica tu elegibilidad: asegúrate de cumplir los requisitos (ingresos menores a 3.5 millones, actividades permitidas, etc.).
  2. Actualiza tu RFC: presenta el “Aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones” (ficha 71/CFF) en el SAT. 
  3. Activa tu e.firma y Buzón Tributario: son esenciales para emitir facturas y recibir notificaciones.
  4. Empieza a facturar: usa la clave de régimen fiscal 626 en tus CFDI.
  5. Presenta pagos mensuales: el SAT te ayudará a calcular tus impuestos con base en tus facturas.

¿Qué obligaciones fiscales tienen los contribuyentes del RESICO?

Aunque el RESICO simplifica los trámites, aún tienes algunas responsabilidades fiscales 😉. 

  • Pagos mensuales: presenta tus declaraciones de ISR e IVA antes del día 17 del mes siguiente. El SAT calcula tus impuestos automáticamente con base en tus CFDI.
  • Emisión de facturas: todos tus ingresos deben estar respaldados por CFDI 4.0, usando la clave de régimen fiscal 626 para RESICO.
  • Conservar comprobantes: guarda tus facturas emitidas y recibidas por al menos 5 años.
  • Buzón Tributario activo: recibe notificaciones del SAT y mantén tus datos actualizados.
  • Cálculo de PTU: si tienes empleados, debes calcular la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), aunque no presentes declaración anual.

El RESICO 2025 personas físicas es una gran oportunidad para que empresarios como tú reduzcan sus impuestos y simplifiquen sus obligaciones fiscales. Pero, ¿por qué complicarte con la facturación y los cálculos si puedes dejarlo en manos de una herramienta confiable? Con Alegra, puedes emitir facturas CFDI 4.0, gestionar tus ingresos y estar al día con el SAT en minutos.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

👓 En resumen...

RESICO 2025: simplificación fiscal para personas físicas

Te explicamos la actualización del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) para personas físicas en 2025, con el objetivo de reducir la carga administrativa y facilitar el cumplimiento fiscal. El RESICO 2025 ofrece tasas de ISR bajas, exenciones y facilitación de trámites, como la no presentación de la declaración anual. Está dirigido a quienes tengan ingresos menores a 3.5 millones de pesos anuales.

 
 
 
 
Picture of Fernanda Alva

Fernanda Alva

Redactora experta en temas empresariales, financieros y contables en más de 7 países de Latinoamérica y España. Apasionada por conectar con mi audiencia a través de las letras en el entorno digital.
Picture of Fernanda Alva

Fernanda Alva

Redactora experta en temas empresariales, financieros y contables en más de 7 países de Latinoamérica y España. Apasionada por conectar con mi audiencia a través de las letras en el entorno digital.
Suscríbase a
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Actualizado el 23 de abril de 2025
6 min de lectura

Compartir en

¿Te gusta lo que estás leyendo?

¡No esperes más! Suscríbete gratis y recibe cada semana los temas más relevantes y las últimas tendencias para tu empresa.
Buscar